El refuerzo de metros y lanzaderas desde la zona cero a València supera el primer día de Fallas

La organización escalonada de autobuses desde Torrent, Picanya y Paiporta a las estaciones de València Sud y Safranar logra transportar a miles de personas a lo largo de toda la mañana del sábado

El destino principal era la 'mascletà' en la Plaza del Ayuntamiento, a donde llegaban dos líneas: Marítim y Llíria

Lanzadera en València Sud, a donde llegan los autobuses de Picanya y Paiporta para coger el metro a València.

Lanzadera en València Sud, a donde llegan los autobuses de Picanya y Paiporta para coger el metro a València. / Eduardo Ripoll

Amparo Soria

Amparo Soria

Valencia

Había cierta tensión en cómo iba a desarrollarse la primera jornada fallera en cuanto a logística se refiere. A nadie se le escapa que buena parte del público de los principales actos josefinos provienen del área metropolitana que este año está fuertemente marcada por la dana. De ahí que el traslado de personas desde l'Horta, con buena parte de las vías de Metrovalencia desmanteladas por la barrancada, se planteara como un reto que ha sido superado con éxito, sobre todo porque Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ha decidido reforzar los servicios tanto de viajes como de plantilla para asegurar que ese traslado hacia la 'mascletà' se producía con todas las garantías.

El goteo de autobuses lanzadera desde Picanya y Paiporta a la estación de València Sud -final de vía hasta que se arregle el recorrido completo arrasado por el lodo- ha sido incesante, pero ha reinado la organización. La llegada escalonada de pasajeros ha facilitado que los trenes fueran saliendo a su hora -cada 10, 15 y 20 minutos- hacia Marítim-Serrería y Llíria, las dos líneas que pasan por València Sud. Decenas de pasajeros bajaban de las lanzaderas, pasaban su billete y se metían en los vagones donde esperaban algunos minutos hasta que la línea, por donde ahora deben pasar las dos rutas, se pusiera en marcha.

Pasajeros en València Sud que han llegado de Picanya y Paiporta para desplazarse a València.

Pasajeros en València Sud que han llegado de Picanya y Paiporta para desplazarse a València. / Eduardo Ripoll

Miembros de la organización de Metrovalencia, contratados precisamente para el refuerzo de esta logística especial por Fallas, han confirmado a este diario que los autobuses han llegado de uno en uno al parking público habilitado para disuadir de entrar a València con el coche. Precisamente, el transporte particular también ha sido el protagonista y centenares de coches se han quedado en esta zona habilitada y señalizada especialmente para los pasajeros.

"Ir a València en coche es un lío, hemos pensado que era mucho mejor dejar aquí el coche e ir en metro", comentaba Jose, vecino de Picanya. Nadia, sin embargo, ha elegido venir en coche por miedo a que los autobuses fueran muy llenos, pero se han encontrado con que la frecuencia era elevada y no llegaban a llenarse. Óscar, junto a dos amigos, sí que han decidido venir en la lanzadera desde Picanya y "ha ido perfecto, sin problemas".

De Torrent a Safranar

El desapacible tiempo con el que ha llegado marzo no ha disuadido tampoco a los residentes en Torrent para ir a ver la mascletà. En el caso de los vecinos y vecinas de la capital de l'Horta, los autobuses lanzadera que salen desde Torrent Avinguda tenían como destino la estación de Safranar, desde donde los pasajeros podían elegir si desplazarse en metro hasta el centro o, como otros, ir directamente andando hasta las inmediaciones de la Plaza del Ayuntamiento. La imagen ha sido la misma: centenares de personas bajando de manera organizada de los autobuses y entrando en la estación de Metrovalencia, sin ningún incidente.

Tracking Pixel Contents