Alfafar fia su reconstrucción a una prestigiosa consultora de arquitectura

El ayuntamiento encarga a la firma IDOM la redacción el proyecto del nuevo modelo de ciudad tras la dana

Calle del Barri Orba de Alfafar inundada de barro en una imagen del 2 de noviembre.

Calle del Barri Orba de Alfafar inundada de barro en una imagen del 2 de noviembre. / J. M. López

Alfafar

El Ayuntamiento de Alfafar ha encargado la planificación de la reconstrucción de la ciudad tras la dana a IDOM, una de las consultoras más destacadas en ingeniería y arquitectura. Este fichaje se ha realizado priorizando la amplia experiencia de IDOM en la reconstrucción y construcción de proyectos europeos y en el desarrollo de nuevos modelos de ciudad.

De esta manera, esta prestigiosa firma será la responsable de diseñar todo el proceso de agenda urbana para la reconstrucción de Alfafar, en base a la financiación que el ayuntamiento recibirá del Ministerio de Política Territorial. Una vez redactada esta estrategia, el consistorio podrá acceder a diversas convocatorias de financiación tanto autonómicas como estatales y europeas, lo que permitirá aumentar la inversión en la localidad.

Participación ciudadana

Este ambicioso proyecto contará con unos indicadores claros, un seguimiento riguroso y la participación activa de la ciudadanía de todas las edades. Se fundamentará en base a criterios de regeneración medioambiental de barrios, integración de toda la población (unificando todos los barrios con el casco urbano, la zona comercial y la marjal de l’Albufera), así como en la apertura de avenidas, la creación de refugios climáticos y zonas amables. Se diseñarán espacios públicos que ofrezcan sombra, vegetación y elementos como bancos y fuentes, especialmente pensados para mitigar el impacto de las altas temperaturas y avenidas de agua.

Labores de limpieza en Alfafar tras la dana.

Labores de limpieza en Alfafar tras la dana. / E.P.

Además, la agenda urbana seguirá criterios de desarrollo urbano, movilidad sostenible y sostenibilidad, mejorando la calidad de vida de los habitantes y adaptándose a los desafíos del cambio climático. Se contempla la rehabilitación de espacios para usos comunitarios y la transformación de calles y plazas en áreas más accesibles y verdes, favoreciendo la movilidad peatonal y transporte alternativo.

Personas y medio ambiente en el centro

Esta agenda será la guía para presentar al Ministerio la nueva línea de financiación EDIL-DANA (fondos europeos) que se espera mínimo de 5 millones, ello sin perjuicio de la ayuda estatal aprobada de 36 millones de euros destinada a la reconstrucción de Alfafar. De este modo, la Agenda Urbana de reconstrucción se convierte en el pasaporte necesario para acceder a subvenciones y ayudas.

El consistorio apuesta así por un modelo de desarrollo urbano sostenible que coloca a las personas y al medio ambiente en el centro de su planificación. A través de la creación de refugios climáticos, zonas amables y la ampliación de espacios verdes, el municipio apuesta por un entorno urbano más habitable, resiliente y adaptado al cambio climático. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, sino que también contribuyen a preservar el patrimonio natural y fomentan una convivencia más saludable.

Referente en sostenibilidad urbana

Con la contratación de IDOM, el Ayuntamiento de Alfafar da un paso firme hacia la reconstrucción del municipio, asegurando la asistencia especializada y la solvencia técnica necesaria para llevar a cabo este importante proceso, que se desarrollará tras la atención de la emergencia y la reposición de servicios actualmente en marcha.

Tracking Pixel Contents