Torrent reclama un Plan Sur para el Poyo y l'Horteta
La alcaldesa pide a Gobierno, CHJ, Generalitat y municipios afectados una mesa de trabajo para abordar una solución definitiva para las ramblas tras el 29O y el temporal de esta semana

AT
Los municipios situados al borde del barranco del Poyo, como los pegados a l'Horteta, el Pozalet o el Carraixet, han vivido una semana de alarma. El temporal de lluvias registrado esta semana, con alerta naranja decretada durante varios días por la Aemet y el nivel de Emergencia O establecido por la Generalitat, ha provocado que los alcaldes y alcaldesas de l'Horta revivieran el temor y la psicosis, como admitió el alcalde de Aldaia Guillermo Luján, de la dana que asoló la comarca hace cuatro meses. “La presión que sentimos los alcaldes de los municipios afectados es insoportable. Somos la administración más cercana a quien recurren los ciudadanos buscando respuestas, información y soluciones a sus problemas e incertidumbres. No podemos seguir soportando el silencio y la falta de implicación de quienes tienen la competencia para actuar”, afirma la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado.
Es por ello, que tras las medidas y vigilancia extrema implantada por los ayuntamientos esta semana para tratar de mitigar los posibles efectos del temporal, es momento de mirar al futuro para evitar que se repitan consecuencias devastadoras por el desbordamiento del barranco del Poyo y l’Horteta, en el caso de Torrent. En este sentido, la alcaldesa reclama a Gobierno y Confederación Hidrográfica del Júcar la "necesaria y urgente implementación" de un plan integral similar al Plan Sur de València, aquel que se ejecutó en 1970 después de que la riada del 57 causara 80 fallecidos por el desbordamiento del Túria, que atravesaba la capital. “Este plan, debe tener como objetivo principal la construcción de infraestructuras de contención y retención de agua en las zonas altas, aguas arriba, de los barrancos, así como la consideración de posibles desvíos para mitigar futuros riesgos de inundación. Esta propuesta surge en un contexto donde la necesidad de acciones preventivas es evidente tras los últimos acontecimientos y recientes alertas”, reclama Folgado.

Vista del barranco del Poyo, en Torrent, tras el temporal de lluvias de esta semana / AT
La mandataria torrentina considera que “no basta con actuar en tramos aislados o parchear pequeños tramos. Necesitamos una solución estructural y ambiciosa. Un plan que piense en grande y que entienda que aquí estamos hablando de la seguridad de casi un millón de personas. Se deben establecer medidas de prevención, como la construcción de infraestructuras de retención de agua y azudes, para evitar desastres en el futuro. La situación de los barrancos no solo afecta a Torrent, sino también a los municipios ubicados aguas abajo, lo que hace imprescindible una solución global y no parcial”, ha insistido la alcaldesa.
Desde el consistorio torrentino señalan que la urgencia de estas infraestructuras "se hace más patente al considerar que, en los últimos 250 años, se han documentado alrededor de cien inundaciones en la cuenca del barranco de El Poyo, lo que equivale a un promedio de 1 avenida cada 2 años, según datos del Ministerio de Transición Ecológica". Por tanto, afirman, "esta frecuencia de eventos adversos ha clasificado al área como una Zona con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI)". Para el ayuntamiento de la capital comarcal, "es imperativo acelerar su ejecución y coordinar esfuerzos entre las distintas administraciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Es importante aprender de experiencias pasadas, como el Plan Sur de Valencia, que tras la riada de 1957 implementó infraestructuras efectivas para desviar caudales y proteger áreas urbanas densamente pobladas".

Coordinación urgente entre administraciones
La alcaldesa de Torrent ha reclamado una mesa de trabajo urgente con el Ministerio de Transición Ecológica, la CHJ, la Generalitat Valenciana y los municipios afectados e implicados para definir, priorizar y ejecutar un Plan Integral y definitivo de actuaciones inmediatas y estructurales en los barrancos de El Poyo y l’Horteta. "Sin esta coordinación- advierte Folgado-, las soluciones parciales o a pequeña escala no enfrentan ni solucionan el problema real. Este es un problema comarcal y provincial, que afecta a la seguridad de más de 900.000 personas. No es una cuestión local, es una emergencia territorial”, asegura Folgado. La propuesta de Torrent aboga por una planificación hidrológica integral y la construcción de infraestructuras estratégicas que prevengan futuras tragedias en la región afectada por el barranco de El Poyo y l’Horteta. “Son momentos en los que hay que dar respuestas rápidas y soluciones reales, como nos demandan los vecinos afectados”, ha añadido.
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet