Pasado, presente y futuro de Mislata, en torno a su eje peatonal

La Avenida de Gregorio Gea, que atraviesa el municipio con 2.256 metros, vivirá una reurbanización y dinamización sin precedentes en los próximos años

Uno de los proyectos para la a reurbanización paisajística de la Avenida Gregorio Gea de Mislata.

Uno de los proyectos para la a reurbanización paisajística de la Avenida Gregorio Gea de Mislata. / A.Mislata

En los próximos años, Mislata impulsará la transformación urbana con un gran proyecto sin precedentes. Consiste en rediseñar su principal eje peatonal y comercial, después de cinco décadas de su urbanización, y que solo se había visto afectada por los cambios que supusieron las obras del metro en los años 90. Ahora, la fase final de un concurso de ideas dará luz verde a la renovación urbanística de la Avenida de Gregorio Gea.

El gobierno municipal se ha propuesto así dar un paso decisivo hacia un urbanismo más sostenible y centrado en las personas. El concurso de ideas propuesto, preveía incluir un proceso de participación vecinal para definir el futuro de esta vía, permeable al tráfico y sobre todo definir su futuro a nivel de zonas verdes, acceso y seguridad, y generar espacios para la gente. Este ambicioso proyecto está vinculado a una subvención de Fondos Europeos y tiene como objetivo redactar un plan definitivo para la reurbanización paisajística.

Esta reurbanización integral tendrá una repercusión muy visible. Recuperará espacio para las personas y mejorará notablemente el paseo peatonal y la movilidad. Y es que la Avenida Gregorio Gea es mucho más que una simple calle. Se trata del principal eje vertebrador de Mislata, conectando gran parte de sus barrios y estructurando la vida urbana. Su historia está estrechamente ligada al desarrollo de la ciudad: fue ocupada originalmente por la vía del ferrocarril Valencia-Liria, cuyo traslado en 1969 con el Plan Sur permitió la urbanización del área sur. En 1973 se urbanizó la avenida, y en los años 90 fue remodelada a nivel superficial con la construcción soterrada de la línea 3 del Metro de Valencia.

Actualmente, el uso intensivo, las intervenciones parciales y la obsolescencia de algunas de sus infraestructuras han hecho que sea necesario plantear mejoras en el diseño urbanístico. Su configuración con calzadas vehiculares, aceras y una medianera central, limita el uso peatonal y social. Por ello, el concurso fijó como objetivos prioritarios dar un giro a los planteamientos y generar una pacificación del tráfico rodado.

Mejorar el confort y seguridad

El ayuntamiento ha definido mediante su convocatoria varios objetivos indispensables para ejecutar el proyecto, que busca reconvertir la avenida en un espacio cívico peatonal que dinamice la vida social de Mislata y mejore su funcionalidad, sostenibilidad y atractivo. El centro histórico de Mislata, el conocido barrio de La Morería, además, también sufrirá una remodelación integral durante los próximos años, y se fusionará mejor con la Avenida de Gregorio Gea, ampliando el espacio transitable a pie, y haciéndolo más amable, verde y sostenible. La remodelación, en ambos casos, priorizará la creación de amplias zonas peatonales, reduciendo drásticamente el tráfico de vehículos y fomentando la movilidad a pie. El tramo frente al Centro Cultural Carmen Alborch será uno de los principales beneficiados, convirtiéndose en un espacio multifuncional para eventos y actividades al aire libre.

Uno de los proyectos para la a reurbanización de la Avenida Gregorio Gea de Mislata.

Uno de los proyectos para la a reurbanización de la Avenida Gregorio Gea de Mislata. / A.M.

Para mejorar la circulación vehicular y reducir la contaminación, se diseñarán rutas alternativas en calles adyacentes. Al mismo tiempo, se mejorará el acceso a parkings y estaciones de metro. La nueva configuración urbana permitirá crear espacios más versátiles y continuos, ideales para la celebración de eventos. La sostenibilidad será un pilar fundamental en este proyecto. Para ello se utilizarán materiales y tecnologías innovadoras, como mobiliario bioclimático, pavimentos especiales que reducirán el consumo energético y facilitarán su propio mantenimiento. Además, se prestará especial atención a la creación de zonas verdes y a la protección del arbolado existente. Está previso en cualquiera de los casos, la ampliación y regeneración de zonas verdes.

Un proceso participativo y abierto

El concurso de ideas convocado por el ayuntamiento busca recopilar un amplio abanico de propuestas a nivel de estudios preliminares o anteproyectos. Estas abarcarán no solo la renovación de la Avenida Gregorio Gea, sino también la Calle Palleter, la Plaza Mayor, la Plaza Músico Ibars, la Calle Miguel Hernández y otras vías adyacentes. En la fase actual, los vecinos de Mislata pueden acercarse a la Casa de la Dona a conocer y votar por las propuestas que consideren más adecuadas. El alcalde, Carlos Fernández Bielsa, ha destacado la importancia de este enfoque participativo: «Queremos que la transformación de la Avenida Gregorio Gea sea un proyecto colectivo, fruto de las ideas y el compromiso de todos los ciudadanos. Es una oportunidad para construir juntos una ciudad más humana y sostenible».

El proyecto está alineado con las metas de los Fondos Europeos Next Generation, que priorizan actuaciones sostenibles y de bajo impacto ambiental. Para optar a esta financiación, las propuestas han tenido que incluir medidas innovadoras y mejoras en la eficiciencia; como soluciones bioclimáticas, ahorro energético y reducción de la huella de carbono. Este último proceso del concurso de ideas marcará en 2025 el inicio de la redacción del proyecto final y la licitación de las obras.

La transformación de la Avenida Gregorio Gea representa un hito para Mislata, no solo por su impacto visual y funcional, sino también por el modelo de participación ciudadana que promueve. Este enfoque refuerza el compromiso del ayuntamiento con un urbanismo inclusivo y sostenible, donde la voz del colectivo vecinal además representa una parte importante parte del cambio y la transformación.

Con iniciativas como esta, Mislata se posiciona como una ciudad que mira al futuro, apostando por espacios públicos que sean reflejo de los valores de su ciudad, como la participación y la cohesión social. La Avenida Gregorio Gea, testigo del crecimiento de Mislata, está llamada ahora a convertirse en el corazón de una Mislata moderna, abierta y que prioriza a las personas y su calidad de vida.

Tracking Pixel Contents