Albal celebra su ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats
Centenares de falleros participan en el colofón de las fiestas josefinas

Ofrenda de Albal 2025
Albal puso punto final a sus fallas más emotivas, tras un año muy complicado por la dana y por las inclemencias meteorológicas. Las 7 comisiones del pueblo pudieron ofrendar a la Virgen de los Desamparados, tras desfilar por las principales avenidas de la localidad, hasta llegar a la plaza de la iglesia, donde aguardaba la imagen de la ‘cheperudeta’ sobre un cadafal, donado hace unos años, por unos empresarios locales.
Una ofrenda que arrancó puntual a las 18.30 horas desde la iglesia de San Carlos, donde se reunieron todas las comisiones del municipio, acompañadas por sus bandas de música, para iniciar el desfile hasta la plaza de la Iglesia que culminaron las Falleras Mayores de Albal, Andrea Ortiz y Lara Monterde, acompañadas por sus cortes de honor y por el alcalde de Albal, José Miguel Ferris, por la vicealcaldesa María José Hernández, por el presidente de la Junta Local Fallera de Albal, José Miguel Salas, el vicepresidente José Ricardo Zacarés, y los miembros de la Junta Local.
María José Hernández, que además es concejala de Fiestas y presidenta ejecutiva de la Junta Local Fallera de Albal, se mostraba muy emocionada tras una ofrenda especialmente emotiva para ella, «el sábado por fin el tiempo nos acompañó y pudimos celebrar nuestra Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, y despedir estas Fallas 2025 junto a nuestras comisiones, que lo han pasado muy mal durante todo el ejercicio, y se lo merecían».

La virgen, cubierta con su manto floral / L-EMV
Un día para disfrutar de uno de los actos más esperados por gran parte de los falleros, y especialmente por las falleras mayores, que vieron cómo tuvo que aplazarse por culpa de la previsión meteorológica del pasado día 18 de marzo. Al llegar a la plaza, fue imposible contener las lágrimas frente a la imagen de la Virgen, en el momento de entregar unos ramos que, en muchos casos, iban acompañados de un beso cargado de simbolismo. Una Mare de Déu, cuyo manto, que fueron esculpiendo con maestría, los vestidores y vestidoras de la virgen, con los claveles rojos y blancos, que fueron entregando a su paso los más de 500 falleros que no quisieron perderse esta ofrenda tan esperada.
José Miguel Salas, presidente de la Junta Local Fallera de Albal, consideraba que «a pesar de habernos visto obligados a cambiar el día de la Ofrenda, la respuesta de la gente fue muy buena y multitudinaria», además añadía que «ha si una ofrenda especial y muy emotiva por todo lo que hemos pasado este ejercicio, solo había que fijarse en la expresión de las caras de las falleras al llegar a la plaza de la Iglesia».
Una jornada que concluyó con el entierro de la sardina que celebran algunas de las comisiones, un acto que se realiza, tradicionalmente, una vez acabas las fallas, y que este año, se ha solapado con la ofrenda por el cambio de fecha, y que simboliza el fin del ejercicio y el inicio del nuevo. Por otra parte, una comitiva compuesta por las Falleras Mayores de Albal y sus cortes de honor, la vicealcaldesa y miembros de la Junta Local Fallera de Albal, se desplazaron hasta la localidad vecina de Paiporta para asistir a la cremà de la falla solidaria SOM, como uno de los pueblos afectados por la Dana.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars