Los ayuntamientos de la zona cero buscan fórmulas para salvar al comercio local
La exención de tributos municipales o la promoción de los negocios que vuelven a abrir tras la dana a través de las redes sociales son algunas de las iniciativas más replicadas en los municipios mientras los gobiernos locales hacen ingeniería en sus cuentas para hallar la fórmula que aporte un balón de oxígenos a las pequeñas y medianas empresas

Comercios afectados por la dana en Benetússer / Europa Press

"Un municipio sin comercio está muerto". La frase la pronunció el alcalde de Sedaví pero la suscriben los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios afectados por la riada. Cuando se van a cumplir tres meses de la catástrofe, las persianas de muchos comercios de la zona cero continúan bajadas debido a los graves daños que el torrente de agua provocó en sus locales. Recuperar el tejido comercial es una de las prioridades para unos ayuntamientos preocupados por los alarmantes datos que barajan y que las asociaciones de comerciantes les trasladan: En puntos como Paiporta o Alfafar, uno de cada cinco establecimientos no volverá a abrir tras la riada.
Para evitarlo, entidades privadas como Mercadona habilitaron una línea de ayudas directas a los afectados de hasta 8.000 euros para poder hacer frente a las reparaciones más urgentes. A esto se suma las campañas de donaciones que particulares y damnificados impulsaron a través de redes sociales o plataformas de crowdfunding. Por su parte, los ayuntamientos hacen ingenieria en sus ajustadas cuentas municipales para aportar un balón de oxigeno a los empresarios que ahora estudian la viabilidad de recuperar sus tiendas.

Un comercio de Sedaví totalmente devastado tras la dana. / Germán Caballero
Una de las más replicadas es la exención de distintos tributos y tasas municipales, una iniciativa que se suma a la reedición de campañas asentadas como el bono comercio, con una gran acogida y muy asentadas en muchos de estos pueblos. Extendida también es la promoción a través de las webs y redes sociales municipales de todos los establecimientos que van retomando la actividad, una medida que además de aportar visibilidad a los negocios, permite que los vecinos y vecinas conozcan los puntos en los que pueden realizar sus compras tras la dana. Paralelamente, cada ayuntamiento ha impulsado sus propias iniciativas adaptadas a sus singularidades y recursos.
Ayudas pueblo a pueblo
En Torrent, el ayuntamiento ha anunciado la reedición de la Tarjeta +25 que dejará un impacto económico en el comercio local de la ciudad de 500.000 euros. Por su parte, la Asociación de Comerciantes y Servicios de Torrent (ACST) ha invitado a todos sus asociados a adherirse a la campaña "El comercio salva al comercio" de la Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de la Comunitat Valenciana (Confecomerç) en la que pueden adquirir las bolsas solidarias para su posterior venta a sus clientes o realizar donaciones. La recaudación de ambos casos irá destinada íntegramente a a apoyar a los más de 8000 comercios afectados por la dana en la Comunitat Valenciana.

Bolsas solidarias 'inspiradas' en los sellos de 1957 para ayudar al comercio afectado por la dana / L-EMV
En Paiporta, el ayuntamiento ha destinado 1,3 millones de euros para una línea de ayudas directas al comercio local paliar los efectos de la dana. Si bien la cuantía ha sido cuestionada por los comerciantes, que ven "insuficiente" los 4.000 euros a los que pueden optar como máximo en comparación con otras facilitadas por entidades privadas, en la práctica esto supone un sobreesfuerzo importante para las arcas municipales, donde los presupuestos municipales son mucho más limitados.
Así con todo, desde la concejalía de Comercio subrayan que de cara a este ejercicio se pondrán a disposición de los afectados nuevas ayudas, sin detallar cuáles, y ya estudian la forma y el importe que destinarán a la próxima edición del bono comercio, una campaña muy arraigada en la localidad y que cuenta con una gran acogida por parte de los vecinos.
En Picanya, otra de las localidades más afectadas, el alcalde Pep Almenar explica a este diario que el consistorio valora llevar a cabo distintas acciones a lo largo de este ejercicio para apoyar al tejido comercial local. Así con todo, el primer edil afirma que alrededor del 90 por ciento de los locales de la localidad ya ha vuelto a abrir tras la dana por lo que indica que el ayuntamiento continúa centrado en la reconstrucción del municipio y en recuperar infraestructuras clave como los puentes.
En Aldaia, el alcalde Guillermo Luján impulsó los primeros días a través de sus redes sociales una campaña de crowdfunding para apadrinar a los comercios de la localidad. Además, el consistorio decidió incluir en las bases de las ayudas de la Fundación Amancio Ortega a los comercios "porque sabemos que ese dinero puede suponer en muchos casos la diferencia entre abrir y no abrir", explican fuentes municipales.
Acogidos en el mercado municipal
La medida ha sido replicada en Benetússer, donde el consistorio ha habilitado ayudas de 3.000 euros para el comercio afectado con los cinco millones que ha donado al municipio el dueño de Inditex. También se ha puesto a disposición de los comerciantes una oficina de atención para asesorarles sobre todas las que pueden solicitar y se han habilitado paradas del mercado municipal que se encontraban vacías para que las tiendas afectadas se puedan instalar ahí gratuitamente, una medida de la que se han beneficiado siete empresas hasta la fecha, según indican fuentes municipales, y que también se ha impulsado en la vecina Sedaví.

Una zapatería se instala en el Mercado Municipal de Benetússer. / A.B.
Además, durante la celebración del Mercado de Navidad el pasado 15 de diciembre, se ofreció el resto de paradas del mercado municipal a todos los comercios para que se establecieran allí durante el día y poder promocionar su negocio en un día de celebración con actividades organizadas desde el consistorio, añaden las mismas fuentes.
En Sedaví, además del ofrecimiento de las paradas libres del mercado municipal para comercios afectados, se ha eximido la tasa de obras de todas las reconstrucciones de la dana, tanto de empresas como de particulares. Además, el ayuntamiento ha asumido el coste del recibo del agua del último trimestre del año de todos los comercios afectados, una iniciativa pionera, según defiende el alcalde, José Francisco Cabanes, quien detalla que además se han eximido otras tasas, como las de terrazas de barres o las del Mercado Municipal, tanto interior como exterior.
Ferias y tarjetas comercio
Por su parte, en Massanassa, además de la devolución del IBI, el ayuntamiento está ultimando una línea de ayudas directas dirigidas a autónomos y pequeños comercios. En concreto, según ha adelantado el alcalde, Paco Comes, serán unas ayudas municipales de 1.000 euros para la reapertura de comercios de las que se beneficiarán unos 200 negocios de la localidad, y que se podrán sumar a otras que están ofreciendo otras administraciones o entidades privadas.
En Albal, además de la exención del IBI y del impuesto de las terrazas, el ayuntamiento última las bases para optar a las ayudas directas que se van a ofrecer con los 500.000 euros que la Caja Rural de Albal ha donado para apoyar a los comerciantes. Fuentes municipales indican que las bases para poder solicitarlas se publicarán a partir de la próxima semana.
Del mismo modo, las fuentes resaltan otras iniciativas que se han realizado en el municipio para recaudar fondos, como la venta de maretes de David Esteve, chocolate, buñuelos y Sant Blaiets cosidos a mano que se venderán durante la celebración de la Fira de Sant Blai. Además, comercios y pequeñas empresas del municipio con local físico en Albal podrán instalar gratuitamente un stand en la próxima Feria de Comercio Local, que este año celebra su 22º edición y se celebrará entre el 31 de enero y el 2 de febrero.
Suspensión de ordenanzas fiscales
Mientras, en Catarroja, el portal de comercio está dando visibilidad a más de un centenar de negocios que han vuelto a abrir tras la dana, según han confirmado los propios empresarios a la Agencia de Desarrollo Local. Ahora, el ayuntamiento está trabajando codo con codo con las asociaciones comerciales del municipio y están preparando conjuntamente una campaña de tarjetas monedero con el fin de potenciar el comercio local y de proximidad.

Limpieza de un comercio en la zona cero, en una imagen de archivo. / Eduardo Ripoll
Fuentes municipales avanzan a este diario que esta iniciativa, que ahora está en fase de adhesión de comercios, "estará operativa todo este año". Las mismas fuentes indican que, "con el fin de incentivar el comercio local" en el pleno de diciembre se aprobaron la suspensión de las principales ordenanzas fiscales municipales para el ejercicio de 2025, como la de terrazas y mercado, entre otras.
En Xirivella, el ayuntamiento ha destinado una partida de 250.000 euros de los presupuestos municipales de 2025 para habilitar una línea de ayudas directas para el comercio minorista afectado por la dana cuya actividad esté dada de alta en la localidad. Ahora, el consistorio ultima la redacción de las bases, indican fuentes municipales indican a este diario.
Por último, el Ayuntamiento de Alfafar está analizando diferentes programas para ayudar a reflotar el comercio local. Desde el consistorio indican que en estos momentos se están estudiando distintas iniciativas, aunque no indican cuáles al no estar todavía cerrada ninguna de ellas. Así con todo, en declaraciones a À punt, el alcalde, Juan Ramón Adsuara, avanzaba que una de las fórmulas en mente es la reedición del bono comercio, una campaña con una gran acogida en el municipio.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars