Massanassa crea una concejalía centrada en la reconstrucción de la dana
La primera teniente de Alcalde, Patricia Piqueres, será la que asuma la dirección de esta regidoría que se mantendrá activa hasta que el municipio recupere la normalidad administrativa, económica y social

Un voluntario en Massanassa, Valencia. / AP

Rehabilitar los incalculables daños que la dana ha ocasionado en los municipios de la conocida como zona cero y recuperar la normalidad previa al 29 de octubre va a llevar mucho trabajo. Conscientes de ello, el Ayuntamiento de Massanassa ha dado un paso al frente y ha anunciado la creación de una concejalía específica cuyos esfuerzos se centrarán exclusivamente a la reconstrucción del municipio, uno de los más afectados por el desbordamiento del barranco del Poyo.
Será la primera teniente de Alcalde y hasta ahora concejala de Bienestar Social, Patricia Piqueres, la que asuma la dirección de la Concejalía para la Reconstrucción y Reactivación post dana, como ha sido denominada esta nueva regidoría que se mantendrá en funcionamiento hasta que el municipio "vuelva a una plena normalidad administrativa, económica y social". Así lo indica el decreto de alcaldía que ya ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.
Agilizar los procesos
En la práctica, este nuevo departamento nace con la misión de dar continuidad a todo el trabajo y el proceso que están llevando en el ayuntamiento desde el primer día. Así lo resume la propia Piqueres, quien asegura que asume este encargo "con mucha responsabilidad" porque supone "coger el testigo al trabajo incansable que durante los primeros meses han llevado a cabo muchas personas para poder salir de la emergencia". "Ahora queda la parte de la reconstrucción, que es compleja, pero la afrontamos con ilusión, pero también con mucho compromiso", añade la concejala de la reconstrucción.
Por su parte, el alcalde, Paco Comes, explica que el objetivo de esta nueva concejalía que ya está en pleno funcionamiento es centralizar todos los esfuerzos para que sea un mismo departamento el que gestione las distintas ayudas que los organismos provincial, autonómico y estatal han puesto a disposición de los ayuntamientos para hacer frente a la reconstrucción tras la riada. "Creemos que es un tema lo suficientemente importante como para que tenga una concejalía, porque hay muchas ayudas que gestionar y el tema de la reconstrucción requiere mucha gestión, porque hay que redactar los proyectos, adjudicarlos...", indica el primer edil a este diario al tiempo que subraya que se trata de "agilizar al máximo los procesos y la burocracia".
Un papel "intermediario" y "transversal"
Así, esta nueva área hará de intermediaria entre el consistorio y las administraciones supramunicipales para, de manera transversal, impulsar, coordinar o supervisar las diferentes funciones relacionadas con la recuperación del municipio independientemente de la materia, ya sea en la reconstrucción y la reactivación urbanística, la tramitación de subvenciones y la contratación administrativa, o la creación de convenios y todas aquellas gestiones necesarias para incorporar personal público o planes para su formación, entre otras.

Imagen de archivo de la limpieza de calles en Massanassa pocos días después de la dana. / Francisco Calabuig
Tendrá también la misión de impulsar, coordinar, ejecutar o supervisar las funciones y/o requisitos impuestos por las legislaciones y reglamentos desde el ámbito europeo hasta el local vinculados a los planes de reconstrucción de los municipios afectados por la dana. Del mismo modo, gestionará las relaciones con el Comisionado especial para la reconstrucción impulsado por el Gobierno de España, así como con aquellos que puedan crearse por las administraciones competentes y deberá de informar periódicamente a los miembros del pleno y a todas las áreas municipales de todos los avances que se vayan alcanzando en el municipio para lograr una coordinación efectiva.
Mejorar los planes de emergencias vigentes
Igualmente, la concejalía que dirigirá Piqueres deberá analizar los planes vigentes de emergencias e inundaciones de Massanassa y proponer las modificaciones necesarias para mejorar la capacidad de respuesta local ante emergencias. Además, en caso de darse una emergencia, formará parte del Cecopal, donde colaborará en la respuesta junto a la UME, el consorcio de bomberos y el resto de administraciones y organismos con competencias en materia de protección civil y gestión de emergencias.
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo