SOM: Una falla solidaria en Paiporta, un 'llibret' para la historia y fuego en los barrancos para la reconstrucción
La comisión Convento Jerusalén impulsa un monumento inédito y solidario sobre el que nace un proyecto colectivo que implica al tejido fallero comarcal, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat y que contará con varias actividades para ayudar a reconstruir casales y vida fallera tras la dana

Representantes del proyecto SOM, en la Mancomunitat de l'Horta Sud. / V.P.

SOM. Ese es el nombre del proyecto solidario que busca ayudar a la reconstrucción del tejido fallero de l'Horta Sud, duramente golpeado por la dana, pero también devolver la alegría y moralizar a la población asociada, que transita un duelo tras vivir una catástrofe que ha acabado con muchos municipios, también con muchos casales (entre el 60 y el 70 % en l'Horta Sud) las 'casas' de los falleros y falleras.
La iniciativa, que contará con distintas patas y diferentes actividades en su programación, se ha presentado esta mañana en la sede de la Mancomunitat de l'Horta Sud. Una idea que surgió de la falla Convento Jerusalén y al que se han sumado la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud; la Junta Local Fallera de Torrent; l’Agrupació de Falles de Mislata, la falla Maestro Gozalbo-Conde Altea; el Col·lectiu Pòlvora a la Vespra; la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud, entre otros.

Presentación del proyecto SOM en Torrent, esta mañana. / V.P.
El propio presidente de la falla Convento Jerusalén de València, Paco Segura, ha explicado que tras la catástrofe, algo tenían que hacer. La comisión ha recaudado todos los fondos necesarios y plantarán una falla en Paiporta. "Nos impactó el mensaje que lanzaron de que no se plantarían fallas en esa localidad; preguntamos y a todos les pareció bien. Comisiones y ayuntamiento, que se ha ofrecido a ayudarnos en todo lo necesario", ha contado el representante de Convento Jerusalén.
"Este proyecto no podíamos sacarlo adelante sin todos los falleros y falleras, juntas locales y comarcales, no habría tenido sentido, así que hablamos con Ferran Martínez, de la falla Cronista de Torrent y nos hizo de hilo conductor, también con la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud", ha dicho Segura.
Un monumento de 12 metros de altura
En este sentido, ha explicado que el monumento, que tendrá 12 metros de altura, está diseñado por Daniel Gomz y será el artista fallero David Sánchez Llongo quien lo levante. La falla quiere ser un símbolo de "unidad, solidaridad y reconocimiento. El remate serán unas manos, como símbolo de unión y una llama para que la esperanza y la solidaridad nunca se pierda.

El monumento solidario que se plantará en Paiporta. / L-EMV
En la base, una estructura con los nombres de todos los pueblos afectados por la dana. Las llamas serán de vareta y se iluminarán por la noche. A los lados, figuras de falleros y voluntarios sin cara definida; un detalle que quiere representar a todas las personas que se volcaron en la ayuda.
Este monumento se plantará el 2 de marzo y se quemará el 22, después de la cremà oficial para que puedan acudir todos los falleros y falleras que quieran, con la colaboración de Piroval, la asociación de pirotecnia valenciana que se hará cargo de esta cremà.
Un llibret que será un documento histórico
La falla será el elemento central , pero alrededor del monumento, como marca la tradición fallera, habrá un llibret, que coordina la periodista, fallera y vecina de Paiporta Verónica March y en el que participarán unas 25 personas de distintos municipios. Este volumen pretende ser un documento histórico, pues contará cómo impactó la dana en las comisiones falleras.

Parte del monumento que se plantará en Paiporta. / L-EMV
No hay fallas sin pólvora. En la presentación también ha participado Miguel Prim, miembro del colectivo Pólvora la Vespra, que ha introducido la iniciativa "Foc al barranc", uno de los actos programados que tendrá lugar el 21 de marzo a las 21 horas de la noche y que consistirá en un disparo espontáneo y colectivo a orillas de los barrancos de la Saleta en Aldaia y el Poyo en Torrent, aunque podrá replicarse en otras poblaciones.
Un fuego "contra el olvido"
"Les penes tenen que anar al foc", ha dicho Prim, para añadir que habrá cajas de cohetes para adquirir y que todo el mundo que quiera pueda participar, una información que se irá desglosando poco a poco. "Hay que restablecer las casas de convivencia que son los casales y con este acto queremos hacer, también, un ejercicio para homenajear a los afectados y a las personas que se fueron. Este 'foc al barranc' será una batalla contra el olvido".
Plataforma de donaciones para las fallas
Por su parte, el director de la Fundació Horta Sud, Julio Huerta, ha presentado la plataforma que han habilitado para centralizar las donaciones a comisiones falleras y poder reconstruir su vida comunitaria. Una herramienta web que ya está en funcionamiento y mediante la cual se puede donar y aportar para la reconstrucción de casales y vida comunitaria aquí. La fundación ha repartido 1,3 millones de euros que ha repartido, de momento, en 331 asociaciones, 70 de ellas comisiones falleras. "Esto son más de 16.00 familias asociadas. Estamos ayudando directamente a las familias a reconstruir su vida. El objetivo es que ninguna falla ni entidad cierre sus puertas, todas son necesarias y para reconstruir los locales se necesita dinero", ha dicho Huerta, haciendo un llamamiento a las donaciones.
Posteriormente, la propia Fundació Horta Sud complementará esa recaudación con otros 50.000 euros, mientras que una cifra similar vendrá de Amstel y los conciertos de Fallas que organiza el Torrent en la jornada del 8 de marzo.
El presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, José Cabanes, ha abierto el acto y ha destacado que el proyecto pretende "recomponer el tejido asociativo que son las fallas, ingredientes fundamentales y elementos vertebradores de los municipios,. Después de la dana, el mundo fallero se ha movilizado y organizado para ayudar a todo aquel que necesitara". Asimismo, ha agradecido a Convento Jerusalén y Maestro Gozalvo-Conde Altea su trabajo solidario, así como a la Fundació Horta Sud por su "impresionante" trabajo para el entramado asociativo de la comarca.

El president de la Mancomunitat interviene en la presentación del proyecto / L-EMV
Por su parte, el presidente de la junta comarcal fallera de l'Horta Sud, José Miguel Salas Domínguez, presente en la mesa de presentación, ha destacado la "esencia de recuperación de la alegría" que tiene este proyecto y ha reconocido que la situación de las comisiones falleras de l'Horta Sud es "mala", igual que el de la población en general. "Es difícil recuperar nuestra casa que es el casal, pues un 70 % está afectado y las comisiones no pueden retomar las actividades sin el local". Aunque ha señalado que hay múltiples situaciones, el proyecto SOM es un gran apoyo económico, pero sobre todo moral.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores