Primeras catas para determinar la afección del lodo en el suelo agrícola
Agricultura inicia la toma de muestras en Quart de Poblet, Mislata y Manises cuyos resultados permitirán clasificar el riesgo en el suelo según el tipo y nivel de contaminante

Imagen del muestreo en los campos de cultivo afectados por la dana / Levante-EMV

Comienza la fase de diagnóstico para la identificación de los tipos y niveles de daño en los suelos agrarios afectados por la riada ocurrida el 29 de octubre de 2024 en la comarca. Este trabajo se enmarca en el proyecto impulsado por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y desarrollado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para restaurar los suelos agrícolas afectados. Los trabajos de campo se iniciaron este lunes en los municipios de Quart de Poblet, Mislata y Manises, y se prolongarán durante dos meses y medio. Los resultados de las analíticas permitirán clasificar el riesgo según el tipo y nivel de contaminante, así como evaluar su efecto en la fertilidad del suelo y el daño en los cultivos. Esto permitirá establecer recomendaciones para garantizar la recuperación de la capacidad productiva de los terrenos agrícolas afectados.
Con una inversión de 395.000 euros, tiene como objetivo "desarrollar una respuesta integral para restaurar la capacidad productiva de los terrenos afectados", según ha detallado la Generalitat en un comunicado.
Ello se logrará mediante la evaluación de riesgos y la implementación de protocolos específicos para la restauración de los suelos, así como el manejo, cuando sea necesario, de residuos y lodos.
Además, se evaluarán las posibles enfermedades causadas por hongos, se reforzarán las labores de asesoramiento agrícola en las zonas más afectadas y se realizarán acciones de formación dirigidas a los agricultores, con el fin de que puedan "gestionar adecuadamente" los daños derivados de esta situación climática extrema.
Dos grandes bloques de trabajo
El desarrollo de estas labores de análisis y diagnóstico de terrenos se va a llevar a cabo en dos grandes bloques de trabajo, que incluyen desde la elaboración de mapas de riesgos y la evaluación del nivel de afectación de los suelos, a la definición y aplicación de los protocolos de actuación previstos para revitalizar estos suelos.
Este "esfuerzo de colaboración" es un proyecto propio de la Comunitat Valenciana, diseñado para apoyar al sector agrario afectado por los "devastadores efectos" de la dana. Ambas instituciones han señalado que su objetivo es "recuperar las condiciones de fertilidad y optimizar el uso de los suelos agrícolas más perjudicados", al mismo tiempo que "se garantiza la sostenibilidad futura", con la adaptación a los nuevos retos derivados del cambio climático que podrían surgir en los próximos años.
"Dichos productos llegarán a nuestras mesas"
Este diario ha tenido contacto con una vecina que ha mostrado su preocupación por el reinicio del cultivo en las proximidades al polideportivo de Picanya, en una zona afectada por los lodos de la dana puesto que está muy próxima al barranco del Poyo. "Me pregunto si esas tierras son en estos momentos aptas para el cultivo. Lo dudo. Los lodos debieron arrastrar muchas sustancias tóxicas que se depositaron en la tierra. Dichos productos llegarán a nuestra mesa, nuestros hijos los ingerirán y seguramente, no de manera inmediata enfermerán, pero en un tiempo aparecerá alguna enfermedad, algún temido cáncer y de nuevo nos preguntaremos por qué".
Una preocupación que trasladó hasta la propia conselleria de Agricultura, quien le contestó a través de la investigadora del Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible del IVIA (Moncada), informándole de que incorporaría esa zona al proyecto de Diagnóstico de los suelos agrarios afectados por la dana que comenzaron este lunes en l'Horta.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores