El Gobierno gastará 33,9 millones en reconstruir seis puentes y tres pasarelas en Picanya y Paiporta

El ministro firma los convenios con los alcaldes para ejecutar los proyectos que permitirán reactivar la movilidad sobre el barranco del Poyo

Picanya y Paiporta firman los convenios para la reconstrucción de las estructuras destruidas por la DANA

Germán Caballero

Pilar Olaya

Pilar Olaya

El Gobierno de España invertirá 33,9 millones de euros en la reparación y reconstrucción de seis puentes y tres pasarelas, de los cuales, 20 millones son para construir desde cero dos puentes y dos pasarelas en Picanya y una pasarela en Paiporta, derruidos por la gran avenida de agua que desbordó el barranco tras la dana del 29 de octubre.

Así lo ha ratificado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a través de la firma de un convenio con los alcaldes de Paiporta y Picanya, Maribel Albalat Asensi y Josep Almenar Navarro, con el objetivo de recuperar la movilidad sobre la rambla del Poyo en València.

“Los documentos que suscribimos representan la materialización de un principio que considero fundamental en la gestión pública: la colaboración entre administraciones. Cuando hay determinación, capacidad técnica y altura de miras los resultados llegan”, ha asegurado el ministro durante el acto celebrado en la delegación de Gobierna, con la presencia de la delegada, Pilar Bernabé y el conseller de Transporte, Vicente Martínez Mus.

Para Bernabé, "los puentes han sido algo mas que infraestructuras, fueron los primeros que nos advirtieron de la tragedia, la primera imagen de la pasarela derribada en Picanya fue el principio del terror, pero los puentes también fueron una avalancha de solidaridad de los valencianos y valencianas, y vuelven a simbolizar el compromiso y la fortaleza del estado".

Josep Almenar, reconoció que "en dos o tres años vamos a reconstruir lo que tardamos en 40" y también aprovechó para reivindicar "el restablecimiento del metro, es algo que nos hace falta mucha falta". Una reivindicación compartida por Maribel Albalat, quien recordó que "hemos vivido una catástrofe, y a la ciudadanía le va a costar superar ese trauma y debemos hacerles recuperar la confianza, y la agilidad en la que se van a ejecutar estos proyectos, van a contribuir a devolvérsela".

En concreto, en Picanya se reconstruirán las pasarelas Ninos y de la Almassereta y los puentes de la calle Valencia y de la travesía de la Diputació, y en Paiporta se reconstruirá la pasarela del carrer Convent.

Además, en el marco de los 34 millones de euros de emergencia activados para actuar en los municipios, en Paiporta se repararán los puentes de la calle Primero de Mayo, de la carretera CV-406 y de Pont Nou, y en Picanya se reparará el puente de la Avenida Mediterráneo.

Pilar Bernabé se dirige al ministro y los alcaldes de Picanya y Paiporta.

Pilar Bernabé se dirige al ministro y los alcaldes de Picanya y Paiporta. / Germán Caballero

Si bien los puentes son más costosos, las pasarelas ya han comenzado a ejecutarse con una plazo previsto de obra de siete meses. Estas nueve estructuras son fundamentales para recuperar la conectividad y permitir una movilidad ciclista y peatonal en ambos municipios.

“De todas las actuaciones previstas, estas tienen un simbolismo especial porque, además de ser las de mayor entidad desde el punto de vista económico, son obras necesarias para recuperar la movilidad a través del barranco del Poyo”, ha señalado Óscar Puente, que ha recordado la importancia de trabajar de la mano para “devolver la normalidad a los ciudadanos”.

Los anteproyectos técnicos se han trabajado con los ayuntamientos para ajustar las soluciones a las necesidades locales, aplicando la misma normativa y exigencias de seguridad y calidad que a la Red de Carreteras del Estado.

La construcción del puente provisional de Picanya avanza

Francisco Calabuig

Los nuevos puentes y pasarelas se situarán aproximadamente en la misma localización previa, con los ajustes oportunos para una mejor conexión con la trama urbana, y en el diseño se ha priorizado el impulso de la movilidad activa, con carriles bici y aceras más anchas, y la construcción de unas estructuras con una mayor rigidez y seguridad.

Puentes y pasarela más "resilientes"

Durante el acto de firma de los convenios, el director general de Carreteras, Juan Pedro Palomino, ha presentado los anteproyectos para reconstruir los dos puentes y las tres pasarelas destruidas en Picanya y Paiporta.

El anteproyecto de nuevo puente de la travesía Diputació, en Paiporta, contará con un ancho total de 13,1 metros con espacio para el tráfico rodado, acera peatonal y carril bici. Además, se dispondrá un mirador aguas abajo en el centro del puente para instalar un monumento conmemorativo a las víctimas de la Dana.

La estructura tendrá la misma ubicación y alineación anterior y contará con una estructura hiperestática, que garantiza su robustez y seguridad, un tablero empotrado a pilas, pilas con forma hidrodinámica y cimentaciones profundas.

En el caso del nuevo puente calle Valencia o Pont Vell, de Picanya, se varía la ubicación del estribo 1 y se modifica la alineación del vial, de manera que el puente cruce de manera más ortogonal al barranco. La plataforma tendrá un ancho total de 13,15 metros con espacio para el tráfico rodado y aceras para peatones.

Los alcaldes muestran el acuerdo firmado.

Los alcaldes muestran el acuerdo firmado. / Germán Caballero

El nuevo diseño contempla sacar los estribos del cauce, ya que provocaban un estrechamiento, y se mantiene la estructura hiperestática, el tablero empotrado a pilas (forma hidrodinámica) y las cimentaciones profundas.

Por su parte, los anteproyectos de las tres pasarelas proponen una misma solución estructural, adaptada cada una de ellas a las condiciones geométricas del barranco y al entorno netamente urbano.

El uso será mixto peatonal y ciclista, lo que determina la configuración de la plataforma según las recomendaciones de movilidad sostenible de la Dirección General de Carreteras. De acuerdo con ello, las pasarelas tendrán una sección mejorada con una anchura útil de 5 metros, ligeramente superior al estricto recomendado. Además, incluirán luminarias LED bajo el pasamanos y luminarias tipo baliza en el eje delimitador entre el carril peatonal y ciclista.

En Picanya, la nueva pasarela de Almassereta tendrá una longitud de 64,7 metros, distribuidos en tres luces de 17,5 m, 29,7 m y 17,5 m cada una; y la de Ninos contará con 82,7 metros de longitud con tres luces de 22 m, 38,7 m y 22 m. Por su parte, la pasarela de Carrer de Convent en Paiporta tendrá una longitud de 59,5 metros, distribuidos en luces de 15 m, 29,70 m y 15 m.

Características de los puentes y pasarelas

  • Cimentación de pilotes y encepado de hormigón armado
  • Pilas de hormigón armado in situ de geometría adaptada a los empujes hidrodinámicos. Pila y tablero se unen rígidamente para obtener efecto pórtico que permita aligerar el diseño del dintel y transmitir las cargas laterales de la avenida desde el tablero hacia la pila de manera eficiente y robusta.
  • Tablero mixto, con cajón de acero estructural y losa de hormigón armado sobre chapa plegada colaborante. La solución mixta para el tablero permite la fabricación simultanea de pilas in situ y tablero en taller, y el montaje de este ágil con mínima ocupación del cauce.
  • Las barandillas se diseñan para evitar que ejerzan de barrera en avenidas extraordinarias, previendo un fallo tipo fusible en ese caso que libere a la estructura de empujes excesivos.

Los primeros trabajos que se han llevado a cabo son la limpieza del cauce y reparación de los accesos, la inspección detallada de cada estructura (sondeos, prospección geotécnica…) y la definición de las soluciones de reparación necesarias.

Puente : "Aceleraremos la elictrificación de la C3"

En paralelo, el Ministerio está trabajando para rehabilitar puentes y pasos inferiores y superiores en Manises, Riba-roja del Túria, Almussafes, Catarroja, Beniparrel y Quart de Poblet. Las más profundas son las que se llevarán a cabo en Riba-roja, en el puente histórico sobre el río Turia y en el paso sobre la A-7 (Camí del Borreguillo), y en Manises, en el puente sobre el barranco de Salt de l’Aigua.

Todas estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento frente a los daños causados por la dana, impulsado por el Estado.

La reparación de las estructuras locales para recuperar la conectividad en la zona se suma a las que el Ministerio ejecuta para reparar las infraestructuras viarias y ferroviarias de titularidad estatal dañadas por la dana.

En este sentido el Ministerio, a través de Adif, sigue trabajando en la reconstrucción de la línea C-3 de Cercanías de València entre Aldaia, Buñol y Utiel, totalmente destruida por la dana.

“La C-3, por desgracia, requerirá más tiempo, pero quiero aprovechar para reafirmar mi compromiso: haremos de la necesidad virtud y aceleraremos la electrificación de la línea. Mientras tanto, mantendremos activo el plan alternativo de transportes que Renfe ha coordinado con la Autoritat del Transport Metropolità de València”, ha ratificado el ministro.

El Ministerio invierte más de 360 millones de euros en recuperar la movilidad en la Comunitat Valenciana, incluyendo las actuaciones sobre las infraestructuras ferroviarias y viarias estatales y sobre estructuras locales.

  • 123 millones de euros en la de red de carreteras (A-7, A.3, N-3, V-30, V-31, N-330, N-332). Se logró restituir el tráfico en los 160 km dañados por la DANA el 23 de noviembre, tras abrir la N-322 en El Pontón de Requena. Desde entonces, se trabaja para su total reparación y puesta a punto en perfectas condiciones.
  • 192 millones de euros para reparar las vías ferroviarias afectadas por las fuertes lluvias. Quedaron afectados 225 kilómetros de la red convencional y 150 kilómetros de alta velocidad: 375 kilómetros en total.
  • 12,5 millones de euros de Renfe, de los cuales el 90% se han destinado al plan alternativo de transportes.
  • 34 millones de euros de fondos de emergencia ya activados para actuar sobre los puentes, pasarelas y pasos municipales.
Tracking Pixel Contents