Quart de Poblet se enfrenta al reto de integrar un nuevo barrio de 7.000 personas
El municipio de l'Horta Sud se prepara para vivir un crecimiento demográfico considerable con la construcción de 2.330 viviendas en el PAI Molí d'Animeta

Miguel Angel Montesinos

Las obras en el PAI Molí d’Animeta avanzan a pasos agigantados. El proyecto urbanístico estrella que alterará el paisaje y que expondrá a Quart de Poblet a vivir uno de los mayores crecimientos demográficos de su historia va tomando forma y desde hace semanas las primeras familias que se han instalado en este nuevo «ecobarrio» disfrutan de la «vida de pueblo» que se respira en este municipio de l’Horta Sud.
Con una proyección de 2.330 viviendas y a una media de tres residentes por nueva casa, el barrio albergará a casi 7.000 nuevos vecinos en la zona este de la ciudad. Precisamente este es el principal «desafío» al que se enfrenta el consistorio: Integrar a los nuevos residentes en la cultura y la vida local, especialmente a aquellos que llegan nuevos al área metropolitana atraídos por los precios o por las oportunidades que ofrece esta ciudad, ubicada a escasos diez minutos del centro de València y bien conectada con transporte público.
Infraestructuras necesarias
Hasta el momento se ha completado la construcción de dos de los edificios incluidos en este plan urbanístico mientras que las máquinas trabajan en la edificación de otros cuatro. También están prácticamente completados los trabajos de urbanización con casi la totalidad del mobiliario urbano instalado. Respecto al número de edificios que se levantarán en esta zona residencial la cantidad es incierta, pero se sabe, eso sí, que estarán distribuidos en catorce manzanas dotadas de todo tipo de comodidades para garantizar el confort y la inclusión de los nuevos vecinos

Obras del PAI Moli d'Animeta de Quart de Poblet /
Pero lo que realmente hace excepcional a Quart de Poblet «es su gente», y así lo reivindica la alcaldesa, Cristina Mora, quien avanza algunas de las infraestructuras que formarán parte de este área de 270.000 metros cuadrados que el consistorio ha diseñado estratégicamente y siguiendo todos los criterios medioambientales para garantizar que los nuevos residentes tienen cubiertas todas sus necesidades.
Más de 100.000 metros cuadrados de zonas verdes, 74.000 de ellos de huerta, áreas de juegos intantiles, zonas lúdico - deportivas, un nuevo colegio, un instituto y un centro ocupacional y de día, este último proyecto aprobado por el gobierno del Botànic y bloqueado por el actual Consell. "También habrá que hacer un nuevo centro de salud, porque la población está creciendo mucho en esa zona y el consultorio auxiliar se empieza a quedar pequeño", señalaba la primera edil en una entrevista a este diario.
Un referente urbanístico
Desde el ayuntamiento subrayan que el nuevo barrio Molí d’Animeta es «un referente urbanístico» en el área metropolitana porque «se ha sabido conjugar la protección del entorno del tramo histórico de la Acequia de Mislata, declarada Bien de Interés Cultural, con un espacio de transición que tiene características más urbanas para el disfrute de la población».
Una vez finalizadas las obras -en unos meses arrancará la construcción de la segunda fase - el municipio se expone a un incremento poblacional que podría llevar a rebasar la barrera de los 30.000 habitantes (los últimos datos del censo publicados por el INE sitúan la cifra en 26. 304 residentes). De esta manera, se convertiría en el noveno municipio de la comarca en superar esta cifra, siguiendo los pasos de Catarroja, Aldaia, Burjassot, Manises, Mislata, Torrent, Paterna y más recientemente Alaquàs.
Independientemente de alcanzar este dato o no, desde el Ayuntamiento de Quart de Poblet avanzan que el objetivo del ejecutivo local es garantizar que los nuevos vecinos que se instalen en el municipio en los próximos meses se unan a disfrutar de la vida, la tradición y la cultura que se respira en cada rincón de esta localidad, con las fiestas en honor a Sant Onofre y la Passejà entre sus principales atractivos, esta última declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico por partida doble.
Oferta récord de VPO
El nuevo «ecobarrio» que se está contruyendo en Quart de Poblet contempla 2.330 nuevas viviendas, de las que el 50% serán de protección oficial para contribuir a contrarrestar los problemas de acceso a la vivienda que tienen sobre todo los más jóvenes. «La vivienda es algo muy serio y en Quart de Poblet supimos abrir a tiempo el camino para poner suelo a disposición de los promotores y poder impulsar una vivienda aseguible», reivindica Mora.
De esta manera, la ciudad de l’Horta Sud sumará 1.165 nuevas casas a su flota de viviendas protegidas, superando así las contempladas en la propia ley, haciendo de este municipio uno de los más atractivos del área metropolitana de València «con una oportunidad tan grande de vivienda social a precios asequibles», presumen fuentes municipales.
Este nuevo vecindario en el Molí d’Animeta contará además con entornos urbanos innovadores, modernos y sostenibles, como un jardín experimental, didáctico y sensitivo, o el Bosque de la Infancia y la Adolescencia.