El Gobierno de España reconoce la "labor activista" de Soterranya

La iniciativa "Bicis Per a Totes" ha sido distinguida con el primer premio de Activistas para el Futuro que otorga el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Representantes de Soterranya recogen el premio en la sede del Ministerio.

Representantes de Soterranya recogen el premio en la sede del Ministerio. / C.S.

Torrent

Representantes del Colectivo Soterranya asistieron este jueves a la sede del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para recoger el premio Activistas para el Futuro 2024 con el que el Gobierno de España ha reconocido al proyecto "Bicis Per a Totes" en la categoría "Pobreza y desigualdad en todas sus formas" 

Se trata de un importante galardón que distingue la importante labor que ha desempeñado este proyecto que ha evitado que miles de bicicletas acaben en la basura, recuperándolas y donándolas a personas que, además de estar afectadas por la dana, se encuentran en situación de vulnerabilidad y a entidades sociales, facilitanto la movilidad sostenible y la inclusión.

Una década de compromiso

Este premio supone, al mismo tiempo, un reconocimiento a más de 10 años de dedicación y esfuerzo por la sostenibilidad y por facilitar la movilidad a personas en situación de vulnerabilidad social, demostrando que la bicicleta es una potente herramienta de transformación y promoción de la igualdad de oportunidades, la integración y el acceso a nuevas oportunidades. 

Desde su fundación, Bicis per a Totes ha sido un modelo de innovación social, ambiental y comunitaria. Este proyecto rescata bicicletas desechadas o abandonadas, las repara en su taller social y las entrega a personas en situación de vulnerabilidad o colectivos con altos índices de exclusión social.

Eje de un proyecto comunitario en el Xenillet

Además de fomentar la movilidad sostenible, este programa ha contribuido significativamente a la economía circular, reutilizando más de 15 toneladas de materiales desde su inicio y entregando más de 1.267 bicicletas a lo largo de su trayectoria. El proyecto, ubicado en el barrio Xenillet de Torrent , ha trascendido de la reparación de bicicletas para convertirse en un motor de transformación social.

Entrega de los premios del Ministerio, ayer en Madrid.

Entrega de los premios del Ministerio, ayer en Madrid. / C.S.

Actualmente es el eje central de un potente proyecto de acción comunitaria con menores y familias que incluye actividades como talleres formativos, una biblioteca popular autogestionada, grupos de madres y adolescentes, asesorías de movilidad sostenible, y acciones comunitarias para la educación ambiental y la promoción de la salud.

Impacto internacional

El proyecto ha roto fronteras, y las bicis de Soterranya han llegado a los campos de refugiados saharauis en Argelia, a orfanatos en Senegal, a campos de personas refugiadas en Grecia y a comunidades rurales del norte de Marruecos. Soterranya acumula diversos galardones, como el premio Conbici 2022, Premio de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible en la Comunitat Valenciana 2016, Premio Bikefriendly en el apartado “Bicieconomía” de la Red Estatal de Ciudades por la Bicicleta en 2021 o el Premio Ciudadano FAC (Federación de Asociaciones Ciudadanas) en 2023. 

"Un barrio estigmatizado que merece una oportunidad"

En palabras de miembros de la entidad "esta es una oportunidad para constatar la importancia de la bicicleta como el medio de transporte más eficiente, como herramienta de cambio social, y visibilizar cómo, desde el barrio del Xenillet, estamos cambiando el mundo: un barrio estigmatizado que merece una oportunidad”.

Tracking Pixel Contents