Lloc de Vida- Buscant Alternatives concluirá el programa Femina- Sapientia et Progressio

Uno de los objetivos del programa es situar a las participantes en el nuevo entorno social y laboral en el que les toca desenvolverse

Una de las actividades de la entidad de Burjassot

Una de las actividades de la entidad de Burjassot

Un total de 56 mujeres, de 15 nacionalidades distintas, residentes en las poblaciones de Burjassot, Benicalap, Benimàmet, Godella, Paterna y Valencia Capital, concluirán próximamente sus itinerarios de inserción sociolaboral diseñados a partir de un diagnóstico psicosocial y de situación laboral base realizado por un grupo de profesionales que componen el equipo de intervención de la entidad Lloc de Vida- Buscant Alternatives.

Uno de los objetivos centrales del programa FEMINA es situar a las participantes en el nuevo entorno social y laboral en el que les toca desenvolverse, presentándoles con claridad las barreras y las limitaciones que deben de sortear en su desarrollo personal, social y laboral en España.

El programa FEMINA se centra en cinco ejes de trabajo: información, orientación y asesoramiento personalizados para la toma de decisiones enfocada a la inserción sociolaboral; formación orientada a la mejora de la empleabilidad; orientación laboral personalizada; el diagnóstico de competencias digitales y finalmente y la reparación emocional y la orientación para la gestión de las emociones.

Las participantes fueron distribuidas en tres grupos y las distintas intervenciones se han ejecutado entre los meses de enero y finales de diciembre de 2024. En este lapso de tiempo se han impartido dieciséis talleres de dos ediciones cada uno y siete dinámicas grupales que habrán supuesto un total de 112 horas de formación. Para el desarrollo de las actividades formativas se ha contado con la colaboración directa de siete docentes voluntarios de la asociación y de siete profesionales en representación de seis entidades colaboradoras.

Asimismo, 14 mujeres han recibido atención emocional y se han dedicado 410 horas en sesiones de orientación laboral a 41 de ellas. De igual manera, 22 personas han participado de un diagnóstico en competencias digitales.

El Programa FEMINA, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Comunitat Valenciana 2021-2027.

Tracking Pixel Contents