La compraventa de viviendas se dispara en la «zona cero» a pesar de la dana

Un informe del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia refleja un incremento en las operaciones durante el último trimestre del año en municipios afectados como Paiporta, Aldaia o Alfafar

Local en alquiler en Paiporta, uno de los municipios más sacudidos por la dana

Local en alquiler en Paiporta, uno de los municipios más sacudidos por la dana / Germán Caballero

Abraham Pérez

Abraham Pérez

Paiporta

El mercado inmobiliario continúa imparable con la compraventa de viviendas y el precio del metro cuadrado disparados en la provincia de Valencia. También en el área metropolitana, donde nueve municipios de l’Horta aparecen entre las primeras posiciones de los puntos en los que más operaciones se realizaron en el último trimestre de 2024, según consta en el informe «Mercado inmobiliario de Valencia».

El documento publicado trimestralmente por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapiv) y la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Valencia concluye que en el cuarto periodo de 2024 las operaciones se incrementaron un 30% respecto a este mismo ciclo del año anterior en la provincia. Un dato que demuestra el «buen estado de salud» del mercado «pese a ser una de las que menos creció en todo el país», matiza el vocal de la junta de gobierno de Coapiv, Lluís Planells.

Alfafar dispara las operaciones

La evolución favorable también se mantiene en la comarca de l’Horta, una de las zonas más buscadas por su proximidad con València y la escasa oferta existente en la capital, destacando especialmente casos como el de Paiporta, AldaiaTorrent o Alfafar, cuatro municipios que resultaron gravemente afectados por la dana del 29-O en los que, a pesar de ello, la compraventa se disparó considerablemente durante los últimos meses del año. 

Local en alquiler en Paiporta  tras la dana.

Local en alquiler en Paiporta tras la dana. / Germán Caballero

En el caso de la capital de l’Horta Sud fueron 1.239 las operaciones realizadas en el último trimestre frente a las 438 de Aldaia, 416 de Paiporta o las 411 de Alfafar. Precisamente en este último punto las operaciones se dispararon un 272 por ciento en el último trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. A este respecto, Planells admite que desde la dana «se ha notado que ha habido más demanda y más compradores se han acercado a las zonas afectadas interesados en comprar aprovechando la situación». 

Menos oferta de la esperada

Sin embargo, el miedo de que muchas de estas viviendas se encuentren en zonas inundables sumado al «arraigo» de muchos afectados, que han querido seguir viviendo en sus municipios, ha provocado que no se haya incrementado la oferta en estas zonas «tanto como algunos esperaban, ni al precio que esperaban», aclara el también gerente de Cases de l’Horta.

Así, a pesar de la evolución al alza en la venta de viviendas en la provincia en general, y en la comarca en particular (incluyendo los municipios afectados), el agente inmobiliario admite que en estos últimos «sí que se ha notado que se ha paralizado la venta». «Hay que tener en cuenta que en estos pueblos las notarías o las oficinas del registro de la propiedad han quedado totalmente arrasadas por el agua y eso ha paralizado los trámites en aquellas operaciones que estaban programadas para esas semanas», explica Planells, quien insiste que, a pesar de todo, «el mercado inmobiliario está en un buen momento y la tendencia refleja que continuará así durante un tiempo».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents