Una ruta itinerante para concienciar de los efectos de la dana en el Parc Natural del Turia
La Universitat de València organiza un ciclo de conferencias por los distintos municipios por los que transcurre el parque natural
La primera sesión tendrá lugar este jueves 23 de enero en Quart de Poblet con tres charlas y una mesa redonda

El Parque Natural del Turia la tarde de la dana. / A.Q.P.

Quart de Poblet acoge esta tarde la primera de las seis sesiones de la jornada itinerante que la Universitat de València, a propuesta de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, ha organizado para destacar los efectos que la dana ha provocado en el Parc Natural del Turia.
Durante los próximos seis meses y bajo el título "El Parque Natural del Turia nació de sus cenizas, 30 años después renacerá desde el fango de la dana", entre enero y junio se desarrollarán una serie de charlas, conferencias y mesas redondas en los distintos municipios por los que transcurre el parque natural, un mes por municipio.
Quart acoge la primera sesión
Las jornadas itinerantes que recorrerán Quart de Poblet, Manises, l'Eliana, Riba-roja de Turia, Vilamarxant y Pedralba, un mes por municipio, tendrán como tema central el efecto que la dana ha dejado sobre este pulmón verde, haciendo desaparecer por completo la vía verde que recorría el Turia desde Quart de Poblet hasta Vilamarxant.

Pedralba, al fondo, detrás de un mar de cañas y arrastres en las orillas del Túria y la antigua playa fluvial. / Germán Caballero
La primera sesión de este ciclo está programada para este jueves 23 de enero a las 17:30 horas en el Ayuntamiento de Quart de Poblet y constará de tres conferencias y una mesa redonda. La jornada arrancará con la intervención del Catedrático de Microbiología y Ecología, Javier Armengol Díaz, con la conferencia "Avenidas en ríos mediterráneos: el caso del Turia".
Presente y futuro
Seguidamente, la Catedrática de Geografía, María José Estrela Navarro, abordará los problemas que pueden surgir en el escenario actual con la conferencia "Cambio climático: Amenazas y escenarios de riesgo en Valencia".
La última conferencia vendrá de la mano de la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, cuya intervención versará sobre los efectos de la dana en el municipio. A continuación, se desarrollará la mesa redonda "Presente y futuro del Parque Natural del Turia", moderada por el Catedrático de Química Analítica, Ángel Morales-Rubio, en la que participarán los tres conferenciantes.
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares