Crean en Aldaia la primera asociación de afectados por la dana
La nueva plataforma pide ayudas urgentes para quienes han perdido casas o negocios, reclama el desvío del barranco del Pozalet-Saleta y exige responsabilidades políticas por la catástrofe

Los efectos de la dana en Aldaia con un vecino en primer plano / Francisco Calabuig
C.Moreno
Unos 25 vecinos de Aldaia han creado la primera asociación de afectados por la barrancada, un instrumento cívico pensado para reclamar ayudas y exigir responsabilidades. La ‘Associació d'afectats d'Aldaia per la DANA’ nace de manera simbólica pero no oficial, dado que el colapso de la administración les ha impedido tramitar la solicitud por el cauce ordinario.
Tal como explica su portavoz, Rafa Hoyo, el grueso de la asociación –respaldada por unas 1.500 personas en diferentes plataformas– está formado por personas que han perdido casas y locales instalados en bajos. Él mismo perdió la pastelería Selvi, que ahora trata de recuperar. De momento está haciendo obras en la estructura, pero lo más costoso, dice, llegará cuando toque reponer el horno, la laminadora o las cámaras frigoríficas.
Por ello, desde la asociación solicitan que lleguen cuanto antes las ayudas directas a los afectados, tanto estatales como autonómicas y municipales. Hoyo dice que en Aldaia están saliendo adelante gracias a los voluntarios y las donaciones de particulares, y siguen echando en falta el auxilio económico de las instituciones. “Solo nos han llegado los 8.000 euros que da Marina de Empresas a los negocios afectados por la riada”.
En segundo lugar, los afectados de Aldaia argumentan que no sirve de nada empezar de cero con sus vidas si no se previenen futuras riadas. El municipio está atravesado por el barranco del Pozalet-Saleta y su primer edil, Guillermo Luján, ya había reivindicado la necesidad de desviar el barranco, tal como pide la asociación. En realidad Aldaia lleva 40 años visibilizando este problema. La localidad de l'Horta Sud sufre desbordamientos en cada episodio de fuertes lluvias y mantiene en vilo constante a sus vecinos.

Reunión de la asociación de afectados por la dana en Aldaia / Levante-EMV
Una rambla "invisible"
El 29 de octubre fue más allá y, por primera vez, la rambla “invisible” –los focos han estado puestos en la del Poyo– provocó daños personales y cuantiosos daños materiales en el conjunto poblacional. Tal fue su impacto que en la dana del 13 de noviembre el consistorio colocó sacos de arena a modo de diques para protegerse de un segundo desbordamiento. La prevención fue “fundamental”, según reconoció Luján.
Finalmente, en un tercer escalón de importancia los afectados por la dana en Aldaia exigen responsabilidades políticas sin perder de vista que nacen como asociación apolítica. Aunque aclaran que lo urgente son las ayudas y la prevención en infraestructuras, afean el vacío de responsabilidades. fsacos, cierra el portavoz de la nueva asociación.
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia