SOM ya reina en Paiporta como símbolo de reconstrucción

Falleros del municipio y de otras localidades afectadas por la dana han participado esta mañana en una «plantà al tombe» llena de «emoción e ilusión»

SOM ya reina en Paiporta como símbolo de la reconstrucción

Germán Caballero

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Paiporta

Paiporta ha vivido hoy uno de sus días más especiales. La tragedia, de la cual todavía intenta recuperarse el municipio cuatro meses después de aquel 29 de octubre, ha dado paso a la esperanza y la ilusión. La falla SOM ya reina en la plaza de la Iglesia del municipio y, con ella, sus vecinos y vecinas han conseguido dar un paso más hacia la reconstrucción.

Los distintos ninots contrastan con la estampa, que se repite desde aquella trágica jornada, de locales cerrados, viviendas apuntaladas o plantas bajas sin paredes. Las calles se vuelven a llenar de carpas, aunque la mayoría de comisiones no podrán plantar sus monumentos, y, por su parte, los falleros -sobre todo los más pequeños- despiertan al vecindario con sus petardos y sus sonrisas.

Desde el mediodía, y pendientes del cielo, falleros de Paiporta y de otras juntas locales de l'Horta Sud han plantado "al tombe" las distintas piezas de estas falla, que ha sido obra del artista David Sánchez Llongo y con diseño de Daniel Gómez y Lola García y ha estado donada por la comisión Convento Jerusalén. De hecho, su presidente Francisco Segura, esperaba desde primera hora de la mañana la llegada de los distintos camiones con las piezas, que iban a suponer un punto de inflexión para el municipio.

"Estamos seguros de que van a ser unas Fallas especiales. Quedarse en casa no es una opción, tenemos ganas de juntarnos e intentar resurgir", explica Elena Tarazona, fallera de la localidad. Reconoce que todavía queda mucho camino por recorrer para recuperar esa ansiada normalidad, pero "tenemos ganas e ilusión".

Esa ilusión también llega de localidades vecinas. La "germanor" fallera ha vuelto a aparecer en uno de los momentos más complicados para la sociedad valenciana. Inma Llobregat, junto a otras amigas y falleras de la comisión Mont de Pietat de Xirivella, no han querido perderse este acto, que da inicio a las fiestas josefinas más difíciles, pero también más especiales. Su casal también estuvo afectado por la dana, pero, desde el primer momento, se pusieron manos a la obra para recuperarlo y, así, convertirse en sede de recogida de alimentos y enseres necesarios.

El grupo, como el resto de vecinos y falleros que inundan la plaza, no han podido contener la emoción al ver como la falla de 12 metros de altura iba tomando forma. Para ellos esta "plantà" es una manera de "sanar mentalmente, respirar y recuperar la normalidad para poder volver a vivir".

"Germanor fallera"

Segura señala que esta falla, donada por su comisión, es un símbolo de unión, solidaridad y reconocimiento a todas las personas y sectores vinculados a esta fiesta, que han sufrido las devastadores consecuencias de esta riada. Recalca que ha sido un día "muy emotivo". El objetivo de este proyecto, como él mismo ha reiterado en varias ocasiones, es "trasladar nuestra solidaridad, ilusión y ánimo para demostrarles que no queremos olvidarles". Así se vislumbra en la propia falla, que está protagonizada por dos manos sosteniendo llamas de vareta iluminadas desde el interior, las cuales representan la luz que une en los momentos más difíciles. En su base, aparecen los nombres de todos los municipios afectados por la tragedia y, a los lados, figuras de voluntariado y de una pareja formada por fallero y fallera, sin rostro definido, en homenaje a quienes brindaron su ayuda desinteresada.

La ilusión por este proyecto ha sido contagiada a todos los presentes. Miguel Salas, el presidente de la Junta Local de Albal, es una muestra de ello. "Nos han contagiado esa ilusión. Nuestra mente ha hecho un "click" y nos ha permitido salir de esta monotonía", explica.

Para todos ellos, la falla es un símbolo del "renacer". "Es un punto de partida. A partir de aquí, vamos a renacer del fuego. No sólo es un proceso más de la reconstrucción del municipio, sino también de la reconstrucción del alma", señalan mientras miran atentos la falla que ya invade la plaza.

El proyecto SOM está impulsado por la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, l’Agrupació de Falles de Mislata, l’Agrupació de Falles Túria (Quart de Poblet-Xirivella), la falla Convento Jerusalén, el Col·lectiu Pòlvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud.

Tracking Pixel Contents