Metrovalencia reforzará con lanzaderas el servicio en l'Horta y la Ribera durante Fallas
FGV cubrirá con autobuses los tramos que conectan la capital con los pueblos del sur del área metropolitana por los daños en las infraestructuras

Usuarios de Metrovalencia en el andén de la estación Valencia Sud rehabilitada este martes. / Miguel Angel Montesinos

Todo listo en Valencia para dar el pistoletazo de salida a las que seguramente vayan a ser las Fallas más agridulces de su historia. A pocas horas de que la plaza del Ayuntamiento de València empiece a recibir a los miles de vecinos y turistas que esperan ansiosos escuchar en boca de la Fallera Mayor de València las palabras mágicas que marcan el inicio de la primera mascletà, desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) continúan trabajando para ofrecer un servicio reforzado para hacer frente a la demanda habitual durante las fiestas.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, avanzaba esta mañana en Paiporta que Metrovalencia ofrecerá este fin de semana servicios adicionales en sus líneas de metro y tranvía, así como en el dispositivo alternativo de autobús, para facilitar el acceso y regreso a los diversos actos falleros previstos en València, durante el día y la noche. El objetivo es ofrecer el mismo servicio que en 2024. Una meta que no va a ser posible debido a las circunstancias actuales que provocan que, cuatro meses después, los trenes sigan sin poder llegar a los pueblos de l'Horta Sud y la Ribera, teniendo que completar el trayecto con buses lanzadera.
Limitaciones en los pueblos del sur
La pregunta es: ¿Qué pasa con los vecinos de los pueblos del sur del área metropolitana? La imposibilidad de prestar servicio en el tramo Paiporta-Castelló, en proceso de reconstrucción tras la dana, provoca que vaya a haber "limitaciones", admiten desde la compañía pública de ferrocarriles, lo que no permitirá reforzar el servicio de trenes que se presta actualmente. Al menos como se pretendía.

Primer día de recuperación de frecuencias de Metrovalencia en Valencia Sud. / Miguel Ángel Montesinos
Así con todo, para suplir esta carencia y dar respuesta a la demanda FGV ha diseñado de manera coordinada servicios de metro y tranvía que se completaran con los buses lanzadera para completar los desplazamientos hacia el sur de la red desde los intercambiadores que se pusieron en funcionamiento el pasado 18 de febrero, fecha en la que se recuperaron al cien por cien las frecuencias de paso predana.
Hasta la 1:30 de la madrugada
Así, para el próximo viernes y sábado se va a poner en marcha un servicio nocturno adicional en estos buses lanzadera que cubren el trayecto que continúa sin estar operativo de las líneas de metro 1, 2 y 7. Es el caso de los usuarios con origen y procedencia la capital quieran llegar Picanya o Paiporta (o viceversa), donde tienen el intercambiador en la estación València-Sud. Por su parte, los viajeros de Torrent hacen el transbordo en la estación de Safranar. Los autobuses lanzadera entre Picassent y València también prolongarán su servicio, mientras que los que enlazan con las poblaciones de la Ribera no lo harán y circularán en su horario habitual. En ambos casos, la parada está situada en el número 18 de la avenida Giorgeta de València, donde pueden enlazar desde ahí con la estación de Jesús de Metrovalencia.
Los últimos servicios de metro y tranvía partirán hacia la 1.30 horas del centro de la ciudad para llegar aproximadamente a las 2 horas de la madrugada. Así con todo, desde FGV advierten que los horarios previstos se pueden ver alterados ante los paros convocados por los sindicatos con representación en Metrovalencia. Los servicios mínimos previstos son del 75%. El sábado 1 de marzo hay paro convocado entre las 17.25 y las 20 horas y el domingo 2 de marzo, de 13.30 a 15.15 horas y de 19.30 a 20.55 horas.
Servicio adicional de Metrobús
Paralelamente, la Autoridad de Transporte Metropolitano de València (ATMV) también va a implementar servicios adicionales de Metrobús para atender al incremento de la demanda durante las fiestas. Este refuerzo estará operativo durante este fin de semana del 1 y 2 de marzo, cuando se va a reforzar la franja horaria entre las 11.30 y 15.30 horas para atender las necesidades de desplazamientos para presenciar la mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de València.
Estos servicios adicionales se van a programar en los autocares que conectan València con el Puerto de Sagunto, Llíria, Benissanó, La Pobla de Vallbona, l'Eliana, San Antonio de Benagéber, Paterna, Torrent, Aldaia, Alaquàs, Quart de Poblet, Xirivella, Albal, Massanassa, Alfafar, Benetússer y el barrio de la Torre de València. Además, para facilitar los desplazamientos, la Generalitat ha implementado para este primer fin de semana de marzo una lanzadera entre Xirivella y Faitanar, un servicio que habitualmente opera exclusivamente en días laborales.
En las próximas semanas, desde la ATMV, se anunciarán los horarios tanto el fin de semana del 7 y 8 de marzo, en la línea de lo previsto ya en este primer fin de semana del 1 y 2 de marzo, así como los específicos para la semana fallera, aquellos que operarán desde el día 15 hasta la madrugada del 19 al 20 de marzo.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella
- La enfermedad silenciosa: la mitad de los pacientes no sabe que la tiene hasta que es tarde