Entidades vinculadas a la huerta de Paterna proponen medidas para protegerla ante la degradación y los robos
El decálogo de soluciones que impulsan históricos de la zona agrícola pasa por controlar accesos; instalar contenedores y sancionar vertidos ilegales así como fomentar cultivos diversos
La asociación vecinal del barrio de Campament también exige coordinación entre administraciones para preservar el patrimonio natural

Vecinos y vecinas de Campament visitan la huerta de Paterna y piden medidas para protegerla. / L-EMV

La huerta de Paterna convive con la urbe y con las infraestructuras y carreteras vecinas. Convive con distintos usos y distintas personas que transitan a diario sus caminos. Todas cultivan, estudian, andan, corren, caminan por las orillas de las acequias mayores y menores. Vecinos y vecinas, especialmente del barrio de Campament, que la transitan cada día, la valoran y la quieren. Piden para la huerta coordinación entre administraciones a la hora de cuidarla y preservarla. Lo hicieron este fin de semana con un evento extraordinario en el que recorrieron los parajes naturales y volvieron a exigir medidas de protección.

Escombros abandonados en la huerta de Paterna. / L-EMV
Sus reivindicaciones se suman también a las de algunas familias que tienen establecido su domicilio en zona de huerta así como las personas que acuden a diario y conviven con el paraje natural en centros educativos como Francisco Esteve, Centro de Educación Ambiental Granja de Julia o la escuela de cerámica. Son entidades que llevan meses pidiendo ejectuar medidas para cuidar el entorno que ellos mismos transitan cada día como testigos de su degradación.
Lo explican todos ellos de manera colectiva. Y es que varias entidades y propietarios de huertos de la zona agrícola se han juntado para reivindicar mejoras y elaborar una especie de 'decálogo' para curar a la huerta. Todos ellos admiten, también, la etapa oscura que atraviesa pese a estar protegida por presentar unos valores culturales, históricos, ambientales, paisajísticos y patrimoniales, según la propia ley autonómica reza. Los robos recientes de cultivos y el destrozo por actos vandálicos preocupan y mucho a quienes hacen uso de este entorno natural, "vital para oxigenar nuestras ciudades en un contexto de cambio climático".
Una "indiferencia que duele"
“Los montones de escombros que hay, los caminos desgastados por vehículos que atraviesan la huerta como atajos y los robos constantes en cultivos y gallineros son reflejos de una indiferencia que duele. El ánimo de quienes trabajan la tierra se desmorona, y muchas parcelas quedan abandonadas”, explican desde varias entidades.

Degradación en los caminos de l'Horta. / L.P.
Por eso, creen que "las instituciones deben asumir su responsabilidad". Las leyes que protegen la Huerta existen, “pero su cumplimiento es una promesa vacía. Cada metro cuadrado compactado por maquinaria pesada, cada acequia rota y cada parcela olvidada son heridas abiertas en este paisaje que es, a la vez, nuestro legado y nuestra esperanza”, explican.
Es por eso que entidades y personas que transitan a diario la huerta de Paterna se han unido para proponer medidas y demandar atención para garantizar la protección de este espacio natural.
Las propuestas para salvar la huerta
Entre esas aportaciones señalan que sería positivo controlar los accesos y restringir la entrada de vehículos "no vinculados a actividades agrícolas y fomentar un uso respetuoso por parte de peatones y ciclistas". En segundo lugar, abogan por combatir la basura y los escombros: Instalar contenedores, sancionar vertidos ilegales y realizar campañas de concienciación. Asimismo, proponen fomentar la biodiversidad, promover cultivos diversos que ofrezcan refugio a mariposas, insectos polinizadores y aves, fundamentales para el equilibrio del ecosistema.
Por último, ven vital garantizar la seguridad: Reforzar la vigilancia y prevenir robos, "para que quienes trabajan la tierra no pierdan el ánimo ni la ilusión".
El ayuntamiento sin conocimiento "de robos ni de vertidos incontrolados"
Por su parte, fuentes municipales aseguraron que no tienen conocimiento de robos en la zona de huerta y apuntaron que se trata de parcelas privadas en las que no se ha detectado vertidos incontrolados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza