Burjassot homenajea a las compositoras valencianas en el concierto del 8 de marzo

La Agrupación Musical Los Silos interpretó obras "por la cultura" y "contra la memoria silenciada"

La Agrupación Musical, a las órdenes de la maestra Elena Simón, durante el concierto.

La Agrupación Musical, a las órdenes de la maestra Elena Simón, durante el concierto. / V.R.S

Burjassot

Compositoras, directoras e intérpretes, así como especialistas en la combinación de la melodía, el ritmo y la armonía, protagonizaron el pasado sábado (8 de marzo) por la mañana el "Concierto en homenaje a la mujer" que, bajo la dirección de la maestra Elena Simón Agudo, ofreció la Agrupación Musical Los Silos de Burjassot dentro de las actividades de su 75 aniversario.

El auditorio de la Casa de Cultura albergó este encuentro al cual concurrieron numerosos amantes de la música entre los que se hallaba una representación municipal encabezada por el alcalde y responsable directo del área de Igualdad y Feminismo, Rafa García, para disfrutar de un cuidado repertorio basado en la obra de cuatro autoras valencianas. La función matinal se estructuró, pues, en cuatro actos.

La interpretación del pasodoble ‘Ferraro’, de Ángeles López Artiga, abrió el telón. Esta obra, que la compositora escribió en 1981 por encargó, está dedicada a Rafael Ferraro, "un notable valenciano defensor de las tradiciones y sobre todo de las fiestas falleras".

Una música de cine

A continuación, una música de cine ocupó el escenario. La Agrupación Los Silos recreó diversos pasajes de ‘Stonage’, de Sara Galiana, especialista en bandas sonoras para el séptimo arte. El respetable tuvo ocasión de sentir “el sonido de la humanidad a través del tiempo”. Fue el segundo acto.

La Agrupación Musical, a las órdenes de la maestra Elena Simón, durante el concierto.

La Agrupación Musical, a las órdenes de la maestra Elena Simón, durante el concierto. / V.R.S.

Después ‘La memoria silenciada’, una sinfonía para banda que María José Belenguer creó “en honor de las mujeres compositoras”, llenó de “notas contra el olvido” el recinto municipal. Con esta composición de cuatro movimientos, la artista de Onda –Castellón– rendía homenaje a Henriëtte Bosmans, María de Pablos, Louise Farrenc y Ethel Smyth.

Finalmente, el pasodoble ‘Almara’, de la pianista burjasotense Carmen Mingacho López, bajó el telón levantando al público de los asientos. En la Ciudad de los Silos, no pocas personas –en especial las más mayores– todavía recuerdan a la compositora y profesora de Música de las antiguas Escuelas Municipales, conocida popularmente como “Doña Carmencita”, no solo por “haber contribuido a la educación musical de numerosas generaciones”, sino “también a su formación académica en general”. Bajo un un cielo encapotado y la batuta de Elena Simón, la Casa de Cultura se tiñó de color violeta.

Tracking Pixel Contents