«Queremos ser la entidad financiera con mayor implicación e impacto social»

Paco Alós, responsable de RSC en Caixa Popular, destaca el "papel crucial" que la edición l'Horta de Levante-EMV lleva realizando 30 años para la "consolidación de la realidad de la comarca"

Paco Alós, director de RSC y Relaciones Institucionales en Caixa Popular.

Paco Alós, director de RSC y Relaciones Institucionales en Caixa Popular. / Fernando Bustamante

Candela García

Candela García

¿Qué valor tiene para Caixa Popular que exista una edición comarcal como l’Horta de Levante-EMV?

Caixa Popular es una entidad que apuesta por la proximidad con el entorno, con los pueblos y los barrios en los que estamos. Es fundamental que existan medios de comunicación, como en este caso Levante-EMV, que realicen estas secciones comarcales, y en especial la de l’Horta, porque dan voz a estas comarcas, que tienen unas dinámicas propias y que muchas veces no tienen cabida, pero que son importantes para las personas que vivimos en la zona. Levante-EMV desde hace 30 años está realizando un papel crucial en este tipo de elementos de consolidación de una realidad que es la comarca de l’Horta y en especial la comarca de l’Horta Sud. 

Del mismo modo que en el periodismo local y de proximidad, uno de los valores diferenciadores de Caixa Popular es esa cercanía con las personas. ¿Cómo se ha desarrollado esta apuesta?

Desde el primer día teníamos claro que la manera de poder competir el mercado frente a grandes entidades financieras, a nivel mundial incluso, la mejor manera era estar cerca del cliente, conocer sus particulares, sus necesidades, conocer su entorno y apoyarlo. Esa visión es la que nos ha permitido diferenciarnos y dar un trato y servicio que nosotros denominamos cinco estrellas, lo que nos permite apostar por el crecimiento y el desarrollo social y económico de las zonas y las poblaciones donde estamos. Nuestros puntos de decisión están muy cercanos a los clientes y eso nos permite ser rápidos, ágiles y conocer algunos matices de ellos que de otra manera se nos escaparían. Con esto, perseguimos generar riqueza económica y social en el territorio donde estamos. Caixa Popular, como cualquier empresa, es un agente más de la sociedad y tenemos que trabajar por la mejora de esta en todos los niveles. Es por eso nuestra apuesta por esa proximidad, esa relación con nuestro entorno, para poder ofrecer lo mejor posible que nos permita a todos avanzar.

¿Qué otros pluses aporta el cooperativismo respecto a otros modelos de banca?

El cooperativismo, y en especial Caixa Popular, pone siempre énfasis en las personas, tanto a nivel interno como a nivel externo. De nuestras políticas estratégicas, la primera tiene que ver con el bienestar interno, que es crecer en felicidad, hacer que las personas que trabajamos en Caixa Popular seamos felices, porque eso se transmite a la gente. La segunda es ese servicio cinco estrellas que comentaba. Un servicio que está pensado para tratar de la mejor manera a nuestros clientes. Las personas tienen una serie de necesidades más allá de las puramente económicas, de carácter social o emocional, y si cambiamos esa perspectiva pensamos que podemos hacer mejor nuestro trabajo y contribuir a nuestra visión, que es ser la entidad financiera con mayor implicación e impacto social. Nos diferenciamos por nuestra proximidad con el territorio, por la focalización en las personas, nuestro modelo de gestión participativo y que permite redistribuir la riqueza que generamos entre todas las personas que trabajan, así como las cooperativas socias de Caixa Popular. En definitiva, hacer un modelo de banca con valores, valenciano y diferente.

Después de tragedias como la dana, se demuestra la importancia de estar presentes en el territorio. ¿De qué manera se han volcado?

Caixa Popular no es ajena a l’Horta Sud, de hecho nacimos en Alaquàs hace más de cuarenta años. Conocemos muy bien la comarca y vimos enseguida el impacto en nuestras poblaciones y en nuestros clientes. A partir de ahí, lo primero que hicimos fue establecer medidas para ayudar. Primero, trabajamos a nivel interno para ver cómo estaban todos nuestros compañeros y poner las medidas necesarias para ayudarlos. Después, desde el punto de vista de nuestros clientes pensamos que necesitaban recursos para poder reiniciar y compensar todos los daños. Así, suspendimos el cobro de comisiones para nuestros clientes de la zona afectada. También establecimos líneas de financiación sin ningún tipo de interés ni comisión para que pudiesen adelantar las ayudas de la Administración o las contraprestaciones de los seguros, y para las inversiones de hasta 100.000 euros en comercios, viviendas o en empresas. Además de nuestras donaciones con diversas organizaciones que están trabajando sobre el territorio, como la Fundació Horta Sud, Cáritas, Cruz Roja, o la Fundación Novaterra, entre otras.

¿Qué papel va a jugar Caixa Popular en la reconstrucción de los municipios de l’Horta?

Tenemos claro de dónde venimos y qué es lo que queremos. Nuestra apuesta va a ser decidida por intentar apoyar a las empresas, los ayuntamientos y las personas para salir de la situación e intentar aprovechar lo que ha pasado, esa desgracia, para poder resurgir con más fuerza. Esto podemos aprovecharlo haciendo que las empresas que continúen lo hagan con unas inversiones que les ayuden a modernizarse y a ser más eficientes, a poder competir mejor en los mercados, a reestructurar algunos aspectos de la economía que pueda hacer falta, a ayudar a las familias a poder volver a ponerse en marcha y que sus viviendas sean más eficientes a nivel medioambiental, a nivel de consumos energéticos... Nosotros ahí vamos a estar apoyándoles en todo lo que necesiten a través de lo que podemos hacer, que es la financiación, y apoyando a las organizaciones que estén trabajando por ella. En cuanto a nuestra situación particular, como comentaba, tenemos una presencia importante en Alaquàs, también en l’Horta Sud. La riada nos afectó de una manera significativa, directamente a catorce oficinas en las zonas más afectadas. De estas, hay cuatro donde la situación es muy compleja. Es verdad que en estos momentos están todas en funcionamiento, porque para nosotros es importante dar servicio a los clientes, pero las inversiones que tenemos que hacer para ponerlas en orden son realmente significativas. No obstante, lo importante ahora es que los clientes puedan tener el servicio y puedan acceder a sus cuentas bancarias, obtener sus certificados para presentarlos al Consorcio de Seguros, a las aseguradoras o a la Administración, y que ese día a día pueda volver a la normalidad lo antes posible.

A pesar de este dramático cierre del año, ¿qué balance hacen de 2024?

Este año 2024 estaba siendo un año muy bueno por la situación de los tipos de interés. Esta parte final del ejercicio ha bajado un poco las expectativas que teníamos en cuanto a los resultados finales. No obstante, hemos crecido en número de clientes, hemos crecido también en número de oficinas y vamos a crecer en los beneficios obtenidos. Eso para nosotros también es una muestra de la confianza que la sociedad valenciana, no solo de l’Horta sino de toda la Comunitat Valenciana, está dando al modelo cooperativo con valores, diferente y valenciano de Caixa Popular. Va a ser un año bueno, a pesar de las circunstancias y de los recursos que durante este año y el que viene vamos a poner para intentar apoyar a las personas a salir de esta trágica situación que se está produciendo.

Tracking Pixel Contents