Torrent invertirá 2 millones en la rehabilitación del Puente Antiguo de Alaquàs

Una de las vías de acceso más importantes por el norte al municipio, que cruza el barranco del Poyo, y conecta con las ciudades de Alaquàs, Aldaia y Xirivella

La tragedia de la DANA en Torrent desde el aire

AT

El Ayuntamiento de Torrent ha declarado la actuación de emergencia para la rehabilitación del Puente antiguo de Alaquàs sobre el barranco del Poyo, infraestructura gravemente dañada por la DANA. La inversión destinada por el ayuntamiento asciende a un importe estimado de 1.844.040,00 de euros y una estimación del plazo de ejecución de 6 meses.

 Actuación de emergencia esta que se suma, a la ya anunciada en diciembre, a las obras de reparación de la entrada a la Urbanización el Pantano por un importe de 510.000 euros. Así como la reconstrucción del Camino dels Arquets, cruce de paso de Brusa y obra de paso dels Arquets, por un importe de más de 1 millón de euros y la rehabilitación del Puente de Quatre Camins (calle Mas del Jutge conexión a calle Valencia) y estabilización de ladera sobre el barranco del Poyo, por un importe de 2.209.126.01 euros, entre otras actuaciones. Estas actuaciones, con una inversión total de más de 6,5 millones de euros, por el momento, responden a los daños generalizados causados por el desbordamiento del barranco del Poyo, que afectaron infraestructuras clave del municipio.

Puente de Alaquàs sobre el que se actuará

Puente de Alaquàs sobre el que se actuará / L-EMV

El desbordamiento del barranco del Poyo y del Barranco de |'Horteta en el municipio de Torrent llegó a inundar viviendas, industrias, viales urbanos, carretas y caminos, zonas verdes, campos de cultivos y viveros, etc. Causando daños generalizados en las infraestructuras existentes de agua potable, de saneamiento, redes eléctricas y de telecomunicaciones, así como, carreteas, viales y caminos, contenedores de residuos urbanos, y alumbrado público.

Acceso a Alaquàs, Aldaia y Xirivella

Uno de las obras de paso afectadas por la inundación que ha sufrido considerables daños es el Puente viejo de Alacuás, que cruza el barranco del Poyo y conecta a Torrent por el norte a las ciudades de Alaquàs, Aldaia y Xirivella, siendo una de las principales vías de accesos a la ciudad por el norte y por lo tanto es una infraestructura de paso fundamental para la movilidad urbana de Torrent, por lo que se trata de una actuación de emergencia.

 Con el desbordamiento del barranco del Poyo acaecido el 29 de octubre, el Puente antiguo de Alaquàs, quedó totalmente dañado, sufriéndose daños en la superestructura el puente, sobre todo en los tableros, pavimentos, barandillas y defensa, alumbrado y servicios urbanos que cruzaban el mismo.

Puente que conecta Torrent con Alaquàs, Aldaia y Xirivella

Puente que conecta Torrent con Alaquàs, Aldaia y Xirivella / L-EMV

La actuación de emergencia plantea, entre otras, la limpieza de la zona de cimentación de estribos y pilas, inspección de las mismas y su caso, reparación y actuaciones de estabilización; la reparación de tímpanos, y la mampostería afectada en el puente; la ejecución de las defensas, barandillas, alumbrado, señalización, etc de la superestructura del puente; la conexiones de los nuevos viaductos con las calzadas existentes o la reposición del colector norte de aguas residuales y ladera de soporte. 

Actuar con diligencia

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha destacado “la importancia de las actuaciones de emergencia iniciadas para la rehabilitación del Puente Antiguo de Alaquàs, una infraestructura clave que conecta el municipio con Alaquàs, Aldaia y Xirivella. Estamos actuando con la máxima diligencia para restablecer esta vía esencial, que no solo es un acceso estratégico para Torrent, sino también un elemento vertebrador de la movilidad entre municipios vecinos".

La magnitud de las zonas afectadas en Torrent, a vista de dron

 “Con una inversión cercana a los 2 millones de euros, el proyecto incluye la reparación integral de la superestructura del puente, la reposición de servicios urbanos, y la estabilización de las zonas afectadas. Los accesos dañados no solo dificultan el tránsito, sino que también afectan la vida cotidiana de nuestros ciudadanos, trabajadores y empresas”, ha afirmado la alcaldesa.

 Folgado también resaltó “el esfuerzo coordinado entre el Ayuntamiento y las compañías de servicios afectados para reponer alumbrado, saneamiento, y redes eléctricas y de telecomunicaciones. Nuestra ciudad ha demostrado su capacidad de respuesta inmediata ante las adversidades. Seguiremos trabajando de manera incansable para proteger a nuestros ciudadanos y garantizar la seguridad y movilidad en nuestro municipio y que recuperemos la normalidad lo antes posible”.

Tracking Pixel Contents