L’Avinguda al Vedat: el paseo de las familias

La gran vía torrentina siempre ha sido el lugar elegido para quemar las energías de los niños y niñas de Torrent

La Avinguda al Vedat, lugar de encuentro familiar.

La Avinguda al Vedat, lugar de encuentro familiar. / ED

El paseo central de la Avinguda al Vedat de Torrent ha sido siempre el lugar preferido de las familias, en un continuo ir y venir, de arriba abajo, para quemar las energías de los niños y niñas, fotografiar sus celebraciones y relacionarse con el vecindario. Así ha sido siempre, desde que es una gran vía como tal, en 1929, hasta hoy. 

Los bancos en el paseo central de la Avenida son un alto en el camino para sentarse a descansar y tomar el sol las personas mayores con con escasez de vitamina D.

Una foto de la primera mitad del siglo XX en la Avinguda.

Una foto de la primera mitad del siglo XX en la Avinguda. / ED

Por su trascendencia en la vida torrentina, la Avinguda al Vedat ha ocupado las portadas de las publicaciones municipales en numerosas ocasiones y ha generado infinidad de noticias por cualquiera de los aspectos relacionados con la misma: morfológicos, sociales, lúdicos, festivos, culturales, laborales, políticos… Ahora lo es por la exposición que recoge su historia, con el nombre de 'l'Avinguda: Camí del Centenari', organizada por Levante-EMV, Aigües de l'Horta y el Ayuntamiento de Torrent, y en la que ha trabajado el investigador Jorge Sánchez Antúnez, una pieza fundamental en la recopilación de información de esta valiosa muestra.

Ahora es noticia por la exposición que recoge su historia, con el nombre de 'l'Avinguda: Camí del Centenari', organizada por Levante-EMV, Aigües de l'Horta y el Ayuntamiento de Torrent

La Avenida también es una historia de sus monumentos. El primero fue la conocida como Cruz de los Caídos , inaugurado en 1950. No era una obra de concordia y con el fin de la dictadura, fue motivo de controversias. En 1992 se retiró. Después se han instalado varias esculturas que han tenido a los oficios tradicionales de Torrent como su principal argumento: El Granerer, inaugurada el 24 de abril de 1999, y La Gent del Camp, inaugurada el 12 de abril de 2003, ambas de Rafael Pi Belda; la escultura de Els Xocolaters, inaugurada el 20 de julio de 2003, obra de Vicent Pallardó Camps, y la Torre Faro, inaugurada el 21 de octubre de 2006, realizada por la artista Carmen Romero en homenaje a la Torre de Torrent. n

Tracking Pixel Contents