Así será la falla solidaria que se plantará en Paiporta

El monumento es obra del artista David Sánchez Llongo

Parte del monumento que se plantará en Paiporta.

Parte del monumento que se plantará en Paiporta. / L-EMV

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Torrent

SOM. Ese es el nombre del proyecto solidario que busca ayudar a la reconstrucción del tejido fallero de l'Horta Sud, duramente golpeado por la dana, pero también devolver la alegría y moralizar a la población asociada, que transita un duelo tras vivir una catástrofe que ha acabado con muchos municipios, también con muchos casales (entre el 60 y el 70 % en l'Horta Sud) las 'casas' de los falleros y falleras.

La iniciativa impulsada por la comisión de Convento Jerusalén incluye la plantá de un monumento, que se levantará el 2 de marzo. La cremà será el 22, después de la cremà oficial del 19 de marzo para que puedan acudir todos los falleros y falleras que quieran, con la colaboración de Piroval, la asociación de pirotecnia valenciana que se hará cargo de esta cremà.

El monumento solidario que se plantará en Paiporta.

El monumento solidario que se plantará en Paiporta. / L-EMV

Un monumento de 12 metros de altura

En este sentido, el monumento, que tendrá 12 metros de altura, está diseñado por Daniel Gómez y será el artista fallero David Sánchez Llongo quien lo levante. La falla quiere ser un símbolo de "unidad, solidaridad y reconocimiento".

Con 12 metros de altura, la obra se alza con un cuerpo central en forma de manos sosteniendo llamas de vareta, representando el espíritu fallero que nunca se apaga. Estas llamas, iluminadas desde dentro, brillarán en la noche como metáfora de la luz que une al mundo fallero en los momentos más difíciles. En la base cilíndrica de la falla estarán inscritos los nombres de todas las localidades afectadas, un homenaje a la fuerza y resistencia de cada una de ellas.

A ambos lados, como contrarremates, encontramos figuras que representan el verdadero motor de esta reconstrucción: una pareja de falleros voluntarios y una madre con su hijo, todos ellos con haraganes en mano, símbolo del esfuerzo colectivo por limpiar las calles, casas, locales y casales, y devolver la esperanza a quienes lo han perdido todo.

Solidaridad sin fronteras

El modelado de estas figuras no busca definir rasgos específicos, convirtiéndolos en una representación de todas las personas que, de una manera u otra, ayudaron en cada población. En cada una de ellas encontramos un denominador común: el haragán como herramienta para limpiar y la presencia del agua y el barro, representados con una línea recta que simboliza cómo lo cubrieron todo.

Las figuras laterales de la falla que se plantará en Paiporta.

Las figuras laterales de la falla que se plantará en Paiporta. / L-EMV

Pero esa misma línea es también un símbolo de la solidaridad que unió a quienes tendieron la mano sin importar su origen o condición. El barro nos igualó a todos, pero la ayuda nos hizo más fuertes.

En el centro de la falla, una única palabra resume el sentimiento de esta falla: "SOM". Porque SOM Falles, SOM poble, SOM germanor. "Una falla que nos recuerda que, ante la adversidad, la llama fallera y humana sigue encendida, guiándonos siempre hacia la ayuda mutua y la reconstrucción", explican desde Convento Jerusalén.

Parte trasera de la falla

En la parte trasera de la falla, se dará un espacio en el que dar las gracias a todas las personas que desde el primer momento, lo dejaron todo por ayudar a los demás. Personas que vinieron de todas partes con un único propósito, hacer todo lo que estuviera en sus manos por ayudar sin reserva alguna. Sin duda fue "algo impresionante y espontáneo la gran marea de gente que llegaba a las poblaciones movidos por una humanidad que aún hoy, nos emociona cuando lo recordamos". Por todo ello, "era necesario dedicar un espacio en esta falla en el que darles a todos y todas ellas: MUCHÍSIMAS GRACIAS! Ahora y siempre SOM", explican.

La parte trasera de la falla.

La parte trasera de la falla. / L-EMV

Cómo donar a la reconstrucción del tejido fallero

Fundació Horta Sud, Julio Huerta, ha presentado la plataforma que han habilitado para centralizar las donaciones a comisiones falleras y poder reconstruir su vida comunitaria. Una herramienta web que ya está en funcionamiento y mediante la cual se puede donar y aportar para la reconstrucción de casales y vida comunitaria aquí. La fundación ha repartido 1,3 millones de euros que ha repartido, de momento, en 331 asociaciones, 70 de ellas comisiones falleras. "Esto son más de 16.00 familias asociadas. Estamos ayudando directamente a las familias a reconstruir su vida. El objetivo es que ninguna falla ni entidad cierre sus puertas, todas son necesarias y para reconstruir los locales se necesita dinero", ha dicho Huerta, haciendo un llamamiento a las donaciones.

Tracking Pixel Contents