Silencio y velas por los fallecidos de Aldaia

Decenas de personas se concentran frente al túnel de la estación para pedir el desvío del barranco de la Saleta

Concentración en Aldaia en recuerdo de las víctimas de la dana.

Concentración en Aldaia en recuerdo de las víctimas de la dana. / ED

A.C.

Cuando se cumplen dos meses de la trágica dana, Aldaia ha salido a la calle este domingo para recordar a las víctimas del municipio, seis, y reivindicar la tan demandada obra de desvío del barranco de la Saleta, causante de las inundaciones del municipio de l’Horta Sud. Lo hicieron frente al túnel de la estación.

Con un minuto de silencio, y un mes de luto declarado por el consistorio, la Asociación de Afectados de Aldaia señala que el 29 de octubre, “es una fecha que nunca olvidaremos” cuando “una riada asoló nuestro pueblo, llevándose por delante viviendas, comercios, empresas, calles, infraestructuras, iglesias… pero perdimos lo más importante: la vida de seis personas”.

De tal forma que el colectivo de afectados quiso tener un recuerdo “en señal de respeto y dignidad” por los seis fallecidos, por los que “lucharemos en su memoria para que no vuelva a ocurrir esta catástrofe en nuestro pueblo”. En ese sentido, está previsto un funeral por las víctimas de Aldaia en los próximos días.

Vigilantes para reclamar la obra

“Por eso estaremos vigilantes y no permaneceremos impasibles hasta que el gobierno de España no ejecute a corto plazo las obras de desvío de los barrancos de la Saleta y del Poyo, y el resto de obras colindantes, con tal de atajar de una vez por todas las riadas que desde hace décadas se podían haber evitado. No pararemos y haremos las acciones pertinentes para que las obras se lleven a cabo ya”, reclamaron en el manifiesto.

En este sentido, la asociación avanzó que “estaremos codo con codo con tal de conseguir todas las reivindicaciones” y aseguraron que “no pararemos de pedir las ayudas que nuestros vecinos y vecinas necesitan de la administración local, Generalitat y Gobierno central”, advirtieron. “Es necesario que recuperar nuestra vida cotidiana, recuperar el color de nuestro pueblo y recuperar la economía de todas las personas”, concluyeron.

Tracking Pixel Contents