Sedaví queda libre de coches dañados por la dana
El 93,5 % del parque móvil de la localidad sufrió daños por la riada, lo que lo situó como el municipio más afectado

Terreno del que se ha retirado el úñtimo vehículo afectado por la dana en Sedaví. / GVA
Sedaví ya no tiene coches dañados por la dana en sus calles. Tampoco campas. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado este miércoles el municipio de l'Horta Sud para comprobar la retirada total. El mandatario autonómico ha destacado el avance decisivo de la Generalitat Valenciana en la retirada de vehículos dañados por las inundaciones de octubre “con el vaciado completo de Sedaví”, el municipio que más sufrió las consecuencias, con un 93,5 % de su parque móvil afectado. "Los coches ya no representan un problema para los municipios y esperamos que en las próximas semanas ya no quede ninguno”.
Martínez Mus se ha desplazado a Sedaví para comprobar de primera mano los últimos trabajos que se están realizando en colaboración con el ayuntamiento de la localidad para la retirada completa de vehículos de la campa del municipio. Durante la visita ha estado acompañado por el alcalde de Sedaví, José Cabanes, que ha agradecido la visita de Mus. Para el socialista, la retirada total de vehículos supone un paso más en la reconstrucción aunque admite que "todavía quedan muchas cosas por hacer".
110.000 vehículos retirados
En total, se han retirado casi 110.000 vehículos de las diferentes campas, lo que representa el 91,5 % de los coches siniestrados en las zonas afectadas por la riada, que ya han sido trasladados a Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) en toda España.

El conseller Vicente Martínez Mus conversa con el alcalde de Sedaví, José Cabanes. / L-EMV
Cabe recordar que en enero se completó la retirada de vehículos en la principal campa de Catarroja y en el punto de acopio de Picassent, donde la Generalitat estableció una solución temporal para acelerar el proceso de retirada hasta la aprobación del Real Decreto Ley que facilitó los trámites de peritaje y bajas de los vehículos. Desde entonces diferentes ayuntamientos han rechazado refuerzos de desguaces ofrecidos por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ya que el dispositivo afronta sus últimas semanas.
Colaboración entre administraciones
Martínez Mus ha destacado que este esfuerzo “se ha llevado a cabo de manera coordinada con desguaces de todo el país, optimizando la retirada de vehículos y contando con el apoyo de diversas empresas”. Los vehículos son trasladados tanto a los CAT como a campas intermedias para su tratamiento final.
Desde el inicio de esta operación, ha recordado el conseller, “la Generalitat ha trabajado en estrecha colaboración con los ayuntamientos, priorizando la retirada de vehículos en áreas cercanas a infraestructuras esenciales”.
Avanza la tercera fase
Tras la publicación de la norma estatal, se facilitó la intervención directa de los desguaces en coordinación con los municipios. Además, se incrementó un control de matrículas de todos los vehículos retirados, cuyos datos se actualizan periódicamente en una aplicación diseñada para que las personas interesadas puedan consultar la ubicación de sus vehículos.
El titular de Medio Ambiente ha asegurado que la tercera fase de la operación de retirada de residuos en las áreas afectadas “avanza satisfactoriamente y esperamos que se complete durante las próximas semanas”.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara