Pura emoción en la mascletà simultánea de Caballer en la zona cero

El pirotécnico ha ejecutado la iniciativa de Amstel en ocho municipios afectados por la dana que volvieron a iluminar su cielo en un espectáculo único y especial

Así fue la mascletà simultanea de Caballer en la zona cero

L-EMV

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Paiporta

La épica ha estado presente de principio a fin. Este sábado, el cielo de Paiporta volvió a iluminarse de germanor y pirotecnia en la mascletà de organizada por Amstel en una iniciativa solidaria en la que el pirotécnico Ricardo Caballer ha disparado más de 3.000 kilos de pólvora con la colaboración de Pirotecnia Vulcano en ocho municipios afectados por la dana.

La tarde del sábado amenazaba con lluvia y las nubes y el aire eran signos de posibles precipitaciones. Esto hizo que los pirotécnicos miraran al cielo continuamente, aunque la emoción del momento se impuso al mal tiempo. Una vez terminado el espectáculo de luces y sonidos el clima cambió y, de repente, empezó a llover con fuerza, como si el cielo hubiera estado esperando a que todos los cohetes explotaran en el cielo sobre el barranco del Poyo, ya conocido en toda España tras la catástrofe vivida por la barrancada.

En el Pont Nou del barranco de Paiporta y ocho municipios más se vivió, tal como estaba previsto, una mascletà-castillo “feta de germanor”, una iniciativa solidaria impulsada por Amstel que estuvo cargada de emoción y que congregó a cientos de personas a la orilla del barranco del Poyo. En los balcones, en las terrazas superiores de los edificios y también en la calle, todas las miradas iban al puente que cruza el barranco desbordado hace ahora cuatro meses. Los vecinos y vecinas se saludaban de un extremo del barranco al otro con las linternas de los móviles mientras sonaba Nino Bravo en los altavoces.

Ocho mascletàs simultáneas

El emblemático pirotécnico Ricardo Caballer, disparó desde el centro de mando de Paiporta ocho mascletàs simultáneas, con 3.600 kg de pólvora, en colaboración con la Pirotecnia Vulcano, justo 24 horas antes de la Crida, tal como ya avanzó este diario y en ocho municipios de la comarca de l’Horta Sud. 

Mascletà simultánea en l'Horta Sud

Violeta Peraita

El castillo empezó con los colores de la Senyera, rojo amarillo y azul. Remolinos, truenos y mucha expectación en un espectáculo de luces y sonidos que ha acabado por todo lo alto con una auténtica mascletà que ha hecho vibrar toda la comarca y ha durado más de seis minutos. 

Las mascletaes se dispararon en varios municipios afectados por la dana, como: Alaquàs (calle Lanjarón), Aldaia (cinturó verd), Albal (parque Benama), Benetússer (calle Monte Alto), Catarroja (parkingl Mundial 82), Massanasa (Parque Sant Pere), Paiporta (Pont Nou) y Quart de Poblet (Roll de les Eres). Anteriormente, por la mañana, hubo otros dos disparos que, por tema logístico, no se pudieron incorporar al simultáneo en Chiva y Utiel por la tarde. 

El hecho de realizar el espectáculo de forma simultánea permitió que la emoción y la vibración se sintiera a la vez en muchos sitios y desde algunos puntos, como Alaquàs, era posible ver los cohetes en el aire en el pueblo vecino, Aldaia, y escuchar el eco de los truenos que rebotaba en el barranco, tal como pudieron narrar algunos espectadores de este castillo desde Alaquàs.

Los pirotécnicos señalaron minutos antes de comenzar el espectáculo que esperaban que tuviera “mucha repercusión” y que diera “alegría”. También que sirviera para que se viera que ni los valencianos ni los españoles olvidan la dana. Al espacio autorizado de Amstel en Paiporta acudieron también la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat y la fallera mayor del municipio, Isabel Pulido, quienes no pudieron evitar emocionarse con la mascletà y con el himno de la Comunitat Valenciana tras el espectáculo y pidieron “no olvidar". Por último, las paiportinas afirmaron que tienen la certeza de que Paiporta “renacerá de sus cenizas”.

Tracking Pixel Contents