El PSOE en Xirivella denuncia que la contratación pública "ha caído en picado desde que gobierna el PP"
En 2024 "sólo se han contratado tres perfiles con los programas de Labora frente a los 30 contratos de promedio formalizados los cinco años anteriores", denuncian los socialistas

Plaza del ayuntamiento de Xirivella / A.X.
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Xirivella ha denunciado que desde que gobierna el municipio PP y Vox, "se ha reducido en un 90 % su oferta de contratos a través de los diferentes programas de Labora, la agencia valenciana de empleo y formación dependiente de la Generalitat Valenciana". En 2024, primer ejercicio gestionado enteramente por la alcaldesa Paqui Bartual (PP), señalan, "sólo se han incorporado tres personas, una de ellas bajo las órdenes del gabinete de prensa de la alcaldía. El dato contrasta con las más de 30 contrataciones de promedio durante los cinco años anteriores bajo mandato del socialista Michel Montaner", defienden en un comunicado enviado a la prensa.
El volumen económico asignado a las contrataciones, subvencionadas al cien por cien por la administración autonómica, cae también "con estrépito", según los socialistas. "De los 61.000 euros en el año actual frente a una media de 475.000 euros por año durante el quinquenio anterior". En opinión de Michel Montaner, portavoz socialista y alcalde de Xirivella entre 2015 y 2023, "estas son las consecuencias de la política fiscal del PP de Mazón, que perdona impuestos a las rentas altas y resta el dinero no ingresado de las partidas de empleo público y formación laboral necesarias para el buen funcionamiento de la administración local".
La tabla comparativa facilitada por la Agencia de Desarrollo Local a petición del Grupo Socialista arroja datos, según el grupo político, "especialmente significativos en materia de contratación juvenil". Tal como relatan, "durante los gobiernos de izquierda presididos por Montaner la cifra de contratos suscritos mediante el programa Empuju (Empleo Público Juvenil) superó en más del 150 % los contratos formalizados este año. Igualmente llamativa es la ausencia de oferta laboral para personas mayores de 30 años, con diez contratos en 2023 y ninguno en 2024", concluyen.