Los daños en el sistema de regadío por la dana superan los 5 millones de euros

Se han supervisado los elementos que ya están inventariados del patrimonio hidráulico valenciano, que ascienden a un total de 116 elementos catalogados

Sequia Favara Braç del Bony

Sequia Favara Braç del Bony / Tribunal de las Aguas

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha presentado junto a la Universitat de València un informe sobre el impacto de la riada en las diferentes tipologías del patrimonio hidráulico de la Comunitat Valenciana.

La directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, ha asistido la presentación de este informe que lleva por título “Afección de la DANA 20-o al sistema de regadío y parcelario de L’Horta Sud” en un acto celebrado en el Tribunal de las Aguas. El documento permite conocer y evaluar el grado de afección en los elementos de captación, conducción y distribución de las aguas tras las inundaciones del pasado octubre, cuya valoración económica de daños en el sistema de regadío de la zona supera los 5 millones de euros.

Para ello, se han supervisado los elementos que ya están inventariados del patrimonio hidráulico valenciano, que ascienden a un total de 116 elementos catalogados. Del informe se desprende que de los 265 kilómetros de trazado de la red de acequias de L’Horta Sud, un total de 109 kilómetros presenta algún tipo de afección. Asimismo, se ha detectado que el 38 % de la superficie cultivable ha sufrido algún tipo de daño provocado por las inundaciones ya que hay 1.273,6 hectáreas afectadas de las 3.354,4 hectáreas totales que componen el sistema de regadío de las acequias de la zona.

Alonso y Hermosilla, durante la presentación

Alonso y Hermosilla, durante la presentación / L-EMV

El informe ha sido elaborado por la Universitat de València y ha contado con la participación de representantes de las acequias que forman parte del Tribunal de las Aguas y también con las valoraciones e impresiones de las comunidades de regantes de las zonas afectados. La directora general de Patrimonio Cultural ha agradecido la participación de todos ellos, así como de la unidad de investigación Estepa del Departamento de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, encargada de elaborar el informe.

Tipología e intensidad

Marta Alonso ha destacado que “inventariar los diferentes elementos vinculados a las acequias nos aporta información muy detallada y nos ofrece una estimación económica sobre las afecciones y las necesidades de actuación”. En este sentido, ha señalado que “una gran parte del patrimonio hidráulico de la zona ha registrado impactos de diferente tipología e intensidad” por lo que esta colaboración con la universidad “es fundamental para cuidar y proteger esta parte del patrimonio cultural”.

En el acto también ha participado el catedrático de Análisis Geográfico Regional y director de la unidad de investigación Estepa del Departamento de Geografía de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, Jorge Hermosilla Pla.

Tracking Pixel Contents