La diputación aprueba nuevas inversiones por valor de 638.000 euros en Massalfassar, Rafelbunyol y Silla
El ente empleará la inversión en mejorar dos avenidas en l'Horta Nord y en l'Horta Sud restaurará el quiosco y el local anexo del parque de la estación

Mompó y Enguix durante la presentación del Pla Obert. / Dipval
Dos municipios de l’Horta Nord (Massalfassar y Rafelbunyol) y uno de l’Horta Sud (Silla) han recibido el visto bueno de la Diputación a las solicitudes presentadas en el marco del Pla Obert, el principal programa inversor de la corporación provincial. En conjunto, han sido aprobados tres proyectos con una inversión global de 638.000 euros, de los 66,6 millones que tienen asignados ambas comarcas en el plan que coordina el área de Cooperación Municipal y la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix. La principal novedad del programa es que no existen plazos y las actuaciones propuestas se van presentando de forma continua, facilitando su ejecución.
Las actuaciones aprobadas en la comarca de la l’Horta Nord son los trabajos de mejoras en la accesibilidad y la reurbanización de la Avenida Blasco Ibáñez (334.000 euros), en la localidad de Massalfasar; y la plantación de alcorques y moreras en la Avenida Espanya de Rafelbunyol, que cuenta con un presupuesto de 54.000 euros. En cuanto al proyecto aprobado en l’Horta Sud, se trata de la restauración del quiosco y la puesta en servicio del local anexo, en el parque de la estación de Silla, una actuación que supondrá una inversión de 250.000 euros.

Pla Obert de Diputació. / Dipval
Estos proyectos forman parte de los 44 presentados por 36 municipios de todas las comarcas. La Diputació de València ha dado luz verde en febrero a dos nuevos decretos del Pla Obert, con una inversión de 7.622.962 euros. Las recientes entregas del plan, con una dotación cuatrienal de 350 millones de euros, “incluyen importantes actuaciones en materia de agua, urbanismo, instalaciones deportivas, espacios verdes y movilidad sostenible, lo que demuestra la responsabilidad de alcaldes y alcaldesas a la hora de destinar el dinero del plan a mejorar sus servicios e infraestructuras”, destaca la vicepresidenta Natàlia Enguix.
El desglose de los nuevos decretos en el ámbito de la provincia deja 13 actuaciones de mejora de instalaciones deportivas; ocho en el ciclo integral del agua; siete en parques y zonas verdes, y otras en ámbitos diversos como el urbanismo, la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la adquisición de inmuebles y vehículos para uso local. “Los ayuntamientos invierten en proyectos que incentivamos desde la Diputación por su relevancia para la calidad de vida de las vecinas y vecinos de nuestros pueblos”, explica Enguix, quien pone como ejemplo “las redes de agua potable, la depuración, los espacios verdes, las nuevas energías y los complejos deportivos como base del desarrollo sostenible que debemos proteger desde las instituciones”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, muestra su satisfacción por la implantación del Pla Obert, que desde su puesta en marcha a finales de abril de 2024 ha aprobado un total de 299 proyectos presentados por municipios de todas las comarcas, con una inversión global de 45,1 millones de euros. “Estamos consiguiendo que los ayuntamientos aprovechen las facilidades del plan, con el tiempo suficiente para presentar sus solicitudes y poderlas ejecutar. Era una de las asignaturas pendientes de los planes de inversión y hemos reforzado ese acompañamiento en los procesos para que el dinero se quede en los municipios”.
El Pla Obert de la Diputación es un programa progresivo, que tiene previsto incrementar la inversión y los proyectos presentados según avance la legislatura, “permitiendo a los alcaldes y alcaldesas definir bien sus propuestas y atender necesidades sobrevenidas, como ha sido la dana”, señala la responsable de Cooperación Municipal. En este sentido, la Diputación ha incorporado a las cuentas de 2025 una partida de 105 millones de euros para subvencionar los proyectos del Pla Obert, casi una tercera parte de la dotación total del plan, recuerda Natàlia Enguix.
Afectados por la Dana
La vicepresidenta Enguix recuerda que los municipios con afectación por la dana, los 100 incluidos en el listado de la Generalitat, “pueden invertir el dinero del plan en proyectos vinculados a la reconstrucción, sin necesidad de respetar los porcentajes establecidos en cuanto a actuaciones del ciclo del agua, zonas verdes e instalaciones deportivas”. El presidente Mompó insiste en la proximidad de la institución con los 266 municipios y las tres entidades locales menores de la provincia: “nos hemos marcado el reto de acompañar a todos los ayuntamientos en el camino que les toca recorrer, sea el del retorno a la normalidad o el de dar forma a los pueblos con los que han soñado para las personas que los habitan”.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración