Sedaví eleva a más de 40 millones los daños por la dana en instalaciones municipales

El ayuntamiento elabora un estudio propio para calcular el «verdadero» alcance de la afección tras el balance «irreal» de 13 millones realizado por la Diputación de Valencia

Vecinos pasean por la plaça d'en Jaume I El Conqueridor de Sedaví, compleamente despejada desde hace semanas.

Vecinos pasean por la plaça d'en Jaume I El Conqueridor de Sedaví, compleamente despejada desde hace semanas. / Francisco Calabuig

Sedaví

El Ayuntamiento de Sedaví está trabajando en un balance propio de los daños que la barrancada del pasado 29 de octubre ocasionó en los edificios municipales e infraestructuras de la localidad. El informe publicado por la Diputación de Valencia a través de la empresa Tragsa hablaba de entre 13 y 14 millones, una cifra muy alejada a la que calcula en consistorio, que ya supera los 40 millones de euros

«Eso sin incluir el centro de salud, los colegios ni los daños en el alcantarillado», matiza el alcalde, José Francisco Cabanes, quien precisa que solo en el polideportivo municipal los desperfectos superan los cinco millones de euros, mientras que la diputación habla de 2,4 millones.

«No es el momento de buscar culpables, hay que buscar soluciones»

El primer edil evita las críticas al organismo que dirige Vicent Mompó y reconoce el «gran esfuerzo económico» que están haciendo para ayudar a la recuperación de los municipios». Del mismo modo, agradece las reuniones periódicas que mantiene periódicamente la entidad supramunicipal con el consistorio «para trasladar nuestras necesidades ya que no nos han incluido en el Cecopi».

El alcalde saluda a una vecina rodeado por militares que continúan trabajando en Sedaví.

El alcalde saluda a una vecina rodeado por militares que continúan trabajando en Sedaví. / Francisco Calabuig

Una gratitud que extiende a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, de la que destaca «su atención e interés constante, presentándose a todas las reuniones con la UME» así como todos los recursos que les ha ofrecido, entre ellos el espesante para facilitar la extracción de lodo o el tráiler del Injuve para habilitarlo como ayuntamiento portátil.

Para Cabanes, «ahora no es el momento de buscar culpables de lo que ha ocurrido, sino de buscar soluciones para que los vecinos puedan recuperar la normalidad». Considera, eso sí, que lo vivido «debe de servir de aprendizaje para evitar que vuelva a suceder». En este sentido, defiende la necesidad de establecer un manual «para que si algún día vuelve a ocurrir sepamos cómo hacer las cosas».

El mandatario lamenta la soledad a la que se han enfrentado los ayuntamientos para afrontar la situación y asume la posibilidad de haber cometido errores en algunas decisiones tomadas. Así con todo, defiende que estas se han tomado «con los pocos medios y la escasa información que teníamos, y siempre de la mano de los técnicos municipales».

Millón y medio en facturas

La prioridad en estos momentos es concluir la limpieza de calles y garajes, unos trabajos que se están desarrollando paralelamente con la del polígono industrial «porque entendíamos que tenía que ser todo a la vez». Respecto a lo primero, el alcalde explica que las empresas ya están avanzando en la retirada de los últimos restos en todos los garajes a excepción de «unos pocos, por la complejidad de la instalación y la dificultad en el acceso». 

También se ha contratado ya a las empresas para reparar los daños en el alumbrado público y en los semáforos y confía en que en breve se pueda recuperar el cien por cien del suministro, aunque admite los problemas de suministros que están teniendo algunas empresas.

Cabanes defiende que el avance en la recuperación de su municipio se debe a que «desde el primer minuto nos pusimos a contratar empresas», lo que permitió que esta fuera la primera localidad de la zona cero que reabrió los colegios «y todos los alumnos del pueblo están estudiando en sus centros». Presume también de que Sedaví «ha sido pionera en el tema de la retirada de residuos y en la de los coches, yendo por delante incluso que el Cecopi».

«Además de políticos, somos afectados»

Si bien desde el inicio fijó la recuperación como máxima prioridad, admite esto está teniendo un coste ya que, solo en estos dos meses, el consistorio acumula «más de millón y medio» en facturas. Un dinero que, advierte, «aumentará en los próximos meses», y que ha retrasado la presentación de los presupuestos municipales para 2025 «porque tenemos que rediseñarlos para afrontar todos los gastos extra que han surgido». 

Operarios trabajan en la limpieza del alcantarillado este lunes.

Operarios trabajan en la limpieza del alcantarillado este lunes. / Francisco Calabuig

Sobre la reconstrucción, advierte que llevará tiempo, aunque destaca que desde el ayuntamiento «estamos trabajando en ello desde hace semanas y se han hecho muchos avances, aunque haya cosas que no se perciban». En este sentido, asume las críticas aunque aclara que tanto él como los concejales «además de políticos, somos afectados, porque vivimos en el pueblo y hemos sufrido daños materiales, e incluso pérdidas humanas de trabajadores del ayuntamiento o de familiares».

Carga contra los ediles del PP

Responde, eso sí, a las acusaciones de los ‘populares’ de «no dar la cara» y asegura que lo hace «a diario en la calle».Además, les afea a la mayoría su «ausencia» durante todo este tiempo ya que, afirma, «ni se han presentado ni se han ofrecido para ayudar». Además, lamenta que algunos regidores conservadores "que critican no haber hecho reuniones desde septiembre, no acudieron a las comisiones informativas ni a la junta de portavoces que sí que se convocaron en octubre» y les recuerda que, como servidores públicos que son, «cuando se jura la Constitución como miregidor, se hace con consciencia, para trabajar para el pueblo, algo que no está ocurriendo, independientemente del color político».

Tracking Pixel Contents