"Hemos comprobado este mes la calidad de vida que ganaríamos con el soterramiento de las vías"

Los vecinos del paso a nivel de Alfafar vuelven a sufrir el paso continuo de Cercanías tras restablecerse la línea Catarroja-Valencia

Los trenes vuelven a pasar por el pasoa nivel de Alfafar.

Pilar Olaya

Pilar Olaya

Pilar Olaya

No hay mal que por bien no venga. Es un refrán que se puede aplicar a los vecinos del entorno del paso a nivel de Alfafar-Sedaví-Benetússer, que han estado 40 días sin "sufrir" las molestias causadas, y que están denunciadas en el juzgado, por el paso continuo de trenes después de que la dana que asoló la zona el 29 de octubre dejara inoperativa la circulación de Cercanías y el silencio y la tranquilidad reinara en la zona. Desde este martes ya vuelven a pasar cada media hora, lo que significa que cada 30 minutos los residentes vuelven a escuchar los pitidos de los trenes, su traqueteo por las vias y las señales acústicas de las barreras. También los viandantes vuelven a tener que esperar a veces incluso 10 minutos para poder pasar al otro lado del pueblo, y lo má simportante, vuelve la inseguridad del considerado paso de la muerte con 77 fallecidos.

"Estamos contentos por los usuarios que han podido de nuevo desplazarse a Valencia en tren, pero pese a la tragedia, que no olvidamos, no escuchar el tracatraca y los pitidos de los trenes era calidad de vida. Ahora vuelve la espera de minutos y minutos de barrera bajada esperando a que pase el tren, ese es otro calvario, porqué, los tiempos de espera no son los de cualquier semáforo. Si los tiempos de espera fuesen más reducidos se evitarían accidentes porqué la gente no se desespera", explica Encarna, directiva de la Plataforma por el Soterramiento Afafar, Sedaví y Benertússer.

Menos mal, que tras una solicitud de la plataforma al propio ministro de Transporte, Óscar Puente, que se ha mostrado muy receptivo en la plataforma X, a través de las redes sociales, la señal acústica que se produce cada vez que bajan y suben las barreras tiene un nivel más bajo y es la misma desde que empieza a bajar la barrera hasta que sube. "Antes tenía una de bajada muy estridente y luego la que permanecía mientras estaba echada, ahora han dejado la que estaba echada y algo más bajita, espero que se quede así", señala Encarna, qu4e antes del desastreya habían realizado una petición para reducir el nivel acústico de las señales.

Las vías, obstaculo letal en inundaciones

Y es que en este mes han podido comprobar que la única solución que garantiza su derecho al descanso y a obtener calidad de vida es soterrar las vías, y más aún cuando la dana también ha demostrado que no es factible el paso subterráneo propuesto por Adif como solución inmediata antes de abordar cualquier soterramiento, al evidenciarse que está en zona inundable.

"Y ya no solo por las molestias vecinales, Sedaví no se hubiera inundado de esa manera si no hubiera habido vías y muros. Los diferentes túneles colapsaron y hacen subir el nivel del agua, y cuando revientan los muros, llegan hasta Sedaví como un tsunami como una fuerza inusual y a lo que se une que las vías a partir del puente de Sedaví empiezan a elevarse y hacen de muro o barrera, dejando estancada el agua y con un nivel muy superior al resto de zonas", explican desde la plataforma.

Tracking Pixel Contents