Folgado: "Necesitamos un protocolo común para actuar todos igual ante una dana"
"Lo que yo percibo ahora es que tus ciudadanos te dicen que actuemos y empecemos a trabajar en prevenir", afirma la alcaldesa de Torrent
La mandataria considera insuficientes los 15 millones previstos por la CHJ para intervenir en los barrancos
Cuando se cumplen dos meses de que los barrancos de l’Horteta, el Poyo, la Saleta y Picassent arrasarán buena parte de l’Horta Sud, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, reflexiona sobre cómo vivió aquellos primeros días y a lo que se enfrenta su municipio, y otros afectados, para ejecutar la reconstrucción y tratar de volver a la normalidad.
La dirigente del PP afirma que tanto ella como sus compañeros de la comarca pasarán a ser “la generación de políticos y alcaldes de la dana, que siempre hablaremos de esta experiencia”, que Folgado califica de “muy dura”. La alcaldesa de Torrent admite que a su ciudad el golpe de la dana “no ha sido igual” que el de otras localidades “pero sí que nos ha hecho daño”. Y habla del barrio del Xenillet, “una zona muy humilde”, o el polígono, el Pantano o los diseminados. Por tanto, la mandataria sostiene que la realidad de Torrent “no es similar ni igual a la de otros municipios, pero es igual de preocupante y además de la que te tienes que ocupar no solamente ahora en buscar y recomponer esas infraestructuras, porque prácticamente las dos primeras semanas estábamos incomunicados por por vía de carretera, sino también en recomponer la parte de las viviendas que nos faltan, viviendas para muchísimas personas”. Y sobre todo, remarca Folgado, “la parte humana, que es la que como alcaldes y como concejales, estamos siempre con nuestros ciudadanos. Ya no es únicamente cuestión de acompañarlos, sino saber escucharlos y resolverles los problemas”.
Un tsunami en Torrent
Folgado recuerda aquella tarde del 29 de octubre. “Yo creo que de las imágenes más impactantes que tengo son en el momento en que veo el barranco como un tsunami y dices ‘esto nunca se había visto y te das cuenta de que no eres nadie ante la naturaleza’”. Ahora, en cambio, dice, “tenemos una responsabilidad todos los ciudadanos y los políticos, a nivel local, diputación, autonómico y nacional, de empezar a trabajar y tomar medidas para el futuro. Yo siempre he dicho que posiblemente esto va a volver a suceder. No sé si igual o diferente, no sé si en la misma zona o en otra, pero sí que hay crear y tomar nota. Se tiene que tomar nota de establecer un protocolo de actuación igual para todos los municipios, para que todos tomemos todos la misma decisión”, En definitiva, aboba, “un protocolo que además tiene que ir unido a una serie de actuaciones en infraestructuras en este momento”. En este sentido, Folgado recuerda que Torrent tomó la decisión de suspender las clases y cualquier actividad la tarde de la dana tras la alerta roja. Pero no solo eso. Por ejemplo, durante la mañana llamó al alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, para aconsejarle de cómo actuar y formando un equipo para enfrentarse a la catástrofe, que en el municipio de interior ya era evidente y en Torrent ni había llovido. Al respecto de ese protocolo, Folgado incluye a las víctimas. “En estas situaciones cómo se traslada la información, cómo se atiende a las víctimas, a las personas fallecidas y sobre todo, en lo que vendrá después. Creo que hay una gran mancha y dolor que se va a generar durante años en muchísimas personas que lo han vivido y lo han sufrido, que hay que trabajar y acompañarles a nivel de un profesional de la psicología y que esté con ellos. Eso no se ha producido ahora porque muchísimos alcaldes no hemos tenido la información de cuáles eran el número real de nuestras víctimas, ni siquiera quiénes eran, y sso no puede volver a suceder”.
Tras la tragedia provocada por el desbordamiento del barranco de l’Horteta y del Poyo, la alcaldesa de Torrent mira a la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la exie que actúe.”Me parece insuficiente que vaya a destinar 15 millones de euros para actuar en nuestros barrancos entre Chiva y Picanya, cuando solo en Torrent calculamos unos seis millones”. En este sentido, Folgado no solo apunta a “consolidar esos límites de los barrancos y reforzar los taludes para que sean más seguros”, actuación por la que amenaza llevar a la CHJ a los tribunales, “sino también en trabajar en el futuro, en generar presas, por ejemplo”.
Por tanto, la alcaldesa sostiene que “lo que yo percibo ahora es que tus ciudadanos te dicen que actuemos y empecemos a trabajar en prevenir. Y creo que no podemos dejar de pasar esta oportunidad y la responsabilidad de exigirlo, pero en todos los ámbitos. Es decir, saber qué tenemos que hacer, cómo lo tenemos que hacer, trabajar en las infraestructuras para prevenir situaciones como esta y sobre todo, trabajar en nuestros ciudadanos y en sus vecinos”.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro