Los dibujos animados más míticos protagonizan una falla escolar en Aldaia
Goku, Mazinger Z, Mafalda, Naranjito o Pikachu son algunos de los protagonistas de la falla del CEIP Ausiàs March de Aldaia, que este curso celebra su 50 aniversario y hace un repaso a las series más conocidas de las diferentes generaciones

Falla del CEIP Ausiàs March de Aldaia. / Levante-EMV
La falla del CEIP Ausiàs March de Aldaia es, una vez más, una auténtica obra de arte y emoción. En esta edición tan especial, en la que el centro celebra su 50 aniversario, la escuela ha vuelto a dejar el listón altísimo con una creación espectacular que rinde homenaje a los personajes más icónicos de la cultura popular, desde los años 70 hasta la actualidad.
Cada año, el colegio público sorprende con fallas impresionantes, y desde que se celebra el concurso de fallas escolares, siempre han ganado el primer premio -también este curso-, consolidándose como un referente en la tradición fallera escolar.
Este 2025 no ha sido la excepción: el equipo de artistas, alumnado, profesorado y familias han trabajado juntos para ofrecer una falla con mucha nostalgia y los personajes de las series favoritas de ayer y de hoy.
50 años de historia y cultura popular
Como explican desde el centro, el diseño de este curso es una gigantesca tarta de cumpleaños decorada con llamas y detalles dorados que resaltan el número "50", simbolizando el "medio siglo de educación, valores y creatividad del colegio". A su alrededor, una explosión de color y figuras que representan personajes que han acompañado a las distintas generaciones todo este tiempo.

Algunos de los detalles de Naranjito y otros personajes conocidos. / Levante-EMV
Destaca Goku en su forma Super Saiyan, con su característico uniforme naranja y amarillo, acompañado por el legendario Shenron y las Esferas del Dragón, un símbolo de la infancia de muchas personas. A su lado, Piccolo, el eterno guerrero de "Dragon Ball", se muestra con una expresión desafiante y poderosa. No puede faltar Mazinger Z, el icónico robot gigante, acompañado por otro coloso de la animación japonesa, que dominan la parte superior de la falla con su imponente presencia.
Además del anime, la falla incorpora personajes entrañables como Mafalda, con su característico vestido rojo y expresión pensativa; Bart Simpson, el niño travieso de Springfield; Bob Esponja, el eterno habitante de Fondo de Bikini, y personajes clásicos como Eeyore de Winnie the Pooh.
Como guiño a la historia del deporte, aparece Naranjito, la icónica mascota del Mundial de Fútbol de 1982, vestido con su uniforme y zapatillas listas para el partido. Pikachu y Charmander representan a la fiebre Pokémon que sigue conquistando corazones, mientras que otras figuras emblemáticas completan este impresionante conjunto fallero.
También aparecen otros como Garfield, el gato naranja adicto a la lasaña; la Pantera Rosa, Tom y Jerry, los Pitufos...

Más detalles de la falla. / Levante-EMV
Un despliegue artístico sin igual
Las figuras están elaboradas con una combinación de técnicas tradicionales y modernas, destacando un innovador estilo poligonal que otorga un aspecto tridimensional fascinante, explica el profesorado. El uso del color, la composición y los detalles en cada personaje demuestran el talento y el esfuerzo de toda la comunidad educativa.
Para el centro, esta falla no es solo una celebración del 50 aniversario del CEIP Ausiàs March, sino también un tributo al arte fallero, a la nostalgia y a la creatividad sin límites e invitan a todo el mundo a acercarse a verla hasta que se queme, lo que está previsto para este viernes.
Normativa
Para la celebración de las fallas, se requiere la notificación a la Conselleria de Educación. Según confirma el departamento de Campanar, los centros suelen transmitir su intención a la Dirección Territorial y se les pide “que la actividad esté incluida en la PGA (Programación General Anual) del centro y que la dirección de este debe adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad”.
Asimismo, los ayuntamientos también suelen dar sus instrucciones a los centros, como confirma Carlos Justo, presidente provincial de l’Associació de Directors i Directores d’Escola Pública del País Valencià (Adep-PV).
“Con el monumento no hay problema, se hace a través de las asignaturas -siempre con una parte pedagógica y dentro de la PGA- y con colaboración de las ampas, familias y niños; el problema, mayormente, es a la hora de quemarla, y eso depende de cada municipio y su ayuntamiento”, afirma. En algunos casos, la presencia de los bomberos es obligatoria, en otros, tener manguera y fuente de agua cerca, y siempre se estudian también los materiales.
Según detalla Carlos Justo, algunos centros celebran fallas todos los años “al considerarlo parte de nuestra historia, cultura y tradición”; mientras que otros “debido al volumen de trabajo y según su criterio pedagógico, alternan un año fallas y el otro carnaval”. Dos celebraciones, además, muy cercanas en el calendario escolar.
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros