Torrent "decepcionada" tras conocer que la CHJ solo va invertir 15 millones en reparación de taludes
El consistorio lamenta que la entidad rechace la realización de una presa en el Barranc de l’Horteta

Torrent pide a la CHJ una inversión urgente parala reconstrucción del barranco. / A.T.
Decepción. Es la sensación con la que ha salido el Ayuntamiento de Torrent de la reunión mantenida este martes con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), después de que la entidad comunicase que no tenía previsto realizar ninguna infraestructura de retención de agua en el barranc de l'Horteta y que se comprometía a realizar una inversión de 15 millones de euros, que Torrent considera insuficiente. Tras esta reunión no se descarta que el consistorio mantenga su voluntad de acudir al juzgado.
A la reunión celebrada en las instalaciones de la CHJ, han asistido por parte del ayuntamiento el concejal del Area de Medio Ambiente, José Gozalbo acompañado del ingeniero de Caminos Canales y Puertos, la abogada del Area de Urbanismo y el arquitecto municipal.
Por parte de la Confederación, la Comisaria de aguas, Cristina Sola acompañada por tres técnicas del organismo.
El objetivo de la misma, a priori, era trasladar la situación, problemas y necesidades de las infraestructuras y estado del barranco, tras la DANA, de igual modo, dar traslado de todas las reivindicaciones que se han ido manteniendo en las reuniones con asociaciones de vecinos y urbanizaciones y propietarios de viviendas junto al barranco y diseminados durante estos casi dos meses. También, el pasado viernes el ayuntamiento asistió a una reunión con las 23 Asociaciones de Vecinos convocadas que trasladaron al ayuntamiento la preocupación sobre el estado actual del barranco y las viviendas y su reconstrucción, así como conocer que actuaciones se iban a realizar y las infraestructuras necesarias para evitar en un futuro que se repitan estos daños.

Necesidad de inversión en el barranco de Torrent. / A.T.
Intervenciones de emergencia necesarias
Desde el ayuntamiento se ha trasladado las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento por Ayuntamiento y Generalitat. Y se les ha informado de la urgencia de actuar en la recuperación de talúdes del barranco, en puntos como Caracoles,(junto a Pont Blau), Xenillet y Sant Lluis Bertrán-Colonia Bonestar, así como al inicio de Mas del Jutge en la zona de Cuatro Caminos, entre otros daños en los talúdes de los dos barrancos. El concejal se ha interesado por las obras de talud que van a asumir y la inversión a realizar en las zonas de barranco a su paso por Torrent, a lo que han contestado que Ios taludes en zona urbana serán delimitados a medias por ayuntamiento y Confederación.
Por parte del ayuntamiento se les ha incidido en los diseminados afectados, ya que es grande la concentración de sedimentos depositados en el lecho del barranco, lo que ha reducido su profundidad y en el caso de repetirse lluvias o crecidas en el cauce se causarían graves daños al favorecerse los desbordamientos.
El concejal también les ha trasladado la inquietud e incertidumbre de los vecinos por la necesidad de conocer si se van a conceder permisos para poder reconstruir las viviendas, a lo que la Confederación ha contestado que estas consultas se atenderán vivienda a vivienda, estudiando cada caso. Si se han comprometido a reponer vallas y cerramiento por seguridad y robos en las viviendas.
Se les ha preguntado sobre qué medidas va a adoptar la CHJ respecto a las zonas rústicas, ya que han perdido superficie y zona de campo, si se van a poder recuperar o van a permanecer en estado Post DANA, a lo que han informado que el cauce rústico se va a quedar como está salvo actuaciones puntuales o de pequeña envergadura.

Torrent pide a la CHJ que actúe sobre el barranco. / A.T.
Se ha quedado, por parte del ayuntamiento, en remitirles el listado de actuaciones de emergencia y extremadamente necesarias para que nos respondan que actuaciones van a asumir desde la Confederación.
El concejal se ha interesado sobre actuaciones en el barranc de l’Horteta, a lo que la Confederación ha confirmado que no se va a realizar ninguna infraestructura de retención de agua, tipo presa como solicitaban algunos vecinos. Una demanda que viene justificada por la actuación de la vieja cantera que actuó de presa, después de que el agua perforara uno de sus laterales, impidiendo que el caudal llegara con más fuerza a la zona urbanizada. Hay que recordar que, según datos del Ayuntamiento de Torrent, este barranco llegó a recoger un caudal de 3.500m³/s. Y respecto al Barranc del Poyo, están estudiando que actuaciones llevar a cabo y que informarán al respecto.
Han comentado que los coches localizados en los propios barrancos son competencia de la Confederación y que ya han comenzado a retirar algunos.
15 millones de euros para el barranco del Poyo desde Chiva a Torrent
El Ayuntamiento ha expuesto con detalle la relación de actuaciones e intervenciones que está realizando con recursos propios como caminos rurales, pasos e infraestructuras diversas para asegurar y reconstruir, por un importe hasta el momento de más de 6 millones de euros, así como las actuaciones que está llevando a cabo la Generalitat, en las pasarelas y autovías con una inversión, a fecha de hoy, de 33 millones de euros.
"Sabor amargo"
El concejal de Medio Ambiente, José Gozalbo ha manifestado que "la reunión que se ha desarrollado en un clima de cordialidad y de colaboración con los técnicos implicados entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha dejado un sabor amargo y una sensación de profunda insatisfacción. A pesar de las expectativas depositadas en este encuentro, la Confederación ha informado que tan solo se destinarán 15 millones de euros para la reparación de taludes en todo el barranco del Poyo, desde Chiva a Torrent, una cifra que, a todas luces, resulta insuficiente y no se ajusta a la realidad, frente a la magnitud de los problemas y daños que enfrenta la zona, que contrasta con los 6 millones de euros aportados por el momento por el ayuntamiento de recursos propios y los 33 millones invertidos por la Generalitat".

Puente por encima del barranco en Torrent. / A.T.
"La postura de la Confederación Hidrográfica del Júcar parece reflejar un desconocimiento de la urgencia y la envergadura de las actuaciones necesarias. Este escaso compromiso financiero pone en entredicho la capacidad de la CHJ para asumir sus responsabilidades en la gestión del dominio público hidráulico, dejando gran parte de la carga económica en manos del ayuntamiento y Generalitat Valenciana. El ayuntamiento va a seguir exigiendo y trabajando con todas las instituciones competentes, somos conscientes de la gravedad e importancia del estado y la situación de las infraestructuras y la necesidad dar una respuesta a nuestros vecinos y de actuar con rapidez para garantizar su seguridad, y reconstruir para en un futuro que no se vuelvan a repetir estos graves daños”, ha añadido el concejal.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars