Quart de Poblet invertirá 1.4 millones en recuperar el Parc Natural del Turia
El ayuntamiento rediseña el proyecto europeo Naturturia para devolver, e incluso mejorar, el estado del Parque Natural anterior a la dana

Voluntariado en la actividad impulsada en el Parc Natural del Turia. / A.Q.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet va a invertir 1,4 millones de euros en la recuperación del Parc Natural del Turia, gravemente dañado por la dana del pasado 29 de octubre. A través del proyecto "Naturturia, recuperación Ambiental e Hidromorfológica del Río Turia", el consistorio pretende naturalizar 25.000 metros cuadrados del parque fluvial a su paso por el municipio de l'Horta Sud.
Cabe destacar que fue en 2022 cuando fue aprobado este proyecto que está financiado en su mayoría por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, concretamente a través de la línea de fondos europeos Next Generation que aportará 1,34 millones a esta iniciativa que, tras la dana, el ayuntamiento quiere rediseñar para integrar a todos los vecinos y adaptarlo a las circunstancias actuales.
Plantación de sauces arbustivos
"El objetivo no es solo devolver el parque fluvial al estado en el que se encontraba antes de la dana, sino mejorarlo", destaca la alcaldesa, Cristina Mora. En este sentido, para la dirigente socialista es vital "hacer partícipe a la ciudadanía para ir Tots a una y poder disfrutar cuanto antes de un entorno inigualable, que es un lugar de esparcimiento, de reunión y que forma parte del día a día de los quarteros y quarteras".
Así, una de las primeras acciones en las que se ha implicado a la ciudadanía en la recuperación del Turia ha sido el encuentro organizado por el área de Juventud que ha reunido este fin de semana a más de 120 jóvenes corresponsales del consorcio Xarxa Joves.net que plantaron 100 sauces arbustivos en el área devastada por la dana. Esta especie ha demostrado ser la que mejor ha aguantado mejor el impacto de la riada.
Igualmente, los participantes también retiraron residuos sólidos urbanos arrastrados por la riada y realizaron una analítica del río, según parámetros químicos y biológicos. En la actividad participaron, además de personal técnico de las áreas de Juventud y Medioambiente, la asociación Limne y CERAI, así como personas procedentes Albal, Alcàsser, Aldaia, Alaquàs, Catarroja, Picassent, Massanassa, Mislata, Paterna Barrio del Cristo y Xirivella.
Reconocimiento al voluntariado
"Una vez más, las personas jóvenes nos demuestran la capacidad de organización y su implicación en el voluntariado y en las acciones de mejora del entorno a través del tiempo libre y el ocio educativo", señala Mora.
La Fundación Biodiversidad concedió esta ayuda al ayuntamiento y a la Fundación Limne a través de la convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales. A la convocatoria se presentaron 230 proyectos de todas España, de los cuales solo se seleccionaron 37. La Comunitat Valenciana consiguió cinco, entre ellos el presentado por Quart de Poblet.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara