El Síndic de Greuges pide a Paterna más transparencia y participación

La federación vecinal Favepa llevó al órgano defensor de la ciudadanía la demora del consistorio a sus propuestas y solicitudes

Centor social de la Canyada, en Paterna.

Centor social de la Canyada, en Paterna. / Favepa

Violeta Peraita

Violeta Peraita

Paterna

El Síndic de Greuges ha recordado al Ayuntamiento de Paterna su obligación legal de resolver los escritos de la ciudadanía, en este caso la federación de asociaciones vecinales (Favepa) —que reclamó a este órgano de defensa del pueblo la falta de respuesta del consistorio a las reivindicaciones que se abordan en las juntas de barrio— así como el derecho que tiene el ciudadano a la participación en la gestión municipal. En este sentido, el síndic recomienda al ayuntamiento que de una respuesta «expresa, comprensible, suficientemente justificada y -en su caso- con indicación de cómo recurrirlas».

Esta petición por parte del Síndic viene después de que Favepa formulara una queja al órgano por la falta de respuesta del Ayuntamiento de Paterna a las peticiones vecinales para poder participar en la toma de decisiones municipales. Además, le exige más transparencia en su gestión. Esta es la segunda vez que el Síndic confirma que el ayuntamiento no está cumpliendo con las normas de participación ciudadana.

Según el informe del Síndic, el ayuntamiento no ha contestado dentro del plazo a las solicitudes presentadas por los vecinos, en las que pedían: Información sobre el Consejo Territorial de Participación Ciudadana; detalles sobre el Presupuesto Participativo 2025 y la convocatoria de los Consejos Sectoriales.

"El ayuntamiento ignora nuestros derechos"

«El ayuntamiento está ignorando estos derechos a participar», lamentan desde Favepa. «A pesar de que el órgano ya recordó al consistorio que tenía que responder de forma clara, desde el consistorio siguen sin ofrecer explicaciones». En su segunda resolución, emitida el 4 de marzo de 2025, el Síndic confirma que el ayuntamiento no ha aportado información suficiente sobre sus decisiones.

La federación de asociaciones vecinales también denuncia que sigue sin cumplirse la ordenanza municipal denominada «Carta de Participación Ciudadana», ya que no se han convocado algunos Consejos Sectoriales ni se ha informado a las Juntas de Barrio sobre el Presupuesto Participativo de año 2025.

Favepa denuncia la actitud del ayuntamiento, que sigue sin garantizar un derecho fundamental como es la participación ciudadana en asuntos municipales. Exigimos que cumpla con sus obligaciones y ofrezca respuestas claras a las demandas vecinales.

Tracking Pixel Contents