"La estación de Albal es el símbolo del camino de la reconstrucción"

El primer tren de la línea C1 ha parado en este municipio cumpliendo así una reivindicación de veinte años

Renfe pone en marcha la nueva estación de Albal

Miguel Angel Montesinos

Pilar Olaya

Pilar Olaya

Albal

A las 11:54 horas el primer tren de la línea C1 con destino a Gandia ha parado en Albal. Ha tardado casi 20 años, pero finalmente los trenes de Cercanías, 74 en total, de la Línea C1 y C2, pararán en este municipio por ahora incomunicado por las vías, pese a que estas sí que atraviesan el término. 

Este martes por la mañana se ha inaugurado esta terminal que tal y como ha dicho la delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, se convierte en "el símbolo del camino hacia la reconstrucción". La casualidad quiso que la obra se entregará justo el 29 de octubre, el mismo día que la dana inundó a Albal y también a su estación, una de las más afectadas de l'Horta Sud.

Un municipio "más comunicado y vertebrado"

"Aún recuerdo cuando vine con el alcalde y no pudimos ni entrar, el agua alcanzó los dos metros", recordaba Bernabé. La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, aprovechaba para "dar las gracias por el enorme esfuerzo que se ha hecho desde todas las partes implicadas para conseguir en un tiempo récord que hoy estemos aquí inaugurando la estación".  Y es que se han invertido 6,7 millones de euros en construir esta nueva estación, que sufrió fuertes daños durante la dana, lo que ha obligado a destinar más fondos para repararla antes de su puesta en servicio, prevista inicialmente para finales del año pasado.

Pilar Bernabé accede a la estación inaugurada este martes en Albal.

Pilar Bernabé accede a la estación inaugurada este martes en Albal. / Miguel Angel Montesinos

“Esta estación es un claro ejemplo de la apuesta del Ministerio y el Gobierno por la movilidad sostenible por las Cercanías. El incremento de la población -17.000 habitantes- en la zona ha hecho necesaria esta nueva infraestructura. La terminal de Albal descongestionará en horas punta las estaciones de Silla y Catarroja, dotando a Albal de la posibilidad de un acceso más sencillo al tren a sus vecinos y a los de alrededor”, ha explicado Marta Serrano

Los trenes de Cercanías han comenzado a circular este martes por la nueva estación de Albal.

Los trenes de Cercanías han comenzado a circular este martes por la nueva estación de Albal. / Miguel Angel Montesinos

El alcalde José Miguel Ferris agradeció a todos los equipos de gobierno que habían conseguido que esta estación fuera una realidad , "que junto con la nueva línea de autobús, que nos unirá con Picanya , Paiporta y Torrent, harán de Albal un municipio más comunicado y vertebrado", ya que ahora no solo se conectará en tren con la capital valenciana sino también con las localidades de La Costera, La Safor y La Ribera.

Características de la estación

La estación, con dos vestíbulos situados a ambos lados de las vías, dispone de una máquina autoventa EVA en cada uno de ellos. Por su parte, los andenes, con una longitud de 210 m cada uno, están comunicados por un paso inferior con 4 m de anchura y una altura de 2,5 m, dotado de escaleras y rampas de acceso.

Marta Serrano y Pilar Bernabé con toda la corporación municipal de Albal.

Marta Serrano y Pilar Bernabé con toda la corporación municipal de Albal. / L-EMV

Además, la estación cuenta con un aparcamiento en sus inmediaciones, con capacidad para 74 vehículos (incluidas 3 plazas reservadas para personas con movilidad reducida) y un espacio para estacionamiento de bicicletas, en el que se ha previsto la conexión con el futuro aparcamiento disuasorio proyectado por el Ayuntamiento de Albal. También tendrá un vial de acceso, con cerramiento y alumbrado, dejando un espacio central libre a modo de plaza.

En total, en el exterior se ha urbanizado una superficie de más de 6.000 m2, que comprende zonas de circulación de vehículos y de tránsito peatonal, así como espacios ajardinados.

Carta de Ramón Marí, exalcal de Albal, impulsor de la estación

Con la parada del primer tren en la estación de Albal, este martes 11 de febrero de 2025, nuestro pueblo hace historia. Un municipio que supera ya los 17.000 habitantes y que según ha ido aumentando su población, ha incrementado y desarrollado importantes recursos económicos, urbanísticos y sociales.

Los socialistas, en las cinco legislaturas, ininterrumpidas, delante del gobierno local, hemos ido dotándolo de infraestructuras y de servicios pioneros y necesarios, garantizando el bienestar y la calidad de vida de nuestra ciudadanía. La construcción de una estación ferroviaria sostenible, moderna y de vanguardia, que nos conecta con el centro de València, en solo debe minutos, es el mejor ejemplo del trabajo de hormiguita que hemos impulsado y conseguido.

Cosas de la vida, la puesta en marcha llega en un tiempo en que el transporte público, con un mantra de suspensos en la comarca, resulta más necesario que nunca, por la catástrofe de la dana. La barrancada ha castigado duramente a Albal, con consecuencias terribles para la población y el sector económico, de las que no se ha librado este proyecto, el más importante de la historia local. La movilidad en l'Horta Sur, se encuentra más herida que nunca, con la pérdida de vehículos y de los daños copiosos en las comunicaciones por carretera, por lo tanto, la nueva estación, en plena reconstrucción, viene a poner solución, en buena parte, a los problemas agraviados desde el pasado 29-0.

Hace 33 años que me presenté por primera vez a las elecciones locales, con la idea constante, de conseguir una estación de cercanía, en aquellos momentos éramos un pueblo pequeño, pero los socialistas luchábamos para hacer cosas grandes. Hoy se demuestra.

En este camino, nada sencillo, hemos contado con el apoyo y la escucha activa del Gobierno de España y de los titulares del Ministerio de Transportes. El 28 de febrero de 2019, a Madrid, firmábamos el convenio con ADIF para su construcción, dando respuesta a una reivindicación histórica, que ha costado materializar casi dos décadas, desde que empezaremos a exigirla. Nunca olvidaré las ganas que puso Transportes al hacer posible este proyecto, que ha sido rodeado del mejor asesoramiento y conducción, por banda de los jefes del Ministerio, del personal técnico de RENFE, de ADIF, de las empresas adjudicatarias, de la Generalitat Valenciana para la ejecución de un gran parking disuasivo, de los funcionarios y trabajadores públicos y de los medios de comunicación, que nos han acompañado en todas las paradas que hemos hecho, hasta la consecución. La estación de Albal se ha visto aplazada en no pocas ocasiones, por la COVID y también retardada por los problemas del nivel freático.

Hoy es un día de alegría y de agradecimientos: a los ya expuestos sumo los regidores y regidoras que me han acompañado y apoyado en este largo viaje. El triunfo es también de los empresarios albalencs, que hace muchos años me empujaron a tocar todas las puertas necesarias. En nuestro pueblo se asientan grandes industrias, con plantillas grandes, que ahora contarán con un recurso esencial para sus desplazamientos.

Siendo un día hoy para la satisfacción colectiva, perdonadme que, como terapia, recuerdo todos los palos a las ruedas y trabas que nos puso la oposición, la misma que hoy se ha subido al tren y se fotografía celebrando la puesta en marcha de un proyecto que denunciaron, despreciar, criticar y ridiculizar. Bendita hemeroteca! Nos alegramos que, ahora sí, compartan el triunfo de los vecinos y vecinas de Albal. La estación nos pone en el mapa del transporte público eficiente y remará a favor del desarrollo económico y social de un pueblo pequeño que se ha hecho muy grande. Los trenes, a la altura de Albal, contribuirán a la generación de riqueza y de autoestima de los albalencs y albalenques que, a buen seguro, hoy nos sienten, nos sentimos, más orgullosos de ser de este pueblo.

Ramón Marí Vila Portavoz Socialista de Albal y alcalde Ayuntamiento de Albal 2003-2023

La nueva estación es fruto del convenio suscrito por Adif y el Ayuntamiento de Albal, por el cual los trabajos se han cofinanciado. Adif ha aportado el 57% de coste estimado de la inversión y el Consistorio se ha hecho cargo del 43% del presupuesto de la obra y del 100% de las expropiaciones.

Apoyo comarcal

A la inauguración también han asistido el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, José Francisco Cabanes, la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent y el alcalde de Beniparrell, Voro Masaroca. Silvent celebraba esta estación, "porque venía a Catarroja mucha gente de Albal y va a haber menos atasco, y también se van a mejorar las fracuencias, ese al menos es el compromiso, para que no relentizara el servicio el tener una parada más". Masaroca, por su parte, afirmaba que tener una estación cerca de Beniparrell siempre es algo positivo, pero que era necesario mejorar la conexión con Albal. "Voy a solicitar a la Autoridad del Transporte Metropolitano que también incluyan a Beniparrell en la nueva línea de autobús que une Albal con Torrent, Paiporta y Picanya", apuntaba.

Tracking Pixel Contents