Rafelbunyol acoge una exposición sobre los cuidados, el trabajo invisible de las mujeres
La casa de cultura mostrará "Resignificació i persistència", un trabajo realizado en conjunto por la UPV y el consistorio con la colaboración de la asociación de mujeres Tyrius y el IES Rafelbunyol para conmemorar el 8M

Cartel de la exposición en Rafelbunyol por el 8M
Rafelbunyol conmemora el 8M, el Día de la Mujer, con una exposición que recuerda a las mujeres de las primeras décadas del siglo pasado. "Resignificació y persistència" es una exposición colectiva comisariada por Chiara Carzan y Martíllopis y en la que participa el ayuntamiento, la UPV, la asociación Tyrius y el IES Rafelbunyol, que resignifica la capacidad y la persistencia de las mujeres de primeros de siglo XX ante las dificultades para mantener y sostener sus familias y, por lo tanto, la comunidad.
Se trata de poner en valor las "calidades humanas universales y la experiencia personal de las mujeres dentro de un sistema opresivo. Unos iniciales años de dictadura, después la república, la guerra y la posguerra, apenas en la primera mitad del siglo XX", explican los comisarios.
Construir una comunidad de sororidad
El equipo comisario destaca como significativo que en las historias de estas mujeres la mentalidad dominante estaba dirigida y condimentada por la "doctrina católica, donde la iglesia jugaba un papel importante, tanto como modelo educativo y de modelo de estructura familiar o social, como de control y censura". "Con esta exposición recordamos a las mujeres que resistieron en un entorno muy hostil que no las dejaba ser libres y todavía así tuvieron la capacidad de construir redes de sororidad y liderar la construcción de 'matriarcados' donde trasladaban valores de solidaridad y de cohesión social para resistir el régimen que los quitó derechos y libertades" afirma, por su parte, Alicia Piquer, concejala de Igualdad.
La exposición y las intervenciones relatan como, a pesar de que el régimen y estructura franquista limitaron las libertades e impusieron un rol específico a las mujeres, estas mostraron fuerza interior y habilidad para adaptarse a las circunstancias adversas encontrando maneras de mantener y curar su entorno familiar.
Una pieza "fuera de horario"
Para el equipo comisario "valores como la honestidad, el trabajo duro, la disciplina y la paciencia, son los cimientos, creemos, de esta sociedad que ahora tenemos y que sustenta los cuidados del diferente, del ecosistema, de nuestro planeta y, sin duda, la igualdad y la inclusión, tanto de género, raza o de clase social. Estas mujeres empezaron a construir un 'nosotras' y unas redes de apoyo entre mujeres a contracorriente del individualismo consumista y patriarcal".
Este enorme trabajo gratuito que las mujeres regalaron a la comunidad lo hacían fuera del horario de los trabajos con que contribuían a la economía familiar. No solo tenían que ir al almacén, a servir o al azulejo de la tienda, al acabar empezaba el otro trabajo, el de verdad. Por eso, “Fuera de Horario” es también la propuesta que el artista Isabel Martí nos presenta como un gran mantón construido por un centenar de sábanas cosidas entre sí para recordar esos sueños, esos cuidados y esos momentos todos fuera de horario.
En los elementos de esta instalación también han participado las alumnas del Taller de costura de la asociación Tyrius de Rafelbunyol y el alumnado de bachillerato artístico del IES Rafelbunyol con un trabajo colectivo sobre una gran sábana en la misma línea de reivindicación.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El PSPV propone suspender clases automáticamente y ausentarse del trabajo sin permiso con alertas rojas
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI