Las dos plantas que abastecen agua potable al área metropolitana estarán interconectadas en 2026

Las obras que están llevando a cabo Global Omnium y la Emshi mejoran la red y la eficiencia del suministro y garantizan el abastecimiento de 1,6 millones de ciudadanos ante cualquier adversidad

Obras en Mislata para conectar las plantas potabilizadoras de Manises y Picassent.

Obras en Mislata para conectar las plantas potabilizadoras de Manises y Picassent. / A.P.

Abraham Pérez

Abraham Pérez

Manises

Las dos plantas potabilizadoras que facilitan el suministro de agua potable a la ciudad de València y a toda su área metropolitana estarán interconectadas a finales de 2026. Así lo ha anunciado este miércoles el CEO de Global Omnium, Dionisio García, durante la visita a las obras que se están ejecutando en el término de municipal de Mislata, y que facilitarán la circulación del agua entre la planta de La Presa, en Manises, y la del Realón, en Picassent.

El objetivo de este proyecto que se planificó en 2015 y que se empezó a ejecutar dos años después es el de garantizar la "independencia" de estas dos "fábricas de agua" que, de manera coordinada, abastecen a más de 1,6 millones de ciudadanos de los 48 municipios a los que abastece la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi).

Obras "costosas", pero "imprescindibles"

Además, la instalación de esta macrotubería que unirá las dos plantas les aportará cierta independencia ya que permitirá asegurar un suministro "ininterrumpido" y "en condiciones" en todos los municipios y en todo momento, pudiendo hacer frente a posibles problemas que pudieran surgir y afectar a alguna de ellas, como una sequía, una incidencia eléctrica o daños provocados por una dana.

Precisamente la que arrasó con gran parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre ha puesto de manifiesto la necesidad de llevar a cabo actuaciones de este calibre, que resultan "muy costosas", pero también "son imprescindibles". Así lo ha subrayado el presidente de la Emshi, Carlos Mundina, quien ha destacado que "gracias a la previsión de los técnicos a la hora de plantear estos proyectos se ha garantizado el abastecimiento durante toda la emergencia, porque de no haberse llevado a cabo hubiera habido problemas serios".

Carlos Mundina y Dionisio García revisan una de las tuberías que se está instalando en La Presa de Manises.

Carlos Mundina y Dionisio García revisan una de las tuberías que se está instalando en La Presa de Manises. / A.P.

En este sentido, recordaba que durante los días posteriores a la catástrofe fue necesario reducir la presión durante algunas horas del día para evitar el desabastecimiento. Por su parte, García admitía que durante la dana "vimos que la planta de La Presa estuvo muy afectada porque el río Túria bajaba muy turbulento y porque el canal Júcar-Turia se rompió, y si hubiéramos tenido esta conexión hubiéramos estado más seguros".

La última fase arrancará en noviembre

El también concejal de Mejora Climática y Gestión del Agua en el Ayuntamiento de València ha destacado que, además, en todas las obras de mejora que se están llevando a cabo en distintos puntos de la red hidráulica "no solo se está usando la mejor tecnología, sino que además se está haciendo una apuesta por la transición energética al instalar paneles solares para reducir las emisiones y ser más autosuficientes, sin depender tanto de la electricidad".

Mundina y García atienden las explicaciones sobre las obras de interconexión

Mundina y García atienden las explicaciones sobre las obras de interconexión / L-EMV

La obra de Global Omnium forma parte de una actuación que ha contado con una inversión que ha rozado los 100 millones de euros y que se ha ejecutado a lo largo de una década en ocho tramos. Hasta el momento se han completado seis de ellos, a la espera de finalizar los trabajos en Mislata, donde se han invertido 44 millones de euros y los técnicos confían en haber acabado "este verano".

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando se comenzará a trabajar en la última fase, un tramo de alrededor de kilómetro y medio entre la salida de Xirivella y la CV-36, uniendo así finalmente la Presa de Manises con la del Realón "para finales de 2026", según ha indicado el gerente de la Empresa Mixta Metropolitana (Emimet), José Díaz.

Actuaciones en La Presa de Manises

Paralelamente, la Emshi está llevando a cabo otras actuaciones en La Presa de Manises para aumentar su capacidad y poder incrementar el suministro para hacer frente al crecimiento demográfico de València y su área metropolitana y, en consecuencia, el aumento de la demanda.

Entre estas actuaciones destaca la puesta en marcha de un nuevo decantador DELREB que agiliza el tratamiento del agua hasta los 4.300 litros por segundo, evitando que se produzcan cuellos de botella en el proceso ya que equiparar la capacidad de decantación a la de captación y filtración, los otros pasos que se llevan a cabo desde que se recoge el agua del río hasta que sale por el grifo. Además, se han instalado nuevos colectores que transportarán mayor cantidad de agua tratada hasta los depósitos interiores de almacenamiento, minimizándose así el riesgo de desabastecimiento las zonas a las que ofrece servicio.

Aumentar la capacidad

Estas obras están financiando con los 4,4 millones que se invierten anualmente para mejorar la red hídrica. Un importe que se recauda a través de la factura del agua mediante el pago de un canon de 1,57 euros bimensuales, que permiten sufragar este tipo de actuaciones. De esta manera, la capacidad de la planta de Manises se equiparará a la de Picassent.

Nuevo decantador DELREB que ha reforzado el servicio en la planta de La Presa.

Nuevo decantador DELREB que ha reforzado el servicio en la planta de La Presa. / A.P.

Además, se podrá incrementar la capacidad hídrica hasta los 3,6 metros cúbicos por segundo (3.600 litros por segundo), con el objetivo de que en un futuro "próximo" se pueda aumentar hasta los 5.000 litros por segundo, señalan desde la compañía. Actualmente, la planta de Manises potabiliza 100 hectómetros cúbicos al año.

Tracking Pixel Contents