Una asociación de afectados se querellará contra los responsables de la gestión de la dana
El colectivo quiere aglutinar a los damnificados de todos los pueblos afectados para "coordinar acciones", optimizar recursos y ofrecer asesoramiento a los vecinos
El importe de la cuota se destinará al pago de abogados, procuradores y gastos derivados por la causa judicial

Miembros de la plataforma de damnificados en una de las primeras asambleas. / L-EMV

Son municipios distintos, pero comparten una misma situación. Resumido muy brevemente ese es el motivo que llevó a Christian Lesaec a crear la Asociación Damnificados Dana Alfafar / Horta Sud, una plataforma vecinal que nació en el barrio de Alfalares y que ahora busca aglutinar a todos los pueblos afectados "para coordinar acciones y unir nuestras fuerzas". De hecho, "para englobar a todos los municipios", la próxima asamblea votará la eliminación de "Alfafar" del nombre de la entidad "para que todos se sientan representados".
Al contrario que la gestión de la emergencia, la creación de la plataforma avanza a pasos agigantados. Tanto es así que ya ha sido registrada, ha impulsado una página web y ha constituido a su junta directiva. Actualmente cuenta con 120 personas asociadas. Vecinos y vecinas de Alfafar, pero también de otros municipios afectados como Catarroja, Albal, Massanassa, Paiporta, Picanya o Almussafes. "Incluso hay un socio de Berlín y otro de Cáceres", indica el presidente.
"Ayudarnos, asesorarnos y acompañarnos"
Igual que la ‘Associació d'afectats d'Aldaia per la DANA’, la plataforma está concebida como un instrumento para reclamar ayudas de manera coordinada y exigir responsabilidades a los gestores de la emergencia. La idea surgió de manera espontánea en su vecindario, donde los residentes se autogestionaron los primeros días para limpiar calles y casas "porque aquí no venía nadie, ni siquiera del ayuntamiento". "Al principio nos empezamos a organizar por calles, pero pensamos en juntarnos y hacer una asociación para poder asesorarnos unos a otros porque se estaba interesando gente de otros pueblos que al final tenían los mismos problemas y las mismas inquietudes que nosotros", señala Lesaec.

Christian Lesaec charla con miembros de la asociación en una asamblea en Alfafar. / L-EMV
La constitución como asociación es una manera que permite "ayudarnos, asesorarnos y acompañarnos", indica el presidente, que detalla. "Hay vecinos que están desorientados con las ayudas que pueden pedir, otros que buscan una empresa de limpieza, o de carpintería, y podemos recomendarnos empresas que ofrezcan un servicio de calidad y a precios justos evitando abusos o estafas. Además, también permite coordinar toda la ayuda de voluntarios que se están ofreciendo y enviarlos a sitios donde haga falta porque tenemos localizados los recursos y las necesidades, y estamos trabajando para que la ayuda llegue a las personas que lo necesitan", añade.
Veinte euros anuales
Ahora, esta iniciativa que fue impulsada por cuatro vecinos ya ha aprobado su acta fundacional, cuyos estatutos se asientan sobre cinco pilares: Proteger y defender jurídicamente a los afectados ante los daños sufridos por la dana; defenderles ante las empresas de seguros; dar visibilidad a los damnificados y sus problemas; colaborar con asociaciones y ayuntamientos; y llevar ante la justicia a los responsables de la gestión antes, durante y después para dirimir responsabilidades por lo ocurrido.
Es a esta última causa a lo que se destinará el importe de la cuota que pagan los asociados. Veinte euros anuales "para pagar a los abogados, a los procuradores y todos los gastos derivados de la querella que vamos a presentar contra los responsables de la gestión de la emergencia", apunta Lesaec, que evita hablar de nombres.
Señala, eso sí, a la responsable del 112 y a las autoridades locales y autonómicas, y confía en que la justicia "investigue y detecte quién ha sido culpable". "Nosotros tenemos nuestras sospechas, pero dejaremos que sea la justicia la que lo determine. Confiamos en la justicia y pensamos que vamos a ganar la querella", sentencia el presidente de la plataforma.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell