Una falla universal con sabor a chocolate
La comisión Cronista de Torrent plantará un monumento infantil accesible con códigos para personas con baja visión y mensajes en braille, pictogramas, explicaciones con lectura fácil y audio guías
El proyecto, con el nombre, Inclusivament, también contará con piezas de chocolate torrentino

Visita al taller del artista este verano. / F.C.

"Inclusivament" es el nombre del monumento infantil de la falla Cronista, uno que se ha encargado que el título sea el rasgo más característico de todo el proyecto. Con códigos accesibles NaviLens, (que son como códigos QR pero con más información y más fáciles de detectar para personas de baja visión), audioguías, cartelería con lectura fácil y pictogramas, la creación de Grego Acebedo con varias colaboraciones quiere enviar un mensaje de que si se quiere, la comunicación puede ser universal.
Además de estos recursos, también habrá vídeos subtitulados para sordomudos en los que se explica el proceso de creación del ninot y la falla.
¿Cómo surge una falla así? Cuando tienes una necesidad en casa. Así de claro explican desde la comisión Cronista. "Hay una chica de la falla que tiene un hijo con TEA, es autista, y nos planteó la idea de señalizar el casal con pictogramas para que su hijo estuviese en un ambiente menos hostil para él. De ahí hicimos la explicación de la falla con pictogramas y hemos querido ir más allá para que todo el mundo pueda entender el monumento", dice Ferran Martínez, delegado de comunicación de la comisión.
Para asegurarse de que el mensaje llega a todo el mundo, Cronista ha contado con la colaboración de Adisto, la asociación de personas con discapacidad de Torrent, que se ha asegurado que el lenguaje fuera entendible para quienes tienen discapacidad intelectual.
La 'joya de la corona'
El ninot central, elegido para la exposición de las Fallas 2025 Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent, obra de Grego Acebedo con la colaboración del Chef José Alba aúna tencología y naturaleza e innovación y artesanía.

Boceto de la falla infantil de Cronista, Inclusivament. / F.C.
El robot central representa un centro de comunicación, pues todo el monumento habla de la comunicación, la lengua de signos, del respeto a la diversidad y la preocupación los unos por los otros. Además, para escuchar la explicación se ha preparado una playlist de canciones en castellano y en valenciano en la que, cada dos singles, se reproducirán los versos que desarrollan la falla.
Un robot innovador
El ninot que se expone está realizado con PLA, Ácido Poliláctico (Polylactic Acid en inglés). Es un material termoplástico biodegradable derivado de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar y otros materiales naturales con el fin de no renunciar a la sostenibilidad. Además, al igual que ocurrirá, con la Falla, se puede disfrutar con los cinco sentidos. En este sentido, en la escena hay integrada una flor hecha de chocolate hecha por el maestro chocolatero José Alba.
El ninot también cuenta con la tecnología NaviLens en un panel adjunto que permite a las personas con Discapacidad visual acceder a la audio descripción de la escena gracias a la colaboración de Vanessa Gumier investigadora en comunicación de la Universidad Jaume I de Castelló de la Plana. Por último, esta semana se ha revelado que una de las partes de la figura central lo hará la artista Tatiana Roig, quien aportará texturas a la figura para poder ser inclusiva al 100 %.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación