Torrent denuncia 72 días de abandono del Gobierno

El consistorio lamenta la "falta de interés" e "inversión" en la capital torrentina

La magnitud de las zonas afectadas en Torrent, a vista de dron

A.T.

El Ayuntamiento de Torrent ha denunciado los "72 días de abandono" que sufre del gobierno central, ya sea de los distintos ministerios o de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), tras los graves daños ocasionados por la dana en la capital de l'Horta Sud. "Ha sido totalmente nulo. Ni una visita, ni una muestra de interés, ni un solo euro destinado a paliar las necesidades urgentes de los torrentinos", lamentan desde el consistorio que dirige Amparo Folgado.

La tragedia de la DANA en Torrent desde el aire

AT

El Ayuntamiento de Torrent sostiene que ha asumido el liderazgo en las tareas de recuperación, pese a las enormes limitaciones económicas y de recursos." Se han evaluado los daños, se han diseñado planes de actuación y, ante la inacción del gobierno central y la CHJ las administraciones superiores, se ha iniciado la contratación y ejecución de obras de reconstrucción. No obstante, la magnitud de los destrozos requiere inversiones que el presupuesto municipal no puede cubrir por sí solo", dicen.

El equipo de gobierno del ayuntamiento de Torrent asiste con "preocupación e incertidumbre a la actitud del ejecutivo central, que en 72 días no se haya mostrado interés alguno por las necesidades y urgencias del municipio de Torrent.   En esta nueva fase, tras la emergencia, es crucial la atención social a las personas que han perdido su vivienda y que actualmente están alojados en soluciones habitacionales temporales. Es urgente e imperiosa la necesidad de disposición de viviendas para las que los municipios no tenemos recursos ni posibilidades", afirman desde el ejecutivo local.

El consistorio insiste en una intervención urgente con un "proyecto integral y refuerzo de los márgenes, así como un plan continuo de limpieza y conservación, del barranco. Es importante también las actuaciones sobre la reparación de caminos, pasos, caminos rurales, la reconexión de núcleos diseminados, las comunicaciones entre municipios, como el Puente de Alaquàs, cuyo presupuesto asciende a 1,8 millones de euros, caminos rurales, entre otras infraestructuras y actuaciones".

En este sentido, el ayuntamiento vuelve a recriminar al Gobierno Central y la Confederación Hidrográfica del Júcar que su "falta de respuesta" ha obligado al Ayuntamiento de Torrent a "tomar una decisión dolorosa pero inevitable por la seguridad y el bienestar de los torrentinos: recurrir a la solicitud de un préstamo para hacer frente a la elevada inversión que supone la recuperación del municipio".

 “Hemos tenido conocimiento que por segunda vez un representante del gobierno de Pedro Sánchez ha venido a Torrent a escondidas. En este caso estamos hablando de la Delegada del Gobierno y del Presidente de la Confederación Hidrológica del Júcar. Ayer había unas obras del barranco, una de las necesidades y también reivindicaciones del municipio de Torrent que estamos pidiendo para que se actúe de forma urgente. También vino hace unas semanas la ministra, también a escondidas, y también nos enteramos por la prensa. Nos hubiera gustado poder acompañarles, nos hubiera gustado poder trasladarles cuáles son las necesidades reales y explicarles las prioridades y también queremos, que por parte de la Confederación nos den una serie de respuestas y de actuaciones que consideramos urgentes para todo el municipio y sobre todo para la seguridad de nuestros vecinos”, ha informado la alcaldesa Amparo Folgado.

Daños causados por el barranco en urbanizaciones de Torrent

Daños causados por el barranco en urbanizaciones de Torrent / L-EMV

 Por tanto, el Ayuntamiento de Torrent reclama a Gobierno central y a la Confederación Hidrográfica del Júcar que, "de manera inmediata, que se actúe con responsabilidad, se evalúen los daños, escuchen al ayuntamiento y a los afectados, porque necesitamos respuestas, apoyo y un compromiso firme de nuestro gobierno. No es momento de promesas vacías, los ciudadanos de Torrent merecen soluciones concretas y una atención proporcional al impacto que hemos sufrido. La DANA no solo ha sido un desastre meteorológico; ha puesto en evidencia la falta de respuesta y capacidad de reacción del gobierno y sus instituciones, cuando deberían estar al servicio de todos los españoles".

Tracking Pixel Contents