El reto mayúsculo de la retirada de decenas de miles de residuos
Esteban Fernández
Gestionar las miles de toneladas de residuos tras el impacto de la dana del pasado 29 de octubre es uno de los retos mayúsculos a los que se enfrentan las autoridades, consorcios y empresas especializadas en el sector de la recuperación de desechos. La magnitud de la catástrofe es tal, que en los primeros 30 días de tareas de limpieza y retirada de todo tipo de enseres, la cantidad supera con creces la recogida anual de toda la Comunitat Valenciana en 2023, cuando se retiraron 180.000 toneladas. Por ahora, se han trasladado más 200 millones de kilogramos (200.000 t), según el balance que diariamente hace la Generalitat Valenciana.
La Generalitat autorizó el traslado de lodos y residuos voluminosos generados por las inundaciones a varias canteras de la provincia de Valencia dado que los vertederos y depósitos actualmente autorizados no pueden absorber todos los materiales que se acumulan en las calles de los municipios afectados por las inundaciones.
De esta manera, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental, dio luz verde a siete autorizaciones provisionales con carácter urgente para el acopio de lodos para posterior relleno en canteras de nueve municipios de la provincia de Valencia que han ofrecido sus instalaciones.
Una mezcla complicada
La clasificación de residuos es, por lo general, garantía de una gestión efectiva de los mismos. Sin embargo, la dana también ha impactado en este modelo porque los residuos son una mezcla, en ocasiones, difícil de separar: restos vegetales, fangos, mezclas indeterminadas de RSU (residuos sólidos urbanos), materiales de construcción, plásticos, madera, textiles, electrodomésticos, colchones, muebles y hasta elementos contaminados. La magnitud de la catástrofe ha dificultado la tarea de clasificación de los desechos, pero ha sido una prioridad la retirada inmediata de esta mezcla de residuos acumulados y su adecuada gestión posterior de la manera más eficaz desde el punto de vista ambiental.
Así, el acopio de residuos voluminosos, lodos de limpieza viaria y lodos mezclados con material pétreo y otros inertes serán trasladados a las canteras de Barranco Lerón y Barranco Moliner en Llaurí, Cantera Carasoles en Riba-roja de Túria, Cantera Les Llomes en Bétera y una parcela colindante en Náquera, Cantera Estivalis en Atzeneta d’Albaida, Cantera Girtal en Corbera, Cantera Sierra Grossa en Bellús y la Cantera de Buñol.
La decisión de trasladar los residuos a las canteras se sitúa en el marco legal que regula la gestión de residuos en situaciones de emergencia. La ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular otorga a la Generalitat la capacidad de tomar medidas excepcionales para garantizar la seguridad y la salud pública, especialmente en casos de catástrofes naturales como las recientes inundaciones. De esta forma, se agilizan los trámites necesarios para la gestión de los residuos, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante situaciones críticas.
50 % de la red de colectores afectada
Según cifras oficiales, tras la dana quedaron afectados 302 kilómetros de los 591 que tiene el colector de l’Horta Sud, es decir, el 50 por ciento de la red. Por ello, una de las principales preocupaciones de los alcaldes de los municipios afectados es la retirada de lodos y enseres de las calles. La operación especial que se está desarrollando permite retirar cada día unas 15.000 toneladas.
El problema de los lodos
En relación con los lodos, es un problema tanto para los propios vecinos como de salud pública, se dividen tres niveles distintos: los que se encuentran en las alcantarillas; el de los garajes, sótanos y en los huecos de los ascensores y el de las calles.
La Diputació de València dirige desde el pasado martes los trabajos de extracción de lodos y residuos en los sótanos y garajes públicos y privados decretados por la emergencia sanitaria. El contrato de emergencias cuenta con un presupuesto inicial de 6,85 millones para los 661 emplazamientos recogidos en el primer listado. Asimismo, cabe señalar que cada día aumenta el número de actuaciones, por ello «no es posible disponer de una cifra exacta ni de un plazo de ejecución hasta que comiencen físicamente los trabajos y se evalúe el ritmo de avance», explicó el presidente de la corporación, Vicente Mompó. Las actuaciones se llevan a cabo en garajes inferiores a la planta baja en los municipios de Albal, Aldaia, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Picanya y Sedaví, todos ellos de l’Horta Sud; y Algemesí en la Ribera Alta.
Las tareas consiste en la extracción de agua estancada (si procede); el arreglo de bajantes de aguas residuales de origen doméstico que presenten roturas o fugas evidentes; la retirada del lodo con los medios que se precisen en cada caso; la identificación de los vehículos y retirada de los mismos, si se dispone de los permisos oportunos; la extracción de todo tipo de residuos que se encuentren en el emplazamiento, incluidos trasteros y huecos de ascensor; y la limpieza y desinfección del emplazamiento.
En cuanto a los medios y recursos puestos por parte de las empresas, los técnicos de las entidades y los de la Diputación están trabajando en campo para determinar la composición de los equipos, los medios y la maquinaria necesaria para que las actuaciones sean lo más efectivas y se realicen lo antes posible, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria.
Respecto a la extracción de lodos de las conducciones, de las alcantarillas, a través del plan ‘Lodo cero’ realizada desde la coordinación entre la Generalitat, gestores de agua, bomberos, UME y CSIC, existe un protocolo específico para esa retirada. En estas tareas en los municipios intervienen 170 camiones.
La Generalitat y el Ministerio de Transición Ecológica autorizaron depositar en la desembocadura del río Turia los barros retirados por los más de 150 camiones cuba que trabajan en la zona. Esto solo se llevará a cabo «en la medida que los análisis confirmen su inocuidad, dado que los primeros resultados corroboran que se trata mayoritariamente de tierras y arenas arrastradas por la corriente», según publicó la Generalitat. El fango que arrastre elementos contaminantes, como aceites de motor o combustibles, debería acabar en las minas para minimizar su impacto ecológico, según el plan delConsell.
Consejos para proteger la salud
La limpieza y recuperación en las zonas afectadas por la dana pueden suponer un riesgo para la salud debido a la presencia de polvo suspendido y moho.
Para evitar complicaciones, es importante tomar precauciones adecuadas durante estas tareas. En primer lugar, se recomienda que las personas vulnerables, como mayores, niños o quienes padecen enfermedades respiratorias, eviten participar en las labores de limpieza. Para quienes deban trabajar al aire libre, es fundamental utilizar mascarilla, especialmente del tipo FFP2 en el caso de personas sensibles o con condiciones de riesgo. Además, mientras persista la presencia de polvo suspendido, se aconseja reducir al mínimo cualquier actividad al aire libre que no sea estrictamente necesaria.
En cuanto a la limpieza del moho, es esencial usar una solución de lejía diluida en proporción 1/10 (por ejemplo, un tapón de lejía por cada litro de agua). Esta mezcla es eficaz para limpiar objetos, paredes, suelos y techos afectados. Durante este proceso, se debe usar guantes y gafas de protección para prevenir irritaciones en la piel y los ojos.
Por otro lado, es crucial no mezclar la lejía con otros productos de limpieza, como amoniaco, salfumán o vinagre. Estas combinaciones pueden generar vapores tóxicos que irritan las mucosas, la piel y las vías respiratorias, poniendo en riesgo la salud de quienes realicen las tareas. Tomar estas precauciones garantizará una limpieza segura y reducirá el impacto en la salud mientras se avanza en la recuperación de las zonas afectadas.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes