La falla SOM se plantará en Paiporta este sábado
La mejora en las previsiones climatológicas favorece que siga adelante el programa de actividades con algunas modificaciones

Una imagen de la maqueta de la falla solidaria que dona Convento Jerusalén. / L-EMV
Ante la mejora de las previsiones meteorológicas en Valencia y l’Horta Sud, las instituciones y entidades que promueven el proyecto SOM anuncian que la ‘plantà’ de la falla se realizará este sábado, 8 de marzo, a partir de las 9 horas, en la plaza de la Iglesia de Paiporta.
SOM es obra del artista David Sánchez Llongo con diseño de Daniel Gomz y Lola García. Esta falla, donada por la comisión de Convento Jerusalén a las poblaciones afectadas por la riada del 29 de octubre de 2024, es un símbolo de unión, solidaridad y reconocimiento a todas las personas y sectores vinculados a las Fallas que han sufrido las devastadoras consecuencias de esta tragedia.
Con 12 metros de altura, la falla presenta un cuerpo central en forma de manos sosteniendo llamas de vareta iluminadas desde el interior, representando la luz que une en los momentos más difíciles. En su base, aparecen los nombres de todos los municipios afectados por la tragedia y, a los lados, figuras de voluntariado y de una pareja formada por fallero y fallera, sin rostro definido, en homenaje a quienes brindaron su ayuda desinteresada.
El proyecto SOM está impulsado por la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, l’Agrupació de Falles de Mislata, l’Agrupació de Falles Túria (Quart de Poblet-Xirivella), la falla Convento Jerusalén, el Col·lectiu Pòlvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud.
Presentación del llibret
Por otra parte, dentro de la programación de actividades del fin de semana, el domingo, 9 de marzo, a las 19 horas se presenta el llibret de la falla SOM, que ha estado coordinado por un equipo formado por Ferran Martínez, Verónica March, Héctor Moreno y Laura Sena, con diseño de Lola Juan.
En el llibret han colaborado cerca de 40 personas, entre periodistas de los diferentes municipios de l’Horta Sud y otras zonas afectadas (Algemesí, Utiel y Chiva), poetas y otros articulistas. Además de la explicación de la falla, la publicación incluye crónicas sobre cómo se ha vivido la DANA desde la perspectiva fallera y la afección a los principales sectores económicos.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario