Alfafar pide que "no se desescale" la ayuda en el área comercial

Setenta días después de la dana, casi la totalidad de establecimientos hosteleros siguen cerrados y la UME continúa sacando lodo de los garajes de algunas empresas

Área comercial afectada por la dana en Alfafar

Germán Caballero

Pilar Olaya

Pilar Olaya

"¿Sabéis dónde podemos tomarnos por aquí un café?" Nos preguntan dos soldados de la UME, con sus trajes llenos de barro, que están trabajando extrayendo lodo de un garaje de un local del área comercial de Alfafar, en el entorno de MN4, la respuesta es triste: “Lo siento, pero cerca de aquí no hay nada abierto”.

Más de 70 días después, casi la totalidad de bares y restaurantes de la zona proxima a la V-31 están cerrados, incluidos los del MN4, que según cuentan desde el consistorio, ya encara la recta final en la limpieza de la planta -2 del parking, que le permitirá ya pensar en la reapertura. “El problema es que todos estos locales de comida americana o italiana son todo franquicias y no tenemos acceso a los dueños ni ellos se han puesto en contacto con nosotros. Esperamos que cuando ya empiece a abrir MN4 o Carrefour y haya más movimiento de gente, empezarán a trabajar para su reapertura”, explica el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara.

De hecho, este jueves por la mañana miembros de la Confederación Empresarial de Hosteleria de España, aprovechando que tenían un encuentro junto con la Federacion Valenciana de Hosteleria con Carlos Mazón y con Pilar Bernabé, se han acercado hasta el área comercial guiados por el concejal de Turismo, Carles Muñoz, y del presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Manuel Espinar, que precisamente es de Alfafar y dueño de Neco situado en el área comercial.

El concejal de Turismo de Alfafar detañlla la situació a representantes de la Confederación de Hostelería de España. .

El concejal de Turismo de Alfafar detañlla la situació a representantes de la Confederación de Hostelería de España. . / Germán Caballero

Allí han comprobado in situ la situación muy lejos de retomar la normalidad que vive la hostelería de la zona. “Estamos recogiendo impresiones para trasladarlas a los dirigentes tanto autonómicos como nacionales junto con un paquete de medidas destinados a la reactivación de las empresas, como que amplién hasta 2025 las ayudas que vencían en 2024 o que ejecuten un plan renove de maquinaria”, señalan desde la ocnfederación.

El alcalde, por su parte, pide al Estado y a la Generalitat “que por favor no desescalen la actividad en esta área, aunque el casco urbano vaya mejor. Tienen que tener en cuenta que si hablamos de extensión, tiene la misma que el núcleo poblacional, con el añadido que genera 2.000 puestos de trabajo directos, más los indirectos”. Necesitamos a la UME con suss baldeos, quedan por tratar vehículos… aún hay mucho por hacer”.

Precisamente la UME estaba trabajando en un garaje del Centro de Diálisis Diaverum con hasta tres chuponas, donde aseguran que habían sacado ya más de 20 cubas de agua, “y aún queda para un par de días”. En la calle de al lado, aún se puede ver una campa de coches para desguace.

Acypal: "El 15% del comercio local no abrirá sin las ayudas"

No hay que olvidar el comercio local y de proximidad del casco urbano de Alfafar. El presidente de Acypal (Asociación de Comerciantes y Profesionales de Alfafar), Mauro Lorenzo, asegura que "entre el 15 o el 20 % de las cerca de 60 pymes asociadas no abrirá si no recibe ya las ayudas". Desde la asociación aseguran que tras la dana, el 30% de establecimientos ya ha abierto, y el 70% está en fase de reconstrucción. "Las ayudas van llegando a cuentagotas porque sabemos que hay mucho que peritar y eso eso es lento, pero eso animaría a los comerciantes y algunos que ahora mismo piensan en no abrir, se lo pensaría", señala.

López, también presidente de Unio Gremial, asegura que además, habría que aprovechar la reapertura "para hacerla más eficaz, con locales mejor acondicionados, mejorar los accesos y en general una reconstrucción más a fondo ya que esta todo destruido".

Coches de segunda mano es lo que vendía Automóviles Albufera, cuyo propietario aseguraba, al lado de vehículos aún con restos de lodo , que no sabía si volvería abrir. “Depende de lo que me ofrezca el Consorcio de Seguros. He perdido una veintena de vehículos y sin ayuda no puedo volver a abrir”, señala.

Ikea, motor impulsor

La reapertura de Ikea el pasado mes de diciembre, asegura Juan Ramón Adsuara que ha servido para acelerar las reaperturas de otros establecimientos comerciales. “Al ponerse en marcha Ikea, Cecotec, Aldi o Abordo, ha hecho que se empiecen a mover otras empresas. Esperamos ya en breve la reapertura de Dectahlon y Electro Depot, y supermercados como Carrefour o Lidl están aprovechando para renovar y abrir con nueva imagen. Esto hará que se reactive también la hostelería”, señala, a la vez que apunta que el consistorio se ha mantenido en contacto con los empresarios, y se les ha ofrecido, como al resto de comercios del casco urbano, bonificaciones en el ICIO y en las tasas. 

Tracking Pixel Contents