Se constituye el Comité d’Emergència i Reconstrucció de Massanassa tras la dana
Alrededor de 50 vecinos se reunieron el pasado 24 de enero en la primera asamblea abierta

Comité de reconstrucción Massanassa. / L-EMV
La provincia de València ha vivido una catástrofe sin precedentes. El pasado 29 de octubre la conocida dana sumada a la falta de aviso a la población provocó el mayor desastre climático y humano que ha vivido el pueblo valenciano. Desde el primer momento quedó claro que la solidaridad y el apoyo mutuo fueron claves para mitigar los efectos de esta catástrofe dado la insuficiente respuesta institucional. Tras la devastación causada por la dana, vecinas y vecinos de Massanassa (l’Horta Sud) han decidido organizarse para afrontar la emergencia y trabajar en la rehabilitación y recuperación de su comunidad.
Con este propósito, se ha constituido el Comité Local d’Emergència i Reconstrucció de Massanassa, una iniciativa vecinal apartidista que se suma a la creación de otros comités en municipios afectados por la DANA, como Benetússer, Catarroja o Alfafar-Parke Alcosa. Con la creación de grupos de trabajo, los comités abordan en primer lugar necesidades urgentes, como la limpieza de calles y viviendas o asistencia a personas en situación de vulnerabilidad, con la vista puesta a transformar el pueblo para protegerse frente a futuros peligros y asegurar el bienestar.
En las últimas semanas, se han llevado a cabo asambleas tanto a nivel local en Massanassa como entre comités de distintos municipios, con el objetivo de coordinar esfuerzos y compartir estrategias efectivas de recuperación y transformación. La primera asamblea abierta del comité de Massanassa del pasado 24 de enero cosechó un gran éxito de participación con alrededor de 50 asistentes en el Bar Nou de Massanassa, cifras históricas para un movimiento ciudadano en el municipio valenciano. Dado el gran interés de la población local por esta iniciativa vecinal, el comité se presentó al Gobierno Municipal en el último pleno del Ayuntamiento de Massanassa del día 30 de enero. Además, ha formalizado una serie de peticiones al Ayuntamiento: la cesión de un espacio municipal para realizar las asambleas, la transparencia en las cuentas municipales y donaciones desde el día 29 de octubre, así como una reunión de urgencia con el alcalde Francisco Comes para coordinar esfuerzos.
Tres preguntas
El comité de Massanassa pretende responder a tres preguntas. En primer lugar, ¿qué ha pasado? Para analizar qué falló el fatídico día 29 en el municipio. En segundo lugar, ¿qué problemas existen en la actualidad? Desde el comité trasladan la urgencia de efectuar un diagnóstico amplio del municipio y valorar los problemas surgidos tras la catástrofe climática más descomunal en territorio valenciano y una de las diez más extremas a nivel mundial. En tercer lugar, responder a ¿cómo queremos que sea el futuro? No se trata de una simple reconstrucción de lo que ya había, sino transformar y mejorar el pueblo en todos los ámbitos.

El barranco del Poyo a su paso por Massanassa este pasado jueves, una de las localidades afectadas por la inundación del 29 de octubre. / EFE
Es fundamental que la sociedad y las instituciones comprendan la magnitud del impacto de la dana y el esfuerzo que la ciudadanía está realizando para salir adelante. “Nos hemos unido para regenerar nuestra comunidad, apoyarnos mutuamente y demostrar que la fuerza de un pueblo organizado puede marcar la diferencia. Por eso invitamos a todas las vecinas a sumarse. Sin embargo, necesitamos recursos y apoyo para continuar con esta labor”, afirman miembros del comité de Massanassa.
Desde el comité piden a la ciudadanía que se pongan en contacto en caso de necesidad, preocupaciones o propuestas de recuperación. Para más información sobre esta iniciativa, entrevistas o formas de colaboración, pueden contactar concomiteemergenciamassanassa@gmail.com.
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Cuca Gamarra, Susana Camarero, Martínez-Almeida y Diana Morant, hoy en el balcón de la mascletà