Decenas de personas marchan contra la modificación de la ley de l'Horta en Catarroja

La concentración, organizada por la entidad Per l'Horta, denuncia que este cambio en la norma desprotege un tercio de la huerta de València, favorece todo tipo de actividades terciarias «con carácter general» y elimina el plan de ayuda al sector agrario

Marcha en Catarroja, ayer domingo.

Marcha en Catarroja, ayer domingo. / L-EMV

Catarroja

Varias decenas de personas marcharon ayer por la mañana en Catarroja para protestar por la modificación de la ley de la huerta del Consell que consideran que desprotege un tercio del total del terreno de huerta, favorece otras actividades terciarias y elimina el plan de ayuda al sector agrario de la zona.

Así lo denunciaron tanto los manifestantes como la entidad organizadora, Per l'Horta, que ha impulsado esta acción para visibilizar que el cambio en la norma facilitar, tal como señalan, la urbanización de zonas de huerta inundadas por la dana en octubre.

Facilita actividades de ocio y pone en peligro la agraria

La reciente modificación de la Ley de l'Horta de València aprobada por el Consell, apuntan, es «un grave retroceso» en la gestión de la huerta y «pone en peligro la pervivencia de la actividad agraria, puesto que facilita la extensión de las actividades de turismo y ocio», señala Marc Ferri, miembro del colectivo Per l'Horta.

En concreto, el nuevo texto de la ley afirma que «se suprimen los límites impuestos con carácter general en las plazas y aforo máximo de actividades terciarias autorizables», de forma que «se deja vía libre a cualquier actividad terciaria», en especial restauración y actividades turísticas.

Concentración en Catarroja

Concentración en Catarroja / L-EMV

El colectivo Per l'Horta recuerda que, a lo largo de los últimos años, dentro del marco proteccionista de la ley del año 2018, ya se ha incrementado la presencia de este tipo de negocios (restaurantes, hoteles, hípicas, entre otros), aunque la ley imponía limitaciones que, «a partir de ahora, desaparecerán», señalan. Destacan que las actividades terciarias «tienen una mayor rentabilidad que las agrarias, por lo cual, en igualdad de condiciones, desplazarán la agricultura, que ya tiene unos márgenes económicos escasos».

Derogación del plan de desarrollo agrario de la huerta

El decreto ley aprobado modifica 17 artículos de la ley y 18 del Plan de Acción Territorial de l'Horta, pero, sobre todo, «borra de una tacada tres capítulos enteros», denuncian desde Per l'Horta. Uno de ellos, en concreto el capítulo VII, estaba dedicado en exclusiva en el plan de desarrollo agrario de la huerta de València. Este plan constituía el instrumento estratégico específico para la huerta que buscaba como finalidad la mejora de las rentas para las personas y las empresas que se dedican a la agricultura, garantizando la rentabilidad económica de las explotaciones agrarias y, por lo tanto, la supervivencia de la huerta como espacio agrario.

Este plan estuvo elaborado por la conselleria con competencias en agricultura, contando con la colaboración del Consell de l'Horta de València y con la participación de la ciudadanía, el tejido asociativo relacionado con el ámbito de la huerta, las entidades locales y sindicatos agrarias. Fue aprobado en la primera sesión plenaria realizada por el consorcio del Consell de l'Horta de València, en 2020.

El plan ahora derogado se estructuraba en tres ejes: el primero dedicado a la parte productiva (producción, cadena alimentaria, comercialización y consumo), el segundo dedicado a infraestructuras agrarias, equipaciones y servicios y lo tercero enfocado la gestión de la huerta. El documento incluía un total de ochenta acciones. Con todo, concluyen, "la llegada del Partido Popular al gobierno de la Generalitat ha supuesto primero un recorte en el dinero destinado y finalmente la completa eliminación del plan agrario", critican.

Tracking Pixel Contents