Así serán las fallas en la zona cero
Las comisiones afectadas trabajan para recuperar sus monumentos, incluso algunos como Sedaví se prestarán ninots
En Massanassa, solo Divendres plantará falla
Tras el debate que se ha generado en Paiporta por la diferencia de criterios entre el presidente de la JLF y el resto de comisiones sobre el plantar o no fallas que ha acabado con la renuncia de Abdón Mesado, que ahora deben aprobar el resto de comisiones en asamblea, el resto de juntas locales de los municipios afectados por la dana, sí han decidido que sacarán sus monumentos a la calle para celebrar las fiestas josefinas. Solo hay una excepción, Massanassa. Su presidenta, Wanda Machado, asegura que después de que dos de sus cuatro comisiones, l’Alquería y Jaume I, perdieran sus monumentos, la falla Poble se ha solidarizado y no plantarán, pero en cambio Divendres ha decidido que sí sacará su monumento a la calle, el único que se podrá ver en Massanssa a partir del 15 de marzo. “L’Alqueria ha perdido los dos, Jaume I solo el infantil, pero preferimos solidarizarnos con ellos en esta situación”, ya que además, matiza, también estas comisiones han sufrido daños en su casales. Por eso, serán una fallas atípicas: “Haremos cabalgata del ninot, pero todos mezclados, con disfraces parecidos, como si fuéramos una única falla, al igual que la presentación, que será conjunta”, señala la presidenta.
Nou Sedaví también ha perdido sus dos monumentos, pero las otras tres comisiones, Bressol del Moble, Isabel de Villena y Sant Torquat han decidido “ayudarles prestándoles ninots para que puedan plantar”, aseguran desde la JLF de Sedaví, quien confirma que por ese motivo no habrá entrega de premios. “Aunque sí Crida, el 22 de febrero”, señalan.
Las restricciones en la entrega de premios es común prácticamente en todos los municipios. En Benetússer, ya el 15 de diciembre, después de mantener reuniones con los seis presidentes de las comisiones, la directiva de la JLF, el ayuntamiento y las Falleras Mayores de Benetússer y sus Cortes de Honor, se decidió retomar la normalidad a partir de enero con la celebración de los actos oficiales dirigidos hacia la Crida y la semana fallera. Por ejemplo, el próximo 26 de enero es la exaltación de las máximas representantes del municipio en el Molí. Todas las fallas plantarán monumento y se entregarán premios relacionados con ellos, como el de mejor falla e ingeni y gràcia, “pero no el resto de categorías como presentaciones, playbacks, torneos o calles adornadas por decisión de los presidentes y la JLF”, señalan desde el consistorio.
Alfafar también actuará de la misma forma. Según explica la presidenta de la JLF, Arantxa Gómez, las ocho comisiones plantarán monumento, aunque no habrá premios en otras categorías como el concurso de presentaciones, y aunque hay tres comisiones bastante afectadas, la idea es realizar la semana fallera con la normalidad que se pueda, “ya que, aunque sigan los casales afectados, en esas fechas plantan carpa”. En cuanto a la Crida, “la idea es hacerla, siempre y cuando el pueblo la acepte. Nosotros apostamos por impulsar la cultura, porque las Fallas, además de fiestas son cultura, y el pensamiento es seguir adelante con todo", matiza.
En Picanya, sus cuatro comisiones sí van a plantar monumentos. El resto de actividades se acordará en una reunión que tendrá lugar este jueves, “aunque estarán adaptadas a las nuevas circunstancias”, según explica el presidente de la JLF Jorge Padilla. De hecho las Falleras Mayores Leyre y María ya retomaron su agenda acudiendo a presentaciones de otras poblaciones. En cuanto a las comisiones afectadas, Padilla afirma que la más dañada es la comisión Barri del Carmen, cuyo casal ha tenido graves desperfectos.
Ocho de las nueve comisiones de Aldaia vieron como el agua entraba a sus casales arrasando con todo. Sin embargo, han conseguido reparar los daños y ya han remotado la normalidad. También la agenda de actos, aunque estos se hayan visto retrasados, como es el caso de la exaltación de las representantes del municipio, que se hará este 18 de enero, en el Auditori ya aconndicionado hace unas semanas y partir de este viernes, se recupera la agenda de presentaciones suspendida tras el 29 de octubre. “Al estar parados dos meses vamos aglutinar todos los actos en los fines de semana que nos quedan de aquí a fallas, pero los vamos a hacer todos”, señala la presidenta de la JLF de Aldaia, Paula Ruiz.
Cambio de espacios
Catarroja, una de las poblaciones más afectadas y que además cuenta con diez comisiones algunas con un gran nivel en sus monumentos, también decidió en una asamblea con todos los presidentes y presidentas realizar las fallas lo más parecido posible al año pasado, lo que incluye plantar los monumentos. "El Rabal que tenía la falla infantil en su casal, la están arreglando. La infantil del Charco estaba en un taller de Paiporta pero la artista Miriam García Sandemetrio ya está empezando una nueva, al igual que José Beitia, que también se ha comprometido a poder plantar el monumento grande”, explica el presidente de JLF, José López Nácher. En cuanto al resto de actos que se realizan de forma conjunta, se tienen que adaptar a los espacios que siguen estando muy dañados. “La presentación de bocetos que siempre hacíamos en Espai Jove lo hemos tenido que llevar fuera a un salón de banquetes, y la Crida depende de si ya podemos ir a la Plaza Mayor o no”, sentencia.
Albal ha visto como tres de sus siete comisiones también han quedado muy “tocadas”. Es por eso, que aunque sí van a plantar monumentos, “solo vamos a hacer una presentación conjunta, donde acudan las representantes de cada comisión a modo homenaje. Del mismo modo, haremos la cabalgata del ninot conjunta también, en la que queremos que participen las fuerzas del Estado que tanto nos han ayudado”, señala el presidente José Miguel Salas. Tampoco habrá llibret de la JLF, “porque era financiado por comercios locales en su mayoría y sabemos en qué situación están”.
En Alaquàs, las comisiones de Verge de l’Olivar, Cervantes y Plaça d’Espanya han sido las más afectadas, “pero la que mas daños ha sufrido en su casal porque fue la zona en la que entró mas agua, como es el barrio de l’Oliveral, ya pudo celebrar la Nochevieja”, apunta el presidente de la JLF, Paco Medina. Las once comisiones plantarán monumento este 15 de marzo.
Los mismo ocurre en las otras poblaciones afectadas de l’Horta Sud que han sufrido inundaciones solo en algunas zonas, como son Torrent, Quart de Poblet, Picassent o Xirivella, pero que no han afectado a las comisiones y por tanto no verán modificado su semana fallera.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana