El Pacto por el Empleo de l’Horta Sud se vuelca en la reconstrucción económica tras la dana

La Mancomunitat despliega a diez profesionales en poblaciones y polígonos para tramitar las subvenciones

Tramitación de subvenciones por la dana en uno de los ayuntamientos afectados.

Tramitación de subvenciones por la dana en uno de los ayuntamientos afectados. / MHS

Mancomunitat Horta Sud.

Mancomunitat Horta Sud. / ED

El trabajo coordinado de la Mancomunitat de l’Horta Sud con los principales agentes del ámbito económico y social ha permitido, en los últimos años, la creación de nuevas empresas y el acompañamiento a muchas personas emprendedoras que han abierto su propio negocio o necesitaban encontrar un trabajo. El Pacto por el Empleo de l’Horta Sud tiene ahora una función prioritaria en la comarca, a raíz del grave impacto que ha supuesto la dana del pasado 29 de octubre, en la sociedad, en general, y en el tejido económico, de forma especial.

El Pacto por el Empleo en l’Horta Sud se financia a través del programa Empace 2023/3/46 de la Generalitat Valenciana. Está impulsado por la Mancomunitat de l’Horta Sud y participan además los sindicatos UGT y CC OO, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la Agrupación Comarcal Empresarial Alaquàs-Aldaia (ACE), el Instituto Empresarial de l’Horta Sud, Florida Universitaria y la Fundació Horta Sud. 

Una técnica de la Mancomunitat visita una empresa del polígono el Bony de Catarroja.

Una técnica de la Mancomunitat visita una empresa del polígono el Bony de Catarroja. / MHS

«Este organismo es el encargado de fijar los objetivos de cada etapa, definir las acciones que se van a desarrollar en la comarca y aprobar las correspondientes memorias. Para la ejecución de las iniciativas, contamos con un equipo de diez profesionales», explica el coordinador del Pacto en la Mancomunitat, Andrés Martínez. 

Algunas cifras positivas que ha dejado el último plan bianual, que culmina el 31 de diciembre, se refieren a la creación de nuevos negocios, ya que el Pacto ha acompañado en el proceso a unas 350 personas emprendedoras. También se ha impulsado un Banco de Candidaturas que ofrece asesoramiento para cambiar la forma de elaborar los currículums y atender las entrevistas de trabajo, poniendo el acento en las habilidades personales, más que en la formación. Asimismo, se ha trabajado la acreditación profesional para que personas sin estudios puedan tener reconocida su capacitación en determinadas materias. Y para las empresas y comercios en activo, con el servicio gratuito e ilimitado de consultoría, se atiende de forma permanente a unos 400 negocios, a los que se proponen mejoras en la gestión.

«Necesitamos que la Generalitat amplíe la ayuda para contar con mayores recursos humanos», valora Andrés Martínez

El impacto de la dana

En una comarca donde existen más de 12.000 empresas en 47 polígonos y núcleos industriales, y más de 10.000 comercios y otras actividades de servicios, el impacto de la dana en el sector económico ha sido de dimensiones gigantes. Según las estimaciones de diversos organismos acreditados, el 50 % de ese tejido productivo comarcal está duramente afectado y necesitará un plan de choque para salir adelante.

Desde los primeros días de la crisis, el equipo del Pacto Territorial por el Empleo en l’Horta Sud ha mantenido un servicio de ayuda a la tramitación de subvenciones, primero de forma presencial en la sede de la Mancomunitat, junto con atención telefónica y telemática, y posteriormente desplegando un servicio de proximidad en los municipios y en los polígonos industriales. Este servicio se ha desarrollado en colaboración con el resto de administraciones públicas, con los ayuntamientos y con la Federación de Polígonos Fepeval. En la actualidad, se informa sobre una decena de posibles subvenciones tanto públicas como del ámbito privado a la ciudadanía.

Atención personalizada en uno de los ayuntamientos afectados.

Atención personalizada en uno de los ayuntamientos afectados. / MHS

También en las últimas semanas, el equipo del Pacto ha comenzado a preparar la estrategia para 2025. La nueva radiografía económica que deja la dana obligará a reconvertir las acciones de inserción laboral hacia los nuevos yacimientos de empleo, basados en los oficios tradicionales (albañilería, fontanería, electricidad y suministros), que serán necesarios en la reconstrucción. «Para ello, ya estamos manteniendo encuentros con los sindicatos y organizaciones como Fundae porque tendremos que coordinar la formación para reciclar a las personas. No obstante, necesitamos que la Generalitat Valenciana amplíe la ayuda que destina al Pacto para contar con mayores recursos humanos», valora Andrés Martínez.

Tracking Pixel Contents